Junio 5, 2023

Los argumentos de la Acusación Constitucional contra el ministro Ávila (y el apoyo decisivo de la UDI)

Alexandra Chechilnitzky

A finales de esta semana o a más tardar el próximo martes la oposición espera presentar una acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila. En el documento que están trabajando en conjunto argumentarán que el juicio político es procedente por los niveles de deserción escolar (por parte de alumnos y profesores); la no aplicación de la ley aula segura en el contexto de violencia de los establecimientos educacionales; y la tómbola para lograr las matrículas. Aún se analiza si argumentar también contra las promesas incumplidas del Presidente Boric: la condonación del CAE y el pago de la deuda histórica de los profesores.


Qué pasó. Fue el martes pasado cuando las diputadas Sara Concha y Francesca Muñoz, del Partido Social Cristiano, anunciaron una acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. Pocos minutos antes, Chile Vamos y Republicanos anunciaron una interpelación en su contra.

  • La descoordinación de la oposición provocó al interior de las bancadas que los parlamentarios se replantearan la idea de interpelar al jefe de la repartición, una idea que surgió desde la UDI.
  • Desde Chile Vamos plantean que realizar las dos acciones en paralelo podrían hacer perder fuerza a ambas herramientas parlamentarias, por lo que anunciaron que se sumarán a la acusación, igual que los republicanos, y que no realizarán la interpelación.

Detalles de la acusación. Pese a que la idea de las diputadas Concha y Muñoz era presentar el líbelo acusatorio la semana pasada, el hecho de que se sumara todo Chile Vamos y Republicanos ha generado un retraso. En la oposición plantean que no van a apoyar la acusación solo con las firmas, sino que se harán parte en la redacción y presentación del juicio político, por lo que se espera tener el documento a finales de esta semana o a más tardar el próximo martes.

  • Para ello están realizando diversas reuniones entre los cuatro comités que realizarán la acusación: Evópoli (4 diputados), RN (23), la UDI (23), los ind. Social Cristianos (7) y el Partido Republicano (12). En el caso de la bancada del partido de José Antonio Kast, se sumarán dentro de estos días a los encuentros para redactar el líbelo acusatorio.
  • En principio, el argumento de las diputadas Muñoz y Concha era la actualización del documento de “orientación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno” publicado el 17 de mayo. Pero desde Chile Vamos, y sobre todo desde la UDI, plantean que es un error centrar la argumentación en dicha actualización.
  • Esto último porque reconocen que se trata de una guía “voluntaria y no vinculante” y que es algo que viene desde el Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, por lo que no sería un argumento fuerte para destituir al ministro.
  • Por eso, el principal argumento que están trabajando para la acusación son los niveles de deserción escolar que según cifras del diputado Bobadilla son “del orden de cincuenta mil alumnos”.
  • Para la oposición es clave plantear que la deserción se debe a la violencia en las salas de clases y establecimientos educacionales, algo que también estaría afectando a los profesores. Por eso, argumentan, apelarán a la “no utilización” de la ley aula segura, otro punto clave que tendrá la acusación.
  • También plantean que dentro del líbelo acusatorio argumentarán en contra de la tómbola como método de matrícula escolar. Para la oposición, este sistema es contrario al derecho preferente de los padres a educar a sus hijos establecido en la Constitución. De hecho, consideran que argumentar contra la tómbola en esa línea es más correcto que hacerlo en base a la guía de orientación.
  • Algo que aún no está zanjado es si en el documento se incorporarán las “promesas incumplidas” por parte del Presidente Gabriel Boric, como la condonación del CAE o el pago de la deuda histórica a los profesores. Ambos temas son parte del programa de Gobierno del mandatario, pero en su discurso de la cuenta pública del 1 de junio supeditó su cumplimiento con la aprobación de una reforma tributaria.

El rol clave de la UDI. El primero de Chile Vamos en apoyar la idea de una acusación, en vez de una interpelación, fue el secretario general de RN, el Diputado Diego Schalper. Después se sumó la bancada completa. En principio la UDI quería interpelar al ministro, pero los antecedentes recopilados hicieron que respaldaran la AC y que se involucren en su redacción.

  • El jefe de bancada de la UDI, Guillermo Ramírez, plantea: “Es un comentario obligado en el Congreso de que las prioridades del ministro están equivocadas, de que ha cometido demasiados errores, que no ha atendido a la violencia en los colegios, que no se ha hecho cargo de los niños de sexto básico que no saben leer, que no hay planes de verdad para el tema de la deserción escolar, pero que sí hay urgencia para temas identitarios que no son urgentes en este momento en el país”.
  • “Llegamos a a la conclusión de que continuar con la interpelación, y en paralelo la acusación constitucional, debilitaban ambas herramientas y por eso nosotros tomamos la decisión, como bancada, sumarnos a la acusación constitucional con Republicanos, RN y Evópoli”, detalla el diputado Sergio Bobadilla (UDI), integrante de la comisión de Educación de la Cámara Baja.

Conteo de votos. No es la primera vez que Ávila está en el ojo del huracán. El año pasado, el ministro de Educación fue interpelado y en marzo de este año, antes de que el Presidente Boric realizara el cambio de gabinete, desde Chile Vamos anunciaron una interpelación contra Ávila si no dejaba su cargo.

  • Ávila se mantuvo y la interpelación nunca llegó. Desde la oposición reconocen que cometieron un error, que es algo que debieron haber realizado mucho antes y que “los pilló la máquina”. De hecho, plantean abiertamente que la acusación contra el ministro debió ser antes.
  • Ahora, con todos los antecedentes a la mano, Ávila y el Ejecutivo tiene el tema cuesta arriba. Si es que todos los diputados de las distintas bancadas que están apoyando el líbelo acusatorio aprueban el juicio político, Ávila ya tendría 69 votos en su conta. A ello habría que sumar al diputado Gonzalo de la Carrera.
  • Si están todos los diputados en sala, en total se necesitan 78 para que la acusación pase al Senado. En el PDG, la diputada Karen Medina ya anunció que apoyará la idea, mientras que los otros tres parlamentarios y la DC plantean que estudiarán con detalle el documento.
  • Si ellos también se suman, la acusación constitucional contra Ávila sería aprobada y tendría que enfrentar al Senado.
  • Si eso ocurre, sería la primera acusación constitucional contra un ministro del Presidente Boric que tendría que ser revisada por la Cámara Alta. Tanto el juicio político de las exministras Izkia Siches y Marcela Ríos, como el del ministro Giorgio Jackson, fueron rechazados en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]