El paso en falso de Montes y Boric en la defensa al Seremi. El jueves 29 de junio el Presidente Boric dio un giro en su discurso por el Caso Democracia Viva y pasó del “caiga quien caiga” al blindaje de dos autoridades del Gobierno, ambos militantes de RD. Uno de ellos el Seremi de Vivienda del Maule Rodrigo Hernández (RD), pese a que el día anterior la Fiscalía había anunciado una investigación por los traspasos de fondos desde la Seremi a Urbanismo Social.
“El Presidente no tenía los datos porque no los teníamos”. Montes abordó el caso este lunes, donde sugirió su responsabilidad en lo sucedido: “El Presidente no tenía esos datos porque no los teníamos. Nosotros mandamos una comisión, con la persona a cargo de la Contraloría del ministerio, de finanzas. Hicieron una investigación y descubrieron estos antecedentes que no los teníamos. Los tuvimos recién el sábado y decidimos hacer una investigación sumaria”.
“Responsable político”. En la UDI, su presidente, Javier Macaya, advirtió este lunes en T13 radio lo siguiente: “Nuevamente hay contradicciones de alguna manera exponiendo al propio Presidente de la República, que la semana pasada había salido a blindar a este seremi, a mi juicio, hace que la situación se haya tornado demasiado grave”.
El regreso del “caiga quien caiga”. Boric primero dijo que él no colocaba las manos al fuego por nadie, dando una clara señal de que la política sería el “caiga quien caiga”, pero el apoyo al Seremi Hernández representó un giro de lo ocurrido.
Nuevos antecedentes del cuestionado Seremi al que apoyó Boric. A las 8:10 horas del 12 de septiembre de 2022 se publicó una licitación por $20 millones de la Seremi de Vivienda del Maule. Esta se adjudicó el 3 de octubre de ese año a Urbanismo Social, único oferente en el proceso. Este contrato es el que complica Rodrigo Hernández, que informó de su inhabilitación a la entonces subsecretaria Rojas recién el 30 de septiembre, pues él había trabajado por más de seis años en la fundación que se encaminaba a quedarse con el proyecto.
Lea también. Schaulsohn: ¿Por qué la oposición blinda al ministro Montes? (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.