La declaración. “Al cumplirse 50 años del quiebre violento de la democracia en Chile que le costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas, chilenas y de otros países, queremos, más allá de nuestras legítimas diferencias, comprometernos en conjunto”.
La frase corresponde al primer párrafo del llamado “Compromiso de Santiago”, un borrador que el Presidente Boric hizo llegar a Chile Vamos para firmar un texto conjunto con todos los sectores políticos en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe.
1.” Cuidar y defender la democracia, respetar la constitución, las leyes y el Estado de derecho. Queremos preservar y proteger esos principios civilizatorios de las amenazas autoritarias, de la intolerancia y del menosprecio por la opinión del otro”.
2. “Enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia, nunca con menos, condenar la violencia, y fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias, con el bienestar ciudadano en el horizonte.
3. Hacer de la defensa y promoción de los derechos humanos un valor compartido por toda nuestra comunidad política y social, sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional”.
4. “Fortalecer los espacios de colaboración entre Estados a través de un multilateralismo maduro y respetuoso de las diferencias, que establezca y persiga los objetivos comunes necesarios para el desarrollo sustentable de nuestras sociedades”.
Fallida gestión. El 1 de septiembre, Boric sostuvo una segunda reunión con Piñera en menos de 20 días. Sectores de Chile Vamos pidieron al ex Presidente que la cita fuera privada, pero él decidió hacerla pública.
El rotundo no de la UDI. Quizás uno de los más explícitos hasta ahora ha sido el presidente de la UDI, Javier Macaya. “No estamos dispuestos a participar en hitos que generen más división y que de alguna manera nos pongan al servicio de hechos que no tienen una sola mirada. Nosotros no nos vamos a poner al servicio de una verdad oficial en esta materia”, dijo a Radio Concierto.
En reflexión. Distinto es el escenario en RN y Evópoli. En ambos partidos aún están analizando la posibilidad de firmar algún documento el próximo lunes 11 de septiembre. En ningún caso, sin embargo, están disponibles para apoyar el borrador que presentó el gobierno, ya que, a su juicio, debería incluir al menos lo ocurrido con la izquierda, Allende y la UP entre 1970 y 1973.
El primer portazo. La reunión de Piñera con Boric es la tercera aparición pública que realiza el ex mandatario en un mes, en la que recibe un portazo por parte de la oposición.
El segundo traspié. Luego, el 14 de agosto, viajó junto a Boric al cambio de mando en Paraguay en el avión presidencial, mismo día en que la ministra Tohá invitó a una reunión a los presidentes de Chile Vamos con el mandatario.
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.