Octubre 2, 2023

[Gráfico] El perfil de los electores del Rechazo, según Cadem

Ex-Ante
Página 17 del reciente estudio Plaza Pública de Cadem.

Junto a los sectores populares, que se inclinaron por los republicanos en las elecciones del 7M, quienes más se inclinan por rechazar la propuesta del Consejo Constitucional están en quienes se autodefinen como personas afines a la derecha.


Este fin de semana se dio a conocer la última encuesta Cadem de septiembre, que muestra una leve alza de quienes están dispuestos a favor de votar por la nueva Constitución el próximo 17 de diciembre (de 21% a 24% en relación a la semana pasada) y una baja de cinco puntos (de 59% a 54%) entre quienes señalan que votarán “en contra”. Así, la distancia entre las dos opciones bajó de 38 a 30 puntos, cuando quedan sólo dos meses y medio para el plebiscito.

La firma preguntó por la preferencias con miras al plebiscito de diciembre, pero también desglosó quiénes son hasta ahora los que se inclinan por el Rechazo.

“¿Cuál de las siguientes alternativas cree que es la mejor para Chile”?”, pregunta Cadem. El 41% quiere que se rechace y seguir con la Constitución actual; el 27% es partidario de que se apruebe la nueva Constitución elaborado por los expertos; un 19% piensa que lo mejor que se apruebe la nueva constitución con los cambios que han hecho los concejeros, y un 13% no sabe o no responde.

Los más proclives a que se rechace la propuesta del Consejo Constitucional están los hombres, los mayores de 55 años y, sobre todo, las personas de segmentos bajos, que en las elecciones del 7M apoyaron abrumadoramente a los republicanos en las urnas.

Pero, quizás más importante aún, el problema para Chile Vamos y el partido de Kast está en que el 48% de los consultados que se identifican con posiciones afines a la derecha son quienes más quieren que se rechace la propuesta, muy por sobre quienes se definen de izquierda (36%) o de centro político (36%) (que hipotéticamente podrían ser los más reacios a respaldar un proceso controlado por el Partido Republicano).

La paradoja es más nítida aún al consultar las preferencias de quiénes votaron por Kast o por Boric en la última presidencial.

Las personas que se inclinaron por Kast -que apuesta a sacar adelante este segundo proceso- piensan en un 43% que se debe rechazar la propuesta emanada del Consejo, mientras que el 37% de los que votaron por Boric se inclinan por esa opción.

Lea también. Cadem: 54% “en contra” de nueva Constitución y 24% “a favor” (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Imagen: Agencia Uno.

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]