Diciembre 14, 2023

Los diálogos por WhatsApp en que la directiva de RD discute eliminar evidencia del Caso Democracia Viva

Jorge Poblete
Daniel Andrade, presidente de Democracia Viva, saliendo del cuartel Borgoño de la PDI hacia el aeropuerto, el miércoles por la noche. (Diego Martin / Agencia Uno)

El 13 de junio de 2023, tres días antes de que estallara el Caso Democracia Viva, la directiva de RD intercambió opiniones en su grupo de WhatsApp sobre lo que anticipaban sería un golpe para el partido. A esto se sumaba una segunda preocupación. A los convenios se añadía que adeudaban $3 millones a Democracia Viva por 2 informes realizados para la campaña para Consejeros Constitucionales. La tesorera Sofía Valenzuela dijo que el administrador recomendó “bajar esa factura y por último que paguemos como partido, con platas nuestras”. Luego evaluaron que transferir gastos de campaña a la tienda podía perjudicarlos. “Mejor ordenar primero la info. No mostrar cosas que no son necesarias”, dijo Juan Ignacio Latorre.


Qué observar. A las 11:17 pm del 13 de abril de 2023 el presidente de Democracia Viva, Daniel Andrade, envió un email al administrador de fondos de Revolución Democrática (RD), Manuel Inostroza, con copia a Marcelo Briones, administrador de la fundación, con el asunto: “Factura estrategia de campaña constitucional”.

  • En el correo buscaba consensuar la fórmula para que la fundación recibiera el pago por 2 informes, los que serían cancelados con la devolución de platas de la campaña a Consejeros Constitucionales, que RD esperaba recibir.
  • “Estimados, los dejo en contacto para poder llevar adelante la generación de la factura para el posterior pago cuando llegue el reembolso de los votos. Manuel es el encargado de finanzas del partido. Marcelo es el encargado de finanzas de Democracia Viva. Te pido por favor Manuel que puedas indicar qué debemos hacer para la factura; datos, plazos, fechas, etc. El monto es de 3.000.000 de pesos, el bruto. Quedo atento a cualquier duda y comentario”, escribió Andrade, que en su firma tenía la frase: “No se vive celebrando victorias, sino superando derrotas”.
  • El correo de Andrade era la formalización de un acuerdo al que había llegado previamente con Tomás Flores, asesor parlamentario del diputado de RD Jaime Sáez y quien —según declaró Flores el 12 de octubre de 2023, en calidad de testigo—, había administrado las redes sociales de Democracia Viva.
  • “En marzo de este año fui designado por Revolución Democrática, partido en el cual milito, como jefe de campaña para los candidatos a Consejeros Constitucionales del nuevo proceso constituyente. Una vez en el ‘cargo’, solicité a Daniel Andrade que Democracia Viva realizara una estrategia de campaña, recibiendo al respecto un informe de Focus Group y un Power Point con el desarrollo de la estrategia”, declaró. “Por este servicio Revolución Democrática habría pagado a Democracia Viva la suma de $3.000.000”.
  • El 16 de junio de 2023 el medio regional Timeline destapó públicamente la denuncia de los funcionarios del Serviu de Antofagasta: que los traspasos por $426 millones que había realizado el secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda Carlos Contreras a Democracia Viva, estarían viciados por un conflicto de interés: Contreras había sido jefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez, quien era pareja de Andrade. Los 3 eran de RD.
  • Contreras y Andrade fueron detenidos este miércoles por la policía por presunto fraude al fisco, tráfico de influencias y otros delitos. Catalina Pérez es indagada como imputada en la causa.
  • En los días previos y posteriores al estallido del caso, directivos de RD analizaron anular la factura a Democracia Viva, ya que podía ser vista como un manejo irregular de dineros de campaña, mostró la transcripción de los diálogos en el grupo de WhatsApp de integrantes de la directiva del partido oficialista, contenidos en la carpeta de la causa de la fiscalía. Luego sopesaron los costos de esa decisión.
  • En los diálogos sobre este punto intervinieron el senador Juan Ignacio Latorre, entonces presidente de RD; la tesorera y consejera regional (core) metropolitana Sofía Valenzuela; el coordinador de contenidos Matías Sembler y la coordinadora de redes ciudadanas Lorena Cisternas.

“Recomienda bajar esa factura”. “Contacto desde el grupo de WhatsApp de nombre Directiva Nacional RD”. Fecha: 13 de junio de 2023, tres días antes de la publicación del caso en Timeline.

