Este domingo 21 se conoció la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones que rechazó un recurso del dueño de Felices y Forrados Gino Lorenzini, que pedía anular la resolución del Servicio Electoral que objetó su lista a la Convención Constitucional, y otras 14 que también se inscribieron a partir de una web de recolección de firmas de FyF. “Hubo un intento de injerencia en el proceso constituyente a través de un conglomerado económico”, dictó el Tricel.
Qué significa: La decisión del tribunal electoral deja explícitamente fuera del proceso constituyente a la lista de Lorenzini en el distrito 10, y en el Servel ven ese criterio como extensivo a las otras listas de FyF y los reclamos que algunas también formularon ante el Tricel.
Lo que había objetado el Servel: El Consejo del Servicio Electoral (Servel) definió en enero rechazar la inscripción de 15 de las 21 listas que inscribió FyF. Al no tratarse de un pacto político a nivel nacional, las listas de FyF se inscribían de forma separada en cada distrito. Lo realizaron en 20 distritos: en uno de ellos, inscribieron incluso 2.
Los argumentos del Servel: Una mayoría de 3 de los 5 consejeros (Patricio Santamaría, Juanita Gana y Alfredo Joignant) se inclinaron por rechazar parcialmente las listas FyF. Consideraron que la empresa intervino en la formación de esas listas, y que ello infringe la Constitución.
Lo que ratificó el Tricel: Tras revisarse por semanas el caso en el Tricel -pues primero instaron al Servel a aceptar o rechazar las candidaturas, ya que el servicio inicialmente solo las declaro inadmisibles-, el viernes el tribunal electoral acordó rechazar el reclamo de Lorenzini y ratificar el criterio del Servel, con voto dividido (3 a favor y 2 en contra).
Lo que viene: FyF podría presentar recursos en tribunales de justicia, aunque abogados explican que ese tipo de instancias suelen no intervenir en la justicia electoral.
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]
Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.