Octubre 2, 2023

Por qué Kast salió a respaldar el “a favor” y marcó un contraste con Matthei

Ex-Ante
Kast durante su exposición en el Seminario Económico Security 2023 "¿Cómo salimos de ésta?: Del estancamiento al crecimiento"

“Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”, dijo Kast, en contrapunto a Matthei, quien sostuvo que el segundo proceso iba derecho al fracaso si el texto no concitaba grandes acuerdos y se acercara a lo que fue el texto emanado por la Comisión Experta. A continuación los factores que incidieron en la irrupción del presidenciable republicano y las distintas posturas que existían en el partido frente al momento de fijar el rumbo, con miras al plebiscito.


Panorama general. A tres días de que el Consejo Constitucional entregue la propuesta al Comité de Expertos, José Antonio Kast irrumpió cuadrándose con la opción a favor: “Nos quedan dos meses y de nuevo la vamos a hacer”.

  • En lugar de sumarse a las encuestas, Kast, con su discurso, manifestó su intención de darlas vuelta, dicen cercanos al presidenciable de Republicanos en directa alusión a Evelyn Matthei, que hace una semana dijo: “Si el proceso sigue así, no voy a poner mi capital político para aprobar la Constitución”.
  • Con sus declaraciones Kast buscó marcar un contraste en la forma de ejercer el liderazgo en este proceso.
  • Hasta ahora, el presidenciable republicano no se había manifestado de manera directa en favor del apruebo. Su decisión se da en una semana que los partidos han calificado como clave para el futuro del proceso.
  • Lo que se trazó como criterio en las conversaciones previas entre los partidos de derecha fue la necesidad de generar un ambiente por el “a favor”.
  • Lo primero era la necesidad de instaurar la idea de que si gana el “en contra”, no habrá otro proceso.
  • Las encuestas internas empezaron a mostrar que más de la mitad de quienes se identifican con la derecha estaban por rechazar la propuesta. Esta tendencia se vio en estudios internas de los partidos y en la última Cadem, donde este grupo alcanzó un 48%.

Kast irrumpe. En ese contexto, Kast optó por marcar su posición en el Seminario Económico Security 2023 “¿Cómo salimos de ésta?: Del estancamiento al crecimiento”. Ahí señaló:

  • “Este 17 de diciembre tenemos una gran, gran oportunidad, inmejorable para cambiar el futuro de Chile”.
  • “Quienes dicen ‘mira el fracaso es fracaso es de Kast, entonces mata su carrera presidencial’… Me da lo mismo la carrera presidencial, antes de eso tenemos una elección municipal y de gobernadores”.
  • “Yo soy un convencido de que si la dimos vuelta en cuatro meses (en referencia al proceso anterior), esta la vamos a dar vuelta en dos meses”.
  • “Necesitamos una Constitución que nos vuelva a hacer crecer, que nos vuelva a dar esa confianza de que volvamos a creer en la política (…) que nos devuelva la confianza para realizar una buena política, y aquí se requiere un cambio al sistema político electoral, se requiere ponerle término al activismo judicial y ponerle un freno al populismo legislativo, que tanto daño nos ha hecho”.
  • Consultado por sus aspiraciones presidenciales y el proceso constitucional dijo: “Yo vivo el día, porque nadie sabe que va a pasar en cuatro años más, poner la elección presidencial por delante de la oportunidad que tenemos hoy es un tremendo error”.
  • “Me da lo mismo la carrera presidencial, antes de eso tenemos una elección municipal y de gobernadores”.
  • Sobre el a favor, dijo: “Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”.

El momento escogido. En republicanos había dos miradas sobre cuál era el momento correcto para fijar una postura. Altas fuentes del partido dicen que un sector del círculo de Kast era partidario de esperar las señales de los Expertos sobre “cuánta mano le meterían a la propuesta” antes de instar al fundador del partido a fijar una postura. Esto, porque si el grupo de los 24 proponía deshacer las enmiendas aprobadas, probablemente los republicanos dejarían abierta la opción “en contra”.

  • En la directiva, dicen cercanos a Kast, la estrategia pasaba por esperar esta semana, sondear los ajustes que emanarían de la instancia y tomar una decisión. Los mensajes enviados por la presidenta, Verónica Undurraga y el vicepresidente, Sebastián Soto, habían sido “muy duros” con las enmiendas propuestas por los republicanos.
  • Soto había dicho que si “me equivoco, prefiero equivocarme con un texto de consenso y no con un texto partisano”. Mientras que Undurraga cuestionó que los consejeros los sacaran del texto “sin consideración alguna”.
  • Sin embargo, otros integrantes del círculo, eran partidarios de fijar una postura clara antes de que se entregara el texto a los Expertos. Y así fue como ocurrió.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]