Junio 16, 2022

Lo que hay detrás del fuerte respaldo de la ministra Maya Fernández a las FFAA por los ataques en Curanilahue

Waldo Díaz y Alfonso Peró

La ministra habló con el jefe de la Defensa Nacional, el contralmirante Juan Pablo Zúñiga, y con los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas antes de ingresar a la reunión que se realizó este jueves en La Moneda para analizar los ataques a varios vehículos en Curanilahue, donde estaba en el foco las explicaciones que había pedido el día anterior el subsecretario Monsalve por la supuesta inacción de los uniformados. Fernández indicó que las FFAA actuaron a tiempo. Monsalve tuvo un énfasis distinto.


Reunión sin Siches. Este jueves, como todas las semanas, se reunió el comité que llega a La Moneda para abordar los avances y retrocesos del estado de emergencia acotado que decretó el Presidente Boric en la Macrozona Sur. Por un lado estaba el Jefe de Estado Mayor Conjunto, Guillermo Paiva; el director de la PDI, Sergio Muñoz; y el general Marcelo Araya, de Carabineros. Por el gobierno, la ministra Maya Fernández, el subsecretario Manuel Monsalve y la jefa de gabinete de Interior, Ana Lya Uriarte. La titular de la cartera, Izkia Siches, no participó (estaba en Coyhaique).

  • El tema de la reunión fue lo ocurrido el día anterior en Curanilahue, VIII región, donde fueron quemados varios vehículos. La empresa forestal Arauco -según Radio Biobío- alertó a las FFAA del ataque y, en particular, de poder localizar a los autores, que habían robado una camioneta que se encontraba con un dispositivo GPS. La localidad se encuentra bajo la jurisdicción de la jefatura de la Defensa Nacional, en este caso de la Armada, al mando del contralmirante Juan Pablo Zúñiga.
  • Lo que ese día trascendió fue que los presuntos autores fueron seguidos con drones, existían imágenes de la ruta de escape y del momento en que se detuvieron a comer, camino a Cañete. Y que cerca de las 13.30, el dron de la empresa advirtió como se retiraban los vehículos, y las FFAA y policías no llegaron al lugar.
  • El subsecretario Monsalve, al ser consultado, respondió: “Me merece una explicación lo que ocurrió en la provincia de Arauco”. Y dijo que en la reunión de este jueves con los uniformados “será el espacio donde habrá que dar las explicaciones respecto a los antecedentes que se han dado a conocer”.

El respaldo de la ministra de Defensa. Antes de entrar a la reunión, la ministra Fernández fue consultada por Meganoticias por la situación en Curanilahue. En una línea distinta a la de Monsalve, respondió que “siempre han estado a tiempo las Fuerzas Armadas”. Y, al ser requerida por la denuncia, manifestó que los uniformados “sí llegaron” a tiempo.

  • A esa altura, la ministra ya había tomado contacto con el jefe de la Defensa, el contralmirante Zúñiga. Y Carabineros había negado internamente haber recibido una denuncia en tiempo real y que no hayan actuado, lo cual señaló públicamente el general Juan Pablo Caneo, jefe de la octava zona de Carabineros de Biobío. Así además lo habría señalado en la reunión en La Moneda el general Araya.
  • Fernández, como ocurre diariamente, se había contactado también con los comandante en jefes de todas las ramas de las FFAA. Y a la salida de la reunión en Palacio volvió a entregar fuertes señales de respaldo a las FFAA.
  • “¿Por qué las FFAA no actuaron en el momento?”, le preguntaron. “Cuando se recibe una noticia siempre hay que levantar los antecedentes. