Los rostros de la campaña ciudadana del “A favor” que trabajarán para revertir el bajo apoyo en las encuestas

Ex-Ante
Claudio Salinas, Bernardo Fontaine, Carlo Siri y Hugo Alcamán. (Agencia Uno)

El fundador de Republicanos José Antonio Kast mencionó el lunes en el seminario de Security al economista Bernardo Fontaine, vocero del movimiento ‘Con mi plata no’, que promovió asegurar la propiedad de los fondos de pensión. Fontaine es visto en Republicanos como uno de los rostros que liderará la campaña ciudadana con la que la oposición espera revertir el mal momento en las encuestas del texto constitucional. Paralelamente se organiza un grupo de portavoces que actuaron como voceros del “Rechazo” en el proceso pasado, que incluye al dueño de la ex Fuente Alemana Carlo Siri, en temas de seguridad, y a Hugo Alcamán en materias de pueblos originarios.


Qué observar. Mientras Republicanos y Chile Vamos negocian con Amarillos y Demócratas un acuerdo que podría generar que las mismas fuerzas políticas que estuvieron en contra del texto de la Convención en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 estén esta vez “A favor” del borrador del Consejo Constitucional que será sometido a plebiscito el 17 de diciembre, los movimientos ciudadanos del “Rechazo” avanzan en el mismo sentido.

  • Este lunes, el fundador y excandidato presidencial de Republicanos José Antonio Kast destacó en su presentación en el Seminario Económico Security 2023 —la misma donde aseguró que “nos quedan 2 meses y de nuevo la vamos a hacer”— el rol de uno de los voceros del “Rechazo”.
  • “Aquí tengo a Bernardo Fontaine”, dijo, para quien pidió un aplauso. “Bernardo, ‘Con mi plata no’, nos ha dado una lección. Una de las iniciativas populares más votadas, y sigue trabajando, ‘Clarito como el agua’ creo que es ahora”.
  • Fontaine, líder del movimiento ‘Con mi plata no’ que promovió la propiedad de los fondos de pensión, es uno de los nombres que en la oposición vislumbran podría ser clave en la campaña ciudadana para persuadir a los votantes de las bondades del texto, en medio de su leve repunte en los sondeos. Él, sin embargo, no ha asumido oficialmente este rol.
  • Paralelamente Claudio Salinas, coordinador ejecutivo de la coordinadora de movimientos ciudadanos y quien también actuó como vocero del “Rechazo” en el proceso anterior, adelantó que está replicando el sistema de trabajo que usaron en el proceso anterior, esta vez en beneficio del “A favor”.

Telón de fondo. De acuerdo con la Cadem de este domingo, quienes están dispuestos a favor de votar por la nueva Constitución subieron del 21% a 24% en una semana, mientras que el contra bajó de 59% a 54%, a 2 meses y medio del plebiscito.

  • Este resultado ocurre en medio de las críticas del oficialismo acusando que se trata de un texto regresivo (afirman que la protección de la vida de “quien” está por nacer puede abrir la puerta a revertir la ley de aborto en 3 causales y que el rechazo de la norma sobre paridad es un retroceso respecto del anteproyecto). También, de los cuestionamientos de la presidenciable de la UDI Evelyn Matthei en torno a que parece más un programa de gobierno que una carta fundamental. Una de las normas que se acusa es materia de ley es la referida a la exención de contribuciones por la vivienda principal.
  • Entre consejeros Republicanos, sin embargo, hay quienes plantean que más allá de la campaña ciudadana, los partidos sí debieran tener un protagonismo que podría ser decisivo en los resultados.
  • A continuación, los nombres y rostros de quienes se vislumbra serán clave en la campaña ciudadana.

Bernardo Fontaine y las claves del texto ciudadano. El economista y ex convencional independiente por RN entregó este lunes su visión del nuevo plebiscito tras ser mencionado por Kast. “Yo veo que esto es un texto constitucional esencialmente ciudadano”, dijo a Ex-Ante en el seminario.

  • “Los ciudadanos están de acuerdo en que la constitución tiene que entregarles más poder a las personas y poner más límites y obligaciones a los políticos y el Estado. Entonces están de acuerdo, por ejemplo, en que se expulse a los inmigrantes ilegales y eso está en la Constitución. Los ciudadanos están de acuerdo en que se garantice la propiedad de los ahorros previsionales y la libertad de elegir administrador y eso está en el borrador de Constitución. Los ciudadanos están de acuerdo en poner exigencias mayores a los políticos para que hagan mejor la pega, y eso está en la Constitución. Están de acuerdo en exigir libertad en salud y en educación, en fin. Están de acuerdo en tener un Estado más fuerte contra la delincuencia. Entonces, veo que la Constitución refleja un acuerdo ciudadano (…) y por consiguiente las organizaciones sociales van a ser el corazón de esta campaña”.
  • Rol de los políticos. “Los ciudadanos que no están informados del proceso necesitan que sus líderes políticos y ciudadanos se la jueguen y les den una señal clara de estar a favor”.

Claudio Salinas y los voceros sectoriales. “Este proceso ha sido en este primer tiempo el tiempo de los partidos políticos (…), pero se viene un segundo tiempo. Y ese segundo tiempo es de los ciudadanos, en donde nosotros podemos desplegarnos con todas nuestras organizaciones, con todos nuestros movimientos, a comunicar de ciudadano a ciudadano por qué esta propuesta es buena para el país”, dijo por teléfono a Ex-Ante Claudio Salinas.

  • “Yo estoy como coordinador ejecutivo de la coordinadora movimientos ciudadanos y dentro de la coordinadora va a haber una serie de voceros respecto de cada uno de los temas. Tenemos voceros en Educación, vocero en seguridad y yo voy a estar como el vocero general para poder llevar estas buenas noticias”.
  • “Implementamos esta forma de trabajo, que fue lo mismo que realizamos en la campaña del Rechazo, y yo creo que vamos a replicar ese mismo modelo nuevamente y vamos a convidar a todos quienes se quieran sumar a este esfuerzo ciudadano”.

Carlo Siri en seguridad. Consultado por quiénes serán los voceros sectoriales, Salinas respondió que “Carlo Siri, en seguridad, de todas maneras”. El dueño de la ex Fuente Alemana obtuvo figuración nacional como uno de los comerciantes afectados por el vandalismo en torno a Plaza Baquedano tras el 18-O. Luego se convirtió en vocero de la Casa Ciudadana por el Rechazo.

Hugo Alcamán en pueblo originarios. Salinas comentó también que “en temas de pueblos originarios está Hugo Alcamán”. El presidente de la corporación de profesionales mapuche Enama y vocero del movimiento “Pueblos originarios por la Paz” fue abiertamente crítico de la utilidad del concepto plurinacionalidad incorporado en el texto de la disuelta Convención Constitucional, donde los candidatos mapuches de centro derecha no fueron electos.

Voceras en Educación. Salinas dijo que en el tema educación, donde el Consejo aprobó la libertad de elección de los padres, estarán la vocera de Educación Libre y Diversa Karen Farías y la portavoz del movimiento “Con mis hijos no te metas”, Ingrid Bohn.

Ojo con. El pleno del Consejo Constitucional de este martes rechazó (con abstenciones de Republicanos) el inciso que creaba un Consejo Técnico Asesor de la Contraloría General de la República, que debía ser “oído” antes que el contralor en algunas materias. Esto había sido criticado por el contralor actual Jorge Bermúdez.

Lea también:

Por qué Kast salió a respaldar el “a favor” y marcó un contraste con Matthei

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]