El mensaje del ex Presidente. A las 2 de la tarde, Piñera publicó un mensaje a través de su cuenta de tuiter, valorando la declaración conjunta que realizaron la noche del martes los partidos de Chile Vamos. Se trataba de un texto propio, distinto al borrador que les hizo llegar Boric para firmar un documento conjunto en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe, un tema que había conversado con el ex Presidente en una reunión que tuvieron a solas el viernes 1 de septiembre.
El apoyo a Boric. El mensaje de Piñera estuvo en línea con el que entregó al salir del encuentro con Boric en La Moneda y, de alguna forma, también del llamado “Compromiso: Por la democracia siempre”, que llama a cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, promover los DDHH y “enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia”, entre otras cosas.
Telón de fondo. Del revés que significó no convencer a Chile Vamos salió a la ofensiva al firmar el texto con Boric, lo que, de acuerdo a los cercanos de Piñera, tiene -queriéndolo o no- al menos 2 componentes.
1. Reafirma su posición de ex Presidente, el de un “republicano” que se sitúa en un contexto histórico relevante para el país, marcando una distinción con la disputa que tiene enfrascados a Chile Vamos con el gobierno (siempre en el piñerismo han tenido claro que tomar distancia de los partidos es un buen antídoto para mejorar su percepción en la ciudadanía). En el entorno de Piñera, de todas formas, desdramatizan las diferencias con la coalición.
2. Reperfilar su posicionamiento como un detractor de Pinochet, una estrategia que funcionó en sus dos campañas, aunque no está claro su rédito en un Chile más polarizado y configurando una sociedad con Boric en vez de que con su coalición (mientras José Antonio Kast sigue golpeando la línea de flotación del gobierno).
El elegido de La Moneda. Los cálculos de La Moneda para elegir a Piñera como su interlocutor en la oposición probablemente han tenido distintas variantes. La más clara era que desde principios de agosto, de la mano de su alza en las encuestas, el ex Presidente había decidido junto a su entorno jugar un rol más activo para así intentar marcar una línea y tono respecto de cuál debiera ser el sello opositor y empezar a influir en el debate político.
LEA TAMBIÉN:
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.