  • Sofía Valenzuela: “Querides (sic), estoy viendo el tema con Manuel de la factura por pagar a Democracia Viva a la campaña. Manuel no cachaba el contexto (de) la situación con Antofa (sic) y me plantea que es súper delicado. Que recomienda bajar esa factura y por último que paguemos como partido, con platas nuestras, los 3 palos que quedaron por pagar. Tiene tiempo hasta el viernes para poder hacerlo. @AraceliFarías, Ari @Edson Dettoni ¿no sé si podríamos juntarnos por zoom hoy a las 17:00 hrs brevemente con Manuel y poder zanjarlo?”.
  • Conversación en el grupo de WhatsApp del 22 de junio, 6 días después del estallido del caso. 11:58 am.
  • Sofía Valenzuela: “Hay un tema con Democracia Viva que debemos abordar en la tarde. Me están preguntando por boletas de Democracia Viva en las candidaturas recientes. Entiendo (que) no tenemos de candidaturas, pero está el tema de la factura. Manuel recomienda que en el contexto actual no paguemos no más, pero son temas que deberíamos hablar con ellos porque, si no lo cuadramos, nos va a reventar igual”.
  • Lorena Cisternas: “Yo también creo que no deberíamos tener nada que ver ni con boletas particulares ni menos con (una) factura emitida desde nadie con vinculación a la fundación”.
  • Sofía Valenzuela: “Mi tendencia es a trasparentar todo con el CPN (Consejo Político Nacional) para que después no nos rebote, pero en estricto rigor es gasto de campaña que estamos transfiriendo al partido, eso no corresponde y, si se llega a filtrar, es delicado”.
  • Juan Ignacio Latorre: “Claro, mejor ordenar primero la info. No mostrar cosas que no son necesarias por ahora”.
  • Lorena Cisternas: “A mí me preocupa que la decisión de contratar a Democracia Viva fue del equipo de campaña y Tomás Flores también está vinculado a la fundación. Esa decisión no pasó por la DN (Directiva Nacional)”.
  • Matías Sembler: “Y el estado actual es de no pago, pero ellos emitieron la factura, entiendo”.
  • Lorena Cisternas: “Entendí que Manuel pediría anulación. No sé en qué está eso”.
  • Sofía Valenzuela: “Con Daniel habló y estaba de acuerdo. Se sacó la factura de la rendición, pero quedó de hablar con el administrador de la fundación. Daniel le dio el contacto para resolver cómo se haría el pago final, (pero) hasta ahora no se había podido contactar. Hay que cerrar bien si se paga o no y efectivamente ver que esa factura se haya anulado. Voy a reu (sic) al Servel (Servicio Electoral) y veo a Manuel”.

La explicación de RD al fiscal. La abogada Libertad Triviño envió un escrito al fiscal Aguilar, incorporada a la carpeta el 27 de julio, donde detalló los servicios prestados por Democracia Viva a RD y cómo estos fueron rendidos al Servel. El escrito implicó un reconocimiento de un pago a una particular por un servicio aparentemente no prestado y, también, una versión contradictoria con la que revelan los WhatsApp.

  • “Se contrató a Democracia Viva porque el precio ofertado pareció muy conveniente. Y consistía en pagar $1.000.000 durante la campaña y luego $3.000.000 contra devolución de votos. En total 4.000.000 por el total del trabajo”.
  • “El estudio consistió en la realización de focus groups en las distintas regiones, luego, se propuso una estrategia comunicacional y un trabajo con cada candidato en función de sus fortalezas, debilidades y realidad territorial”.
  • “No hubo nunca un contrato escrito con Democracia Viva (…). El primer pago se hizo el 18 de abril de 2023, vía boletas de honorarios Nº 59 a una trabajadora sin militancia en el partido llamada Tania Ponce Mancilla y que correspondía al monto de $1.000.000 sin retención de impuestos”. La boleta fue rendida al Servel.
  • “Con fecha 5 de mayo de 2023 se había enviado una factura por parte de Democracia Viva por $3.000.000 y que correspondía a la factura Nº 1 (…). Esa factura sólo fue examinada en aquella época porque el plazo para las rendiciones se encontraba próximo y por lo mismo se estaban revisando todos los antecedentes asociados a campañas políticas”.
  • “El hecho de que la factura fuera la Nº1 significaba que lo señalado por los señores Contreras y Andrade acerca de la experiencia de Democracia Viva en el rubro urbanístico probablemente no era cierto”.
  • “Así las cosas, dicha factura fue rechazada y no ha sido pagada a la fecha. En otras palabras, Revolución Democrática no ha querido correr el riesgo de entregarle dinero a una fundación cuestionada”.

Lea los pantallazos de los diálogos por WhatsApp de la directiva de RD:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]