Septiembre 5, 2023

Trasfondo: Cómo Chile Vamos acordó una declaración conjunta en el contexto de los 50 años del Golpe

Alexandra Chechilnitzky

El llamado que hizo el Presidente Gabriel Boric a los distintos sectores políticos para firmar una declaración en conjunto el próximo lunes 11 de septiembre enredó a la oposición. Los 4 puntos allí mencionados le parecían razonables a Evópoli y un sector de RN. Sin embargo, la UDI no estaba dispuesta a firmar el documento. Quienes estaban en contra señalan que La Moneda nunca les transmitió en qué contexto se presentaría el documento. “¿En medio de un homenaje a Allende?”, se preguntaba una alta autoridad de Chile Vamos. Entonces surgió la idea de suscribir una declaración propia donde en el contexto de los 50 años renuevan 7 compromisos. Pero también emplazan al mandatario por el actual clima de polarización y piden evitar “imponer verdades únicas”.


Contexto general. Las directivas de RN, Evópoli y la UDI estuvieron durante este martes en permanentes conversaciones. El documento que les envió el Presidente Gabriel Boric titulado “Compromiso de Santiago” generó un remezón en el sector. Los 4 puntos le hacían sentido a un sector de Chile Vamos. Sin embargo, las directivas desconocían el contexto en que se presentaría el documento. Decidieron elaborar uno propio y adelantarse a los planteamientos que haga el oficialismo y el gobierno en la antesala de la conmemoración de los 50 años del Golpe.

  • Lo primero que despejaron las directivas de Chile Vamos fue que, pese a tener diferencias, actuarían en bloque. Con esta definición sobre la mesa quedó descartada la opción de firmar un documento en conjunto con el gobierno y el oficialismo dado que un sector importante de la derecha estaba en contra de los 4 puntos planteados por La Moneda.
  • La reunión del ex Presidente Sebastián Piñera con el actual mandatario en La Moneda incomodó a Chile Vamos. En la cita abordaron los 50 años y la opción de firmar una declaración conjunta. Según dijo el propio Boric el domingo en Mesa Central de canal 13, Piñera quedó de llamarlo para informarle si había piso para acordar un documento.
  • Teniendo todo eso en cuenta, surgió la idea de realizar una declaración conjunta como coalición.

Trastienda. La reunión clave en que se definió el documento final fue convocada de manera telemática para el martes a las 20:30 horas. Para el encuentro, cada partido trabajó por separado en un documento que permitiera al sector tener lineamientos.

  • A eso se sumaron intercambios de ideas que tuvieron las directivas durante la jornada y un almuerzo entre los senadores de Chile Vamos. Pero la idea de generar una declaración no convencía a todo el sector, o al menos no a todo el gremialismo. De ahí que se zanjó realizar un documento sin hablar del rol de los partidos de oposición en el pasado. “Como UDI no podemos firmar una declaración condenando el Golpe porque nosotros estamos a favor del Golpe”, dijo un parlamentario.
  • Lo que sí tenían claro es que debían realizar un compromiso, en principio, de 4 puntos: El respeto irrestricto a los DDHH; condenar el quiebre de la democracia haciendo mención a que lo ocurrido el 11 de septiembre fue la “culminación” del deterioro institucional que venía gestándose en los años previos; un llamado al diálogo y condenar la violencia como método de acción política y como forma de protesta.
  • Con ese último punto, desde la oposición buscaban recordar lo ocurrido durante el estallido social.
  • Pasadas las 17:00 horas, ya se habían acordado 7 puntos en común, los que fueron afinados en la reunión por Zoom.

Emplazar a Boric. Al interior de la coalición también se conversó sobre la posibilidad de hacer alusión directa al Presidente Gabriel Boric. La idea, explicaban fuentes del sector, era emplazar al mandatario como el principal responsable de que el ambiente político estuviese encrispado.

  • Añadir esto a una declaración en conjunto surgió desde RN y de ahí que el último párrafo del documento señala lo siguiente:
    • “Reflexionando sobre el pasado y observando el presente, invitamos a todas las personas que aman a Chile a trabajar unidos por nuestro porvenir, respetando las diferencias y las historias propias, sin pretender imponer verdades únicas, acogiendo con empatía el dolor de quienes han sufrido y buscando los espacios de acuerdo que nos llevan al futuro de bienestar, equidad y desarrollo humano al que aspiramos”.
    • “Finalmente, invitamos al gobierno, y en particular al Presidente Gabriel Boric y su equipo, a promover un mensaje convocante, que enfatice los aspectos que nos unen, sin odio ni resentimiento, velando porque el próximo lunes 11 de septiembre quede atrás la violencia política y sea una jornada pacífica y segura para todos”.

En la declaración Chile Vamos renueva 7 compromisos con:

  1. La democracia, comprometiéndonos a usar siempre los mecanismos institucionales como medio para resolver nuestras diferencias.
  2. La Constitución y las leyes, respetando en toda acción el Estado de Derecho.
  3. Los derechos humanos, propiciando su protección y respeto irrestricto en toda circunstancia y oportunidad.
  4. La paz y la buena convivencia, condenando toda expresión, movimiento o llamado que se valga de la violencia o el terrorismo para la promoción de sus ideas o el logro de sus objetivos.
  5. La promoción de la dignidad humana en todas sus formas, como fuente de libertades y de garantías sociales que comprometen a todos y cada uno.
  6. La libertad de pensamiento y de expresión, favoreciendo el pluralismo y la diversidad de ideas, en un ámbito de respeto, verdad y ecuanimidad.
  7. La seguridad del país y su población, fortaleciendo la tarea de protección y resguardando a quienes cumplen dicha labor.

Ojo con. Si bien la declaración fue dada a conocer este martes pasadas las 22:00 horas, este miércoles se realizará un hito comunicacional en el ex Congreso Nacional en el que participarán los presidentes de partidos Javier Macaya (UDI), Francisco Chahuán (RN) y Gloria Hutt (presidenta Evópoli), y los secretarios generales de cada colectividad, María José Hoffmann (UDI), Diego Schalper (RN) y Juan Carlos González (Evópoli).

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]