Septiembre 6, 2023

Lo que hay tras el apoyo de Piñera a la declaración de Boric por la conmemoración de los 50 años del Golpe

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El ex Presidente apoyó la declaración de Chile Vamos a partir de los 50 años del Golpe, pero también lo hizo con la liderada por el Presidente Boric, que firmará junto a Frei, Lagos y Bachelet. Piñera no logró alinear a su sector en una declaración conjunta con los partidos de gobierno y tampoco irá al acto del lunes 11 de septiembre en La Moneda, pero igualmente redobló su apuesta y salió a la ofensiva.


El mensaje del ex Presidente. A las 2 de la tarde, Piñera publicó un mensaje a través de su cuenta de tuiter, valorando la declaración conjunta que realizaron la noche del martes los partidos de Chile Vamos. Se trataba de un texto propio, distinto al borrador que les hizo llegar Boric para firmar un documento conjunto en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe, un tema que había conversado con el ex Presidente en una reunión que tuvieron a solas el viernes 1 de septiembre.

  • Piñera no había logrado convencer a su sector de suscribir el llamado “Compromiso de Santiago”, lo que mostró que ya no mueve la aguja en Chile Vamos, pero igualmente redobló su apuesta.
  • “Buena, útil y necesaria la declaración de Chile Vamos sobre la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre. Es sano para Chile y su futuro que todas las fuerzas políticas y la sociedad entera ratifiquemos nuestro firme y permanente compromiso con la Democracia, el Estado de Derecho, la Constitución y las leyes. También nuestro compromiso sagrado con el resguardo y protección de la Libertad, Dignidad y Derechos Humanos de todos, en todo tiempo, lugar y circunstancias”, escribió en sus redes sociales.
  • “Debemos reiterar nuestra total y absoluta condena a todo tipo de violencia en la acción política y en nuestra sociedad, y comprometernos con la paz, recurriendo al diálogo y los acuerdos de buena voluntad para resolver nuestras legítimas diferencias”.
  • “Podemos no compartir la misma visión e interpretación de los hechos que llevaron al doloroso quiebre de nuestra Democracia. Pero sí tenemos que lograr acuerdos para proteger ahora y siempre nuestra libertad y democracia, el respeto a los Derechos Humanos de todos, la paz y seguridad entre los chilenos y la condena firme y absoluta a todo tipo de violencia. No tenemos derecho a heredar a nuestros hijos las mismas divisiones y odios del pasado, que tanto daño nos han causado, a tantas personas, durante tanto tiempo. Y debemos conmemorar este aniversario, no para repetir los errores del pasado, si no para aprender de nuestra historia e iluminar los caminos del futuro”.

El apoyo a Boric. El mensaje de Piñera estuvo en línea con el que entregó al salir del encuentro con Boric en La Moneda y, de alguna forma, también del llamado “Compromiso: Por la democracia siempre”, que llama a cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, promover los DDHH y “enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia”, entre otras cosas.

  • De ahí que, de acuerdo a sus cercanos, el ex Presidente apoyó el texto de Boric, el cual suscribirá con su firma junto a Frei, Lagos y Bachelet.
  • Su posición la conversó con su círculo más estrecho de ex colaboradores, al igual como lo había hecho con los presidentes de Chile Vamos antes y después de juntarse con Boric.
  • El problema ahora es que, con su firma al texto oficial, Piñera tomó distancia de lo sancionado en Chile Vamos.
  • El ex Presidente ya recibió la invitación para participar el lunes en el acto que se hará en La Moneda por los 50 años del Golpe, pero no irá. “No hay garantías”, dicen en el piñerismo, dado que el firmar el “Compromiso: Por la democracia siempre” tiene un riesgo mucho más acotado que el asistir a un acto en que estará buena parte de los líderes del FA, presidentes extranjeros y donde no conoce ni el guión ni lo que dirá ese día su sucesor en La Moneda.
  • El 1 de septiembre, Piñera ya había conversado con Boric la posibilidad de firmar un documento junto a otros expresidentes para renovar el compromiso con la democracia, el estado de derecho y la defensa y protección de los DD.HH, en caso de que existiera piso político para una declaración conjunta de todos los partidos.

Telón de fondo. Del revés que significó no convencer a Chile Vamos salió a la ofensiva al firmar el texto con Boric, lo que, de acuerdo a los cercanos de Piñera, tiene -queriéndolo o no- al menos 2 componentes.

1. Reafirma su posición de ex Presidente, el de un “republicano” que se sitúa en un contexto histórico relevante para el país, marcando una distinción con la disputa que tiene enfrascados a Chile Vamos con el gobierno (siempre en el piñerismo han tenido claro que tomar distancia de los partidos es un buen antídoto para mejorar su percepción en la ciudadanía). En el entorno de Piñera, de todas formas, desdramatizan las diferencias con la coalición.

2. Reperfilar su posicionamiento como un detractor de Pinochet, una estrategia que funcionó en sus dos campañas, aunque no está claro su rédito en un Chile más polarizado y configurando una sociedad con Boric en vez de que con su coalición (mientras José Antonio Kast sigue golpeando la línea de flotación del gobierno).

El elegido de La Moneda. Los cálculos de La Moneda para elegir a Piñera como su interlocutor en la oposición probablemente han tenido distintas variantes. La más clara era que desde principios de agosto, de la mano de su alza en las encuestas, el ex Presidente había decidido junto a su entorno jugar un rol más activo para así intentar marcar una línea y tono respecto de cuál debiera ser el sello opositor y empezar a influir en el debate político.

  • El gobierno quería bajar la tensión luego de que en el velorio de Guillermo Teillier tildara de “cobarde” a un brigadier en retiro del Ejército de 86 años que se suicidó cuando iba a ser detenido para comenzar a cumplir condena por el asesinato de Víctor Jara.
  • El problema es que en Chile Vamos nunca vieron factible firmar un documento conjunto para los 50 años del Golpe y que parte de sus dirigentes -presionados probablemente por el flanco derecho, representado por los republicanos- tomaron inmediata distancia de Boric (y se enojaron con Piñera por colocarlos en un dilema días antes del 11 de septiembre).

LEA TAMBIÉN:

“Compromiso de Santiago”: Las fallidas gestiones de Piñera en Chile Vamos por la conmemoración de los 50 años del Golpe

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

Frente Amplio y PC convocan a inédita manifestación de apoyo a Boric frente a La Moneda

Una señal de fuerza y cohesión quiere dar el oficialismo este sábado en una actividad masiva para respaldar al mandatario y manifestarse contra la nueva Constitución. Hasta el momento los partidos del socialismo democrático no se han sumado a la convocatoria.

Investigador doctoral en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Septiembre 25, 2023

¿Y luego qué? Alternativas ante el fracaso del proceso constitucional. Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

Ante la eventual victoria del voto en contra en diciembre, el Congreso puede iniciar un proceso que permita aprobar el texto elaborado por la Comisión Experta, único que hasta la fecha ha suscitado el acuerdo transversal, como nueva Constitución del país

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.