Currículum. En el marco de la política exterior feminista impulsada por el actual Gobierno, la Academia Diplomática (Acade) incluyó en su currículum de estudio distintos cursos o unidades relacionadas con la perspectiva de género. Su incorporación es una novedad que ha sido valorada por agrupaciones feministas.
1. Marco conceptual del enfoque de género
i. Género y relaciones de poder, estereotipos y prejuicios
ii. Identidades y diversidades de género
2. Comunicación y género
i. El lenguaje como transmisor de las discriminaciones de género
ii. El rol de los medios de comunicación
3. Nudos estructurales de la desigualdad de género
i. Los patrones culturales y discriminatorios
ii. Los caminos para lograr la autonomía de las mujeres
4. La violencia contra las mujeres
i. Patrones socioculturales de la violencia contra las mujeres
ii. Manifestaciones y características
iii. Tipos de violencia
iv. Datos
5. Compromisos del Estado en material [sic] de Violencia contra las mujeres
i. Pautas para atención de violencia contra las mujeres Primera acogida
ii. Derivaciones
6. El concepto de trabajo: trabajo remunerado y trabajo no remunerado
i. El cuidado: eslabón de la cadena productiva
ii. División sexual del trabajo
7. Políticas públicas para la Igualdad de Género y la no discriminación
i. Transversalización del enfoque de género: qué es y posibles impactos
ii. Significado y aporte de las acciones afirmativas
iii. La política de género del Ministerio de Relaciones Exteriores (PMG de Género)
8. La política exterior feminista
i. Definición
ii. Experiencias nacionales
iii. Desafíos para Chile
9. Trabajo remunerado y no remunerado: el impacto en las mujeres.
10. Sesión de cierre: La igualdad de género y la autonomía de las mujeres en el horizonte
Otras asignaturas. Otros cursos para los estudiantes de segundo año en actual ejecución son “Migración y Refugio”, “Medio Ambiente y Cambio Climático”, “Integración y realidades latinoamericanas” y “Taller ‘Liderazgo Adaptativo'”.
Plan de estudios. Vía Transparencia, Ex-Ante solicitó los nombres del plantel docente. La Acade respondió que los profesores se desempeñan a tiempo parcial. En el período enero-abril dictaron clases Jorge Bernal, Melanie Correa, Sergio Cortés, Victoria Hurtado, Alfredo Labbé, Estephanie López, Claudia Marambio, Daniela Quinteros, Andrés Reyes, José Tomás Saffirio y Luis Sandoval.
Los cambios impulsados en política exterior feminista y también en política exterior turquesa (medioambiente y océanos) partieron con la llegada de Antonia Urrejola como canciller de Gabriel Boric. Pero la tarea formativa quedó a cargo de la embajadora María del Carmen Domínguez, hasta la semana pasada directora de la Academia Diplomática y una de las mujeres más influyentes en el Minrel.
En la gestión de Urrejola hubo un incremento en el número de mujeres embajadoras. Su sucesor, Alberto van Klaveren, dio otra señal al elegir a su jefa de gabinete: Verónica Rocha, hasta entonces coordinadora de la política exterior feminista.
PLAN DE ESTUDIOS 2022
PLAN DE ESTUDIOS 2023
DETALLE DE LOS CURSOS EN ACTUAL DESARROLLO (MARZO-JUNIO DE 2023)
El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]
Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]
El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]
A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]
En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]