Octubre 2, 2023

[Gráfico] El perfil de los electores del Rechazo, según Cadem

Ex-Ante
Página 17 del reciente estudio Plaza Pública de Cadem.

Junto a los sectores populares, que se inclinaron por los republicanos en las elecciones del 7M, quienes más se inclinan por rechazar la propuesta del Consejo Constitucional están en quienes se autodefinen como personas afines a la derecha.


Este fin de semana se dio a conocer la última encuesta Cadem de septiembre, que muestra una leve alza de quienes están dispuestos a favor de votar por la nueva Constitución el próximo 17 de diciembre (de 21% a 24% en relación a la semana pasada) y una baja de cinco puntos (de 59% a 54%) entre quienes señalan que votarán “en contra”. Así, la distancia entre las dos opciones bajó de 38 a 30 puntos, cuando quedan sólo dos meses y medio para el plebiscito.

La firma preguntó por la preferencias con miras al plebiscito de diciembre, pero también desglosó quiénes son hasta ahora los que se inclinan por el Rechazo.

“¿Cuál de las siguientes alternativas cree que es la mejor para Chile”?”, pregunta Cadem. El 41% quiere que se rechace y seguir con la Constitución actual; el 27% es partidario de que se apruebe la nueva Constitución elaborado por los expertos; un 19% piensa que lo mejor que se apruebe la nueva constitución con los cambios que han hecho los concejeros, y un 13% no sabe o no responde.

Los más proclives a que se rechace la propuesta del Consejo Constitucional están los hombres, los mayores de 55 años y, sobre todo, las personas de segmentos bajos, que en las elecciones del 7M apoyaron abrumadoramente a los republicanos en las urnas.

Pero, quizás más importante aún, el problema para Chile Vamos y el partido de Kast está en que el 48% de los consultados que se identifican con posiciones afines a la derecha son quienes más quieren que se rechace la propuesta, muy por sobre quienes se definen de izquierda (36%) o de centro político (36%) (que hipotéticamente podrían ser los más reacios a respaldar un proceso controlado por el Partido Republicano).

La paradoja es más nítida aún al consultar las preferencias de quiénes votaron por Kast o por Boric en la última presidencial.

Las personas que se inclinaron por Kast -que apuesta a sacar adelante este segundo proceso- piensan en un 43% que se debe rechazar la propuesta emanada del Consejo, mientras que el 37% de los que votaron por Boric se inclinan por esa opción.

Lea también. Cadem: 54% “en contra” de nueva Constitución y 24% “a favor” (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.