Junio 17, 2021

Los nuevos pasos de Gino Lorenzini y Franco Parisi en la política y su alianza con un polémico panelista de TV

Alex von Baer
Gino Lorenzini, fundador de FyF; Franco Parisi, excandidato presidencial independiente; y Cristián Contreras, panelista de TV conocido como Dr. File. Fotos: FyF / Agencia Uno / Instagram de Cristián Contreras

El fundador de Felices y Forrados Gino Lorenzini y el excandidato presidencial Franco Parisi ya entregaron las firmas al Servel para constituir al Partido de la Gente, y además apoyaron la inscripción de otro partido: Centro Unido de Cristián Contreras -en TV conocido como Dr. File, por hacerse llamar “investigador de enigmas”- con el que buscarán una lista parlamentaria y eventualmente una candidatura presidencial conjunta (podría ser Lorenzini o Parisi). Son 3 personajes de perfil mediático sumando adherentes, lo que analistas lo asocian a la crisis de la política.

Qué observar: El partido de Lorenzini y Parisi presentó a fines de mayo 30 mil firmas ante el Servel -en proceso de revisión hasta julio- para constituirse en las 16 regiones- y dicen que ya llevan 37 mil. Luego, apoyaron a Centro Unido, para que este martes lograra inscribirse en 9 regiones, con 20 mil militantes. El diseño es buscar una alianza parlamentaria y presidencial con el partido de Contreras.

  • El Partido de la Gente es presidido por Luis Antonio Moreno, trabajador portuario del Bío-Bio que había apoyado a Parisi en 2013, y que se mantuvo en contacto. Parisi se sumó primero al PDG, y luego Lorenzini, quien fue alumno suyo en posgrado de la U. de Chile).

Qué significa: Lorenzini-Parisi suman una nueva fuerza a su proyecto, con otra figura que al igual que ellos posee un estilo mediático y con episodios cuestionados. Los 3 se presentan como contrarios a la clase política tradicional en el marco de la crisis de la política, reflejada también en la fuerte entrada de independientes a la Convención.

  • Lorenzini ha sido cuestionado por distintas autoridades: el Banco Central rechazó sus recomendaciones de cambios de fondos AFP por su impacto en mercados y el Congreso dictó una ley para regular a FyF que lo hizo cerrar; y el Servel y Tricel rechazaron sus listas a la constituyente, por ser impulsadas por una empresa (FyF), lo que está prohibido en la ley.
  • Parisi, tras sorprender con 4° lugar en la presidencial 2013 (10,1%), Parisi acumuló denuncias: se conocieron demandas por no pago previsional y de indemnizaciones a trabajadores de colegios que dependían de una sociedad suya.
  • ¿Y quién es Dr. File? Periodista y filósofo, agarró pantalla en TV con exposiciones sobre supuestas conspiraciones de alienígenas, de que el virus VIH no produciría el Sida o que la caída de las Torres Gemelas sería un “autoatentado terrorista del gobierno de Bush, un hecho ignominioso del nuevo orden mundial”, para justificar presencia militar a EE.UU. en Afganistán e Irak.
  • Creó “La Academia”, centro en que brinda charlas, cobrando membresía anual de 397 dólares. En febrero, fue duramente criticado al llamar a no usar mascarillas como “desobediencia creativa”.

Por qué importa: El plan del partido, cuenta Moreno, es levantar una candidatura presidencial que podría ser Lorenzini -ya expresó esa intención- y listas parlamentarias, diseño que supone afianzar esa alianza con Centro Unido. Pese a los cuestionamientos, 65 mil personas firmaron por sus listas independientes ante el Servel.

  • Lorenzini indicó por ahora a Ex–Ante que continúa evaluando una candidatura, y que un pacto parlamentario con Centro Unido les permitiría llevar independientes.
  • También analizan que Parisi sea otra vez candidato: preparan primarias digitales con voto electrónico para decidir a su carta presidencial y parlamentarias. Dr. File aspira a ser candidato presidencial, pero hoy su partido no cumple con los requisitos.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]