Marzo 16, 2023

La señal de Van Klaveren: nombra a la coordinadora de la política exterior feminista de la Cancillería como su jefa de gabinete

Eduardo Olivares C.
Verónica Rocha, diplomática de carrera y nueva jefa de gabinete del canciller Van Klaveren. Créditos: Twitter Minrel

El canciller comenzó los primeros ajustes desde que asumió en reemplazo de Antonia Urrejola. En la Subrei, Claudia Sanhueza hizo un cambio en la jefatura de gabinete, pero la nueva subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, mantuvo al asesor de Ximena Fuentes.


Nombramiento. Entre las primeras decisiones ejecutivas que tomó el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, estuvo la designación de quién ocupará la jefatura de gabinete. El nombre elegido es el de Verónica Rocha, una diplomática con más de 25 años de carrera.

  • Se trata de la hasta ahora coordinadora de la unidad de Política Exterior Feminista, puesto en el que había sido nombrada por la excanciller Antonia Urrejola.
  • Había asumido en el segundo semestre de 2022. Entre sus tareas estuvo iniciar una etapa de diálogos con organizaciones de la sociedad civil.

Qué significa. “La política exterior feminista es un tema que llegó para quedarse”, dijo el propio Van Klaveren tras la ceremonia de cambio de gabinete el viernes 10 de marzo. Añadió: “La paridad es un objetivo de todo el Gobierno y es un objetivo de la Cancillería”.

  • De acuerdo con fuentes diplomáticas, Van Klaveren tomó una decisión muy meditada para darle continuidad a uno de las agendas más importantes que llevó adelante Urrejola. El gesto de ubicar a Rocha en un cargo estratégico es también una señal de que, si bien habrá cambios, no implicarán una pasada de cuentas al equipo de la exministra.
  • En todo caso, con esta decisión se revierte una de las últimas resoluciones de Urrejola: la llegada del diplomático Felipe Cousiño como su jefe de gabinete en reemplazo de Carola Muñoz.

Quién es. Verónica Eliana Rocha Ormeño (49) nació en Antofagasta en enero de 1974, pero ella misma dice en su perfil en Twitter que es de Tocopilla.

  • Rocha estudió periodismo en la Universidad Católica del Norte (Antofagasta), tras lo cual entró a la Academia Diplomática. Después completó un programa de formación en la Academia Diplomática de Brasil (Instituto Río Branco).
  • En 2008 Rocha fue prácticamente la única postulante interna para cursar un máster en políticas públicas internacionales en la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos. Obtuvo la beca.
  • Ha estado en tres embajadas. En la más reciente, en México, llegó a ser encargada de negocios. Ascendió recientemente a ministra consejera, por lo que está en la etapa previa para llegar al grado de embajadora.
  • Su pareja es el cónsul general de Chile en Bolivia, Fernando Velasco.

Qué piensa. Tiene sensibilidad “concertacionista”, tal como el nuevo canciller.

  • Entre funcionarios y exfuncionarios de la Cancillería destacan que Rocha tiene una visión amplia de la política exterior. Parte de sus reflexiones las publicó en septiembre de 2022 en el artículo “Implementando las prioridades de la política exterior”, en la Revista Diplomacia (nº 146, septiembre de 2022, pp. 82-88).
  • Allí dibuja cuatro “anillos” para entender la política exterior. Va de lo conceptual a lo concreto, de lo general a lo particular, con énfasis claros sobre los cambios y necesidades de la diplomacia moderna:
  • “Solo mediante la implementación de estrategias bien diseñadas, articuladas, con espacios de participación de todos los grupos de interés, se podrán instalar programas o directrices que trasciendan los intereses particulares de una administración y se asienten como políticas estables, graduales, comprendidas y genuinamente apropiadas por la institución”.
  • “Los breves plazos que imponen los ciclos electorales obligan al gobierno a imprimir una ambición y celeridad deseables al logro de sus objetivos. Ello no debe hacer perder de vista el orden y la coherencia que debe tener el proceso de implementación de las prioridades del actual gobierno”.
  • “Es importante tener presente que la política exterior de un país es también una política pública que —con sus singularidades y características especiales— debe dar respuesta a objetivos e intereses permanentes y debe contar con la suficiente flexibilidad para dar espacio a necesidades coyunturales o cíclicas”.
  • “Es fundamental el trabajo que se realiza desde el sector académico, espacio donde expertos y expertas —como veedores externos, pero intrínsecamente vinculados— con una sólida formación teórica son capaces de analizar estos lineamientos desde su diseño hasta su implementación”.
  • “Quienes entramos al servicio exterior en el siglo XX nos hemos demorado en aceptar que el Ministerio de Relaciones Exteriores perdió hace largo tiempo el monopolio en materia de política exterior. No obstante, una de nuestras grandes fortalezas y ventajas para implementar las prioridades de política exterior es ser entes articuladores capaces de observar el escenario regional o global no desde una óptica sectorial, sino que desde una mirada integral coherente con el papel coordinador de un sistema de política exterior”.
  • “Los jóvenes diplomáticos deben ser conscientes de que nuestro trabajo ya no es el que aprendimos en los libros de historia, o que se desarrollaba principalmente en el secretismo y entre grupos de élites, en su inmensa mayoría integrado sólo por hombres”.

Subsecretaría de RR. EE. La nueva subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, mantuvo como jefe de gabinete al diplomático de carrera Víctor Abujatum Sepúlveda. Cumplía el mismo cargo con Ximena Fuentes.

  • Al igual que Rocha, Abujatum es cercano a Van Klaveren.

Subrei. La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, sí llegó con cambios tras la salida de José Miguel Ahumada. Su jefe de gabinete es Ricardo Andrés Mayer Bornand.

  • Mayer era el coordinador de los servicios dependientes en el Ministerio de Hacienda. Después alcanzó a ser el jefe de gabinete de Sanhueza en la Subsecretaría de Hacienda. Es ingeniero comercial por la Universidad de Chile y tiene un máster en economía por la Universidad de Chicago. Trabajó en la Cepal y ha sido académico de las universidades de Chile y Diego Portales.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.