Marzo 1, 2024

Los mensajes de la Secretaria del Tesoro de EE. UU. en sus primeras 24 horas en Chile

Jaime Troncoso R.
En la imagen, el Presidente Boric en su reunión con Janet Yellen, Secretaria del Tesoro de EEUU.

Janet Yellen, la Secretaria del Tesoro de EEUU, visitó por primera vez a Chile. En el primer día de su viaje sostuvo siete reuniones, que incluyeron al Presidente Boric, empresarios, representantes de Hacienda, del Banco Central y mujeres líderes. A continuación las principales definiciones que marcó.


Quién es. La mañana de este viernes, una caravana de ocho vehículos salió de un hotel de Las Condes rumbo a Teatinos 120. Janet Yellen, la Secretaria del Tesoro de EEUU, comenzaba así la primera actividad de su visita a Chile, donde se reunió con las autoridades del Ministerio de Hacienda, de la embajada de Estados Unidos en Chile, representantes de AmCham y empresarios de grandes firmas ligadas a las finanzas sostenibles.

  • La que es considerada una de las economistas más poderosas del mundo, que ha ocupado los cargos de secretaria del Tesoro, presidenta de la Reserva Federal y presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, venía desde Sao Paulo tras participar de una reunión de ministros de Hacienda del G20.

Primer encuentro. El encuentro en Hacienda partió con elogios de Marcel a la trayectoria de Yellen y por lo que significaba su visita al país: “Creemos que es un buen reflejo de los fuertes lazos económicos entre nuestras economías, tanto en el pasado como en el presente”.

  • Algunos querían conocer de primera fuente el compromiso de EEUU con los proyectos de transición verde, que involucra el Litio, y hablar sobre los problemas de permisos que enfrentan las empresas estadounidenses en Chile.
  • Entre los presentes estaban el gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle; el presidente de Banco Estado; Daniel Hojman; la presidenta de AmCham, Roberta Valenca; el senior country officer de JP Morgan, Francisco Mobarec; y  el country head de Bank of America, Rodrigo Demaría.
  • Yellen expresó lo siguiente a la salida de la reunión: “Estados Unidos está centrado en profundizar los lazos con socios confiables, como Chile, y en construir cadenas de suministro de energía limpia resilientes y fiables a través de inversiones en Estados Unidos y en el extranjero”.
  • También se refirió en términos positivos a Marcel y la administración Boric a partir de la transición verde y la labor para descarbonizar el sector eléctrico.
  • Los empresarios presentes dijeron que en la reunión se habló precisamente de los objetivos de descarbonización y generación de hidrógeno verde.
  • “Marcel explicó que se han levantado mesas de trabajo para mejorar este tipo de trámites y que se han enviado dos proyectos al Congreso para mejorar este punto”, cuenta un asistente.

Bilateral y conferencia de prensa. Al mediodía, la secretaria de Estado tuvo una reunión con Marcel en su despacho. También estuvieron representantes estadounidenses y de Hacienda, además de los embajadores Berdardette Meehan, por el lado de EEUU, y Juan Gabriel Valdés, por el chileno.

  • Terminada la reunión, se realizó una muy reglada conferencia de prensa.
  • Solo se permitieron cuatro preguntas. Dos de los medios que acompañan a la delegación de Yellen y dos de la prensa nacional.
  • Las preguntas sobre el rol del G20 y la posición alcanzada por China en la región fueron realizadas por los medios internacionales.
  • Por el lado chileno se le consultó por el interés en el negocio del litio. “Chile, como productor de litio y de cobre, tiene un rol clave que jugar en esta cadena de suministro en la transición mundial hacia energías limpias, y las empresas y Estados Unidos están invirtiendo en ello. Vemos esto como una oportunidad de mayor integración en la cadena de suministro con beneficio para ambos países”, respondió Yellen.
  • También fue consultada por la mirada del Gobierno estadounidense sobre la “permisología” en Chile, que tiene detenido un proyecto de Google y la falta de certidumbre para las isapres y AFP que son controladas mayoritariamente por capitales norteamericanos.
  • “A veces la regulación, lo que es cierto en los Estados Unidos, lleva demasiado tiempo y crea incertidumbre. Queremos resolver eso con procesos regulatorios que sean tan rápidos y eficientes como sea posible, pero no estoy aquí para expresar preocupaciones sobre el sistema regulatorio en Chile”, sostuvo.

Reuniones en el Banco Central. Ya con la agenda retrasada, la delegación estadounidense se subió a los ocho vehículos que dieron la vuelta completa para llegar, al otro lado de la Plaza de la Constitución, al Banco Central. En la puerta la esperaba su presidenta, Rosanna Costa.

  • Janet Yellen le dijo a Costa: “El Banco Central de Chile es reconocido internacionalmente por su excelente conducción de la política monetaria. Estoy muy agradecida de poder intercambiar visiones sobre los desarrollos económicos de ambos países, que tienen una muy fuerte colaboración en comercio e inversión basada en fuertes valores compartidos”.
  • Tras ello subieron hasta el tercer piso, donde los esperaba el Consejo del Banco Central para conversar durante el almuerzo.
  • La agenda continúo con un encuentro de “mujeres líderes” en el Banco Central.
  • En este encuentro participaron, Solange Berstein, presidenta de la CMF; Alejandra Mizala, prorrectora de la Universidad de Chile; Rosario Navarro, Presidenta de la SOFOFA; Susana Jiménez, vicepresidenta de la CPC; Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno de la UC; Andrea Tokman, economista jefe de Quiñenco; Vivianne Blanlot, ex ministra y Consejera de Comunidad Mujer; Gabriela Gurovich, de Banchile Inversiones; y Paula Estévez, de AmCham.
  • Las participantes destacaron el interés de Yellen en saber sobre los avances de las mujeres en cada una de las áreas de su expertiz.
  • Se señaló que hablaron de la participación femenina en la industria financiera, en los directorios y sobre las políticas implementadas para interesar a las mujeres en aquellas carreras que usualmente eran masculinas. Yellen solía hacer contrapreguntas.

Reunión con el Presidente Boric. Durante la tarde, la Secretaria del Tesoro se dirigió a la Moneda, donde se reunió con el Presidente Gabriel Boric.

  • Yellen concluyó su jornada en la residencia de la embajadora de EE.UU. en Chile, donde sostuvo una reunión con respresentantes de empresas estadounidenses que organizó AmCham.
  • Entre los presentes estuvo el country manager de MetLife, Gregorio Ruiz-Esquide; la head of Google Cloud Multi Country Region Latam, Sandra Guazzotti; el vice president for Latin America de Delta Airlines, Alex Antilla; el head of Natural Resources Latin America de Goldman Sachs, Luis Puchol-Plaza; y la presidenta de AmCham, Roberta Valenca.
  • Este sábado viajará a Antofagasta, donde conocerá la labor de la aceleradora de startups Aster Accelerator en su espacio en las Ruinas de Huanchaca y también visitará la planta de procesamiento de litio de la empresa Albemarle, en La Negra.
  • El domingo en la mañana, el avión estadounidense despegará del aeropuerto de Cerro Moreno rumbo a Washington DC.

LEA TAMBIÉN: Quién es Janet Yellen, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos que visitará Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.