El paso en falso de Montes y Boric en la defensa al Seremi. El jueves 29 de junio el Presidente Boric dio un giro en su discurso por el Caso Democracia Viva y pasó del “caiga quien caiga” al blindaje de dos autoridades del Gobierno, ambos militantes de RD. Uno de ellos el Seremi de Vivienda del Maule Rodrigo Hernández (RD), pese a que el día anterior la Fiscalía había anunciado una investigación por los traspasos de fondos desde la Seremi a Urbanismo Social.
“El Presidente no tenía los datos porque no los teníamos”. Montes abordó el caso este lunes, donde sugirió su responsabilidad en lo sucedido: “El Presidente no tenía esos datos porque no los teníamos. Nosotros mandamos una comisión, con la persona a cargo de la Contraloría del ministerio, de finanzas. Hicieron una investigación y descubrieron estos antecedentes que no los teníamos. Los tuvimos recién el sábado y decidimos hacer una investigación sumaria”.
“Responsable político”. En la UDI, su presidente, Javier Macaya, advirtió este lunes en T13 radio lo siguiente: “Nuevamente hay contradicciones de alguna manera exponiendo al propio Presidente de la República, que la semana pasada había salido a blindar a este seremi, a mi juicio, hace que la situación se haya tornado demasiado grave”.
El regreso del “caiga quien caiga”. Boric primero dijo que él no colocaba las manos al fuego por nadie, dando una clara señal de que la política sería el “caiga quien caiga”, pero el apoyo al Seremi Hernández representó un giro de lo ocurrido.
Nuevos antecedentes del cuestionado Seremi al que apoyó Boric. A las 8:10 horas del 12 de septiembre de 2022 se publicó una licitación por $20 millones de la Seremi de Vivienda del Maule. Esta se adjudicó el 3 de octubre de ese año a Urbanismo Social, único oferente en el proceso. Este contrato es el que complica Rodrigo Hernández, que informó de su inhabilitación a la entonces subsecretaria Rojas recién el 30 de septiembre, pues él había trabajado por más de seis años en la fundación que se encaminaba a quedarse con el proyecto.
Lea también. Schaulsohn: ¿Por qué la oposición blinda al ministro Montes? (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
La comisión especial investigadora por los traspasos irregulares a fundaciones citó por segunda vez a Miguel Crispi (RD), esta vez para el 12 de octubre, luego de que el Jefe del Segundo Piso les enviara un correo electrónico excusándose de asistir este lunes sin entregar motivos. El gobierno elaboró un informe jurídico que lo eximiría […]
El fundador de Republicanos José Antonio Kast mencionó el lunes en el seminario de Security al economista Bernardo Fontaine, vocero del movimiento ‘Con mi plata no’, que promovió asegurar la propiedad de los fondos de pensión. Fontaine es visto en Republicanos como uno de los rostros que liderará la campaña ciudadana con la que la […]
Todos los plazos que se ha autoimpuesto el gobierno para ingresar las indicaciones de la reforma de pensiones al Congreso están vencidos, pese a que la ministra Jeannette Jara se había comprometido a que a estas alturas ya estarían tramitándose. La discusión, sin embargo, está estancada desde enero. En la oposición dicen que no han […]