Este domingo 21 se conoció la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones que rechazó un recurso del dueño de Felices y Forrados Gino Lorenzini, que pedía anular la resolución del Servicio Electoral que objetó su lista a la Convención Constitucional, y otras 14 que también se inscribieron a partir de una web de recolección de firmas de FyF. “Hubo un intento de injerencia en el proceso constituyente a través de un conglomerado económico”, dictó el Tricel.
Qué significa: La decisión del tribunal electoral deja explícitamente fuera del proceso constituyente a la lista de Lorenzini en el distrito 10, y en el Servel ven ese criterio como extensivo a las otras listas de FyF y los reclamos que algunas también formularon ante el Tricel.
Lo que había objetado el Servel: El Consejo del Servicio Electoral (Servel) definió en enero rechazar la inscripción de 15 de las 21 listas que inscribió FyF. Al no tratarse de un pacto político a nivel nacional, las listas de FyF se inscribían de forma separada en cada distrito. Lo realizaron en 20 distritos: en uno de ellos, inscribieron incluso 2.
Los argumentos del Servel: Una mayoría de 3 de los 5 consejeros (Patricio Santamaría, Juanita Gana y Alfredo Joignant) se inclinaron por rechazar parcialmente las listas FyF. Consideraron que la empresa intervino en la formación de esas listas, y que ello infringe la Constitución.
Lo que ratificó el Tricel: Tras revisarse por semanas el caso en el Tricel -pues primero instaron al Servel a aceptar o rechazar las candidaturas, ya que el servicio inicialmente solo las declaro inadmisibles-, el viernes el tribunal electoral acordó rechazar el reclamo de Lorenzini y ratificar el criterio del Servel, con voto dividido (3 a favor y 2 en contra).
Lo que viene: FyF podría presentar recursos en tribunales de justicia, aunque abogados explican que ese tipo de instancias suelen no intervenir en la justicia electoral.
El Presidente Boric y el ministro Cordero ingresaron la medianoche de este domingo sus respuestas al Tribunal Constitucional (TC), que había dado 10 días a La Moneda para contestar a los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]