Contexto. Durante esta semana la directiva del Partido Demócratas, liderado por la senadora Ximena Rincón, definió no asistir al acto en La Moneda por la conmemoración de los 50 años del Golpe.
Camila Avilés (Séptima vicepresidenta y concejala de Renca): “Grande Ximena Rincón”.
Ignacio Ortega (asesor de Walker): “Recordé justo eso que subió, senadora y presidenta. Que cuando la izquierda ha organizado un acto, la derecha o la oposición no fue. Y cuando la derecha lo hizo, la izquierda no fue. 50 años después, la oposición y la derecha no van. Increíble que 5 décadas después todo siga igual”.
Ana María Silva (Octava vicepresidenta y concejala de Renca): “Ignacio Ortega no me parece extraño, más aún cuando tenemos hoy un Presidente que se ha encargado sistemáticamente de exacerbar la división de los chilenos. Pasará mucho tiempo y la división seguirá. Pero si todavía hay #Carreristas y #Ohigginistas!!!!”.
La respuesta de Walker. A las 9:31 de la mañana respondió el primer vicepresidente de la colectividad, Matías Walker. “Estimados, yo respeto la decisión de la directiva. Efectivamente mi posición, minoritaria, era que había que asistir, sobre todo luego de la firma de la declaración por todos los presidentes”, escribió.
Marcelo Urrutia (vicepresidente de finanzas): “Creo que la disciplina de un partido político es relevante, útil y clave para el logro de sus objetivos, podemos discutir, pero cuando las instancias que corresponden toman una decisión todos debemos estar detrás de esa decisión”.
Gabriel Alemparte (quinto vicepresidente): “Opino lo mismo que Marcelo. Desde la directiva estuve en contra de la asistencia de Demócratas, primero por un acto absolutamente improvisado, con un Presidente que se ha dedicado a polarizar de tal manera a la sociedad con este tema que me parecía absolutamente suficiente la declaración que sacamos como partido. Espero que el lunes, producto de un estado total de polarización no tengamos que lamentar la muerte de un Carabinero cuando se desaten las protestas. Saludos”.
Marcelo Urrutia: “Si el voto de minoría al final no respeta el acuerdo de mayoría, ¿entonces para qué se somete a discusión, si finalmente hará lo que quiera? El liderazgo de muchos y muchas de nuestro partido no está en discusión, lo importante es que los objetivos más significativos y colectivos prevalezcan y para ello debe tener respeto democrático”.
Gabriel Alemparte (en respuesta a Bascuñán): “Cuando la polarización es total la violencia aumenta. Ojalá me equivoque”.
Ortega: “Gabriel. A pesar que no estuve de acuerdo con el paso al lado (que) enviaste como recado a Boric en sin Sin Filtros, salí a defenderte en redes por videos editados sobre tus dichos sobre tortura en estallido social. También salí a defender a Camila (Avilés), a pesar de no estar de acuerdo con su contenido. Todo ello, a pesar que tomaron posturas públicas sin preguntar a nadie a pesar de ser parte de la directiva. ¿Por qué? Porque ustedes están en su derecho, y si hay que defender se defiende, como hice. Acá Matías está ejerciendo su opinión, en su rol de senador. Fue invitado como tal, y está en su consciencia ir o no. Y eso se respeta. Y sugiero una cosa: espero que si a futuro se hacen consultas fundamentales, no se vote en un chat sino en donde los militantes de Demócratas puedan opinar uno a uno. Eso es sano”.
Alemparte: “No entiendo la comparación Nacho. No entiendo que tiene que ver una cosa con otra. No necesito que me defiendas. Curioso, tu crítica es la misma que me hizo a quien defiendes. Saludos”.
Lea también. Senado realizará sesión especial por los 50 años del Golpe (ex-ante.cl)
La idea en el Senado es que la actividad por los 50 años del golpe esté marcada por un tono reflexivo, evitar las confrontaciones y sobre todo, entregar una señal de diálogo.https://t.co/1mndsjhT04
— Ex-Ante (@exantecl) September 8, 2023
El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]
La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]
En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]