Acuerdo en el Senado. Este miércoles todos los comités con representación parlamentaria en el Senado acordaron realizar una sesión especial, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe.
La convocatoria se realizará el martes 12 y entre los principales puntos que abordaron los senadores en su conversación estuvo alejarse lo más posible del áspero tono que hasta ahora ha tenido la Cámara de Diputadas y Diputados para enfrentar el 11 de septiembre, entregar una señal de diálogo al país y reflexionar sobre el Chile de antes, el de hoy y el del futuro.
El debate interno. La idea de los senadores PS y PPD no siempre generó consenso en todas las bancadas de la Cámara Alta.
En la conversación de este miércoles, de hecho, los parlamentarios acordaron establecer un diálogo respetuoso, pero bajo la idea de que aquello no significaba que los senadores cambiaran de opinión sobre las razones y el momento en que se quebró la democracia en Chile.
El Senado, de todas formas, quería abordar esta conmemoración con una actividad más significativa que en otros años.
Buena parte de los consultados señalan que en el clima y el ánimo de respeto que se instaló en la Cámara Alta influyó el que uno de sus escaños esté ocupado por una de las hijas del ex Presidente, la senadora Isabel Allende (PS).
El diseño. Al inicio de la reunión de comités de este miércoles, Coloma explicó lo que había realizado el Senado durante otros 11 de septiembre.
Siempre se ha rendido un minuto de silencio, lo que en esta ocasión se repetirá. En otra oportunidad se utilizó la hora de incidentes (que hay al final de cada sesión de sala) para hablar sobre el tema.
Qué ocurrirá en la Cámara. Desde el Senado miran con preocupación lo que ocurre con sus pares de la Cámara de Diputadas y Diputados. Y es que durante las últimas semanas, las declaraciones y recriminaciones cruzadas han sido la tónica en el hemiciclo, generando una creciente crispación política.
Ojo con. El homenaje a Allende fue una solicitud que realizaron los comité de parlamentarios de todo el oficialismo.
La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]
Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]