Febrero 21, 2021

Felices y Forrados: Tricel zanja controversia y deja fuera del proceso constituyente a lista de Gino Lorenzini

Alex von Baer
Gino Lorenzini, dueño de Felices y Forrados. Foto: FyF.

Este domingo 21 se conoció la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones que rechazó un recurso del dueño de Felices y Forrados Gino Lorenzini, que pedía anular la resolución del Servicio Electoral que objetó su lista a la Convención Constitucional, y otras 14 que también se inscribieron a partir de una web de recolección de firmas de FyF. “Hubo un intento de injerencia en el proceso constituyente a través de un conglomerado económico”, dictó el Tricel.

Qué significa: La decisión del tribunal electoral deja explícitamente fuera del proceso constituyente a la lista de Lorenzini en el distrito 10, y en el Servel ven ese criterio como extensivo a las otras listas de FyF y los reclamos que algunas también formularon ante el Tricel.

  • Es decir, quedan fuera de las elecciones de convencionales del 11/04 cerca de 90 candidatos de FyF.

Lo que había objetado el Servel: El Consejo del Servicio Electoral (Servel) definió en enero rechazar la inscripción de 15 de las 21 listas que inscribió FyF. Al no tratarse de un pacto político a nivel nacional, las listas de FyF se inscribían de forma separada en cada distrito. Lo realizaron en 20 distritos: en uno de ellos, inscribieron incluso 2.

  • En el Servel alertó que las nóminas independientes fueron inscritas a partir de las firmas reunidas en la plataforma web “FyF Vota Feliz”, la cual habilitó FyF para ofrecer a ciudadanos reunirles los patrocinios para inscribir su candidatura ante el Servel.
  • Se pedía como requisito “ser usuario básico gratuito”, suscripción que cuesta $2.000 mensuales.
  • El que una empresa -en este caso la de Lorenzini, cuyas recomendaciones de traspasos de fondos de pensiones han cuestionado las autoridades– patrocinara una lista es lo que puso en cuestión a la lista de FyF.
  • Abogados advirtieron 2 posibles infracciones a leyes electorales: a la prohibición de que empresas financien la política, pero sobretodo que existen restricciones para que las empresas ejerzan la actividad política, reservada en la mayoría de sus aspectos para partidos o personas naturales.
  • Hubo 2 denuncias ante el Servel: del director de Chile Transparente Alberto Precht, y de la lista de movimiento sociales del vocero de NO+AFP Luis Mesina.

Los argumentos del Servel: Una mayoría de 3 de los 5 consejeros (Patricio Santamaría, Juanita Gana y Alfredo Joignant) se inclinaron por rechazar parcialmente las listas FyF. Consideraron que la empresa intervino en la formación de esas listas, y que ello infringe la Constitución.

  • Su argumentación  se basó en que las normas constitucionales reservan la inscripción de listas a la Convención solo a partidos políticos o ciudadanos independientes agrupados.
  • ¿Por qué se objetaron entonces solo 15 de las 21 listas? Solo esas 15 tenían la palabra “Felices” en su nombre, lo que supone una asociación a la empresa de Lorenzini. Una se llamaba “Felices sin partidos”, por ejemplo.
  • Los consejeros estimaron que solo las nóminas que contenían esa palabra o derivados podían ser asociadas a la compañía FyF. De las otras 7 listas -que no tenían “Felices” en su nombre- algunas fueron aceptadas, mientras otras se rechazaron por incumplir otros requisitos.
  • Los argumentos los publicó el Servel en febrero en el Diario Oficial. “Es de público conocimiento que una empresa comercial o con fines de lucro, mediante una web, organizó un sistema para alentar y obtener la declaración de candidaturas de independientes que adscribieran a los intereses promocionados por la compañía. Para ser inscritos, los interesados debían poseer una membresía pagada, invitándolos a generar una identidad común”, se dice.
  • Se agrega: “La manera de conformación de estas listas y su posterior coordinación resulta inaceptable”, pues no se debieran “representar intereses particulares de empresas”.

Lo que ratificó el Tricel: Tras revisarse por semanas el caso en el Tricel -pues primero instaron al Servel a aceptar o rechazar las candidaturas, ya que el servicio inicialmente solo las declaro inadmisibles-, el viernes el tribunal electoral acordó rechazar el reclamo de Lorenzini y ratificar el criterio del Servel, con voto dividido (3 a favor y 2 en contra).

  • Los argumentos del fallo -notificado en la madrugada de hoy- son aún más duros.
  • El Tricel expresa su convicción de que “la plataforma es de una empresa privada (Felices y Forrados), la cual puso a disposición para incentivar, alentar, y propiciar candidaturas, reclutando gente a través de la misma para tener ejes de acción”, lo cual efectuaron con “simultaneidad en todo el país con grupos análogos cuyo nexo común es la web de la empresa”.
  • Agregan que “muchos de los candidatos, además, tienen vinculación como clientes de la empresa” y que FyF “buscó promover acciones proscritas para ellos, en cuanto persona jurídica con fines de lucro, y que sólo se permiten para partidos y personas naturales”.
  • Y concluyen: “Es claro que aquí existe un intento sutil de intervenir en acciones que son propias de los partidos políticos, a través de candidatos ‘independientes’ que la empresa aglutina y dirige a sus intereses propios, en un intento de injerencia en el proceso constituyente a través de un conglomerado económico”.
  • Para sustentarlo, indican que quienes están a cargo de FyF “diseñaron, planificaron, organizaron, dirigieron y controlaron la confección de esas listas”, las que tuvieron como “eje estratégico y directriz única de conducción por la referida entidad empresarial” el fin de “alcanzar cuotas de poder en el proceso constituyente”.
  • Se acota también que hubo “ocultamiento de datos”, al eliminarse en la página web los “rastros de la campaña” de recolección de patrocinios, tan solo días antes de la inscripción de las candidaturas.

Lea también: La historia del dueño de FyF Gino Lorenzini y los golpes que recibió en los últimos días

Lo que viene: FyF podría presentar recursos en tribunales de justicia, aunque abogados explican que ese tipo de instancias suelen no intervenir en la justicia electoral.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]