La declaración. “Al cumplirse 50 años del quiebre violento de la democracia en Chile que le costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas, chilenas y de otros países, queremos, más allá de nuestras legítimas diferencias, comprometernos en conjunto”.
La frase corresponde al primer párrafo del llamado “Compromiso de Santiago”, un borrador que el Presidente Boric hizo llegar a Chile Vamos para firmar un texto conjunto con todos los sectores políticos en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe.
1.” Cuidar y defender la democracia, respetar la constitución, las leyes y el Estado de derecho. Queremos preservar y proteger esos principios civilizatorios de las amenazas autoritarias, de la intolerancia y del menosprecio por la opinión del otro”.
2. “Enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia, nunca con menos, condenar la violencia, y fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias, con el bienestar ciudadano en el horizonte.
3. Hacer de la defensa y promoción de los derechos humanos un valor compartido por toda nuestra comunidad política y social, sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional”.
4. “Fortalecer los espacios de colaboración entre Estados a través de un multilateralismo maduro y respetuoso de las diferencias, que establezca y persiga los objetivos comunes necesarios para el desarrollo sustentable de nuestras sociedades”.
Fallida gestión. El 1 de septiembre, Boric sostuvo una segunda reunión con Piñera en menos de 20 días. Sectores de Chile Vamos pidieron al ex Presidente que la cita fuera privada, pero él decidió hacerla pública.
El rotundo no de la UDI. Quizás uno de los más explícitos hasta ahora ha sido el presidente de la UDI, Javier Macaya. “No estamos dispuestos a participar en hitos que generen más división y que de alguna manera nos pongan al servicio de hechos que no tienen una sola mirada. Nosotros no nos vamos a poner al servicio de una verdad oficial en esta materia”, dijo a Radio Concierto.
En reflexión. Distinto es el escenario en RN y Evópoli. En ambos partidos aún están analizando la posibilidad de firmar algún documento el próximo lunes 11 de septiembre. En ningún caso, sin embargo, están disponibles para apoyar el borrador que presentó el gobierno, ya que, a su juicio, debería incluir al menos lo ocurrido con la izquierda, Allende y la UP entre 1970 y 1973.
El primer portazo. La reunión de Piñera con Boric es la tercera aparición pública que realiza el ex mandatario en un mes, en la que recibe un portazo por parte de la oposición.
El segundo traspié. Luego, el 14 de agosto, viajó junto a Boric al cambio de mando en Paraguay en el avión presidencial, mismo día en que la ministra Tohá invitó a una reunión a los presidentes de Chile Vamos con el mandatario.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]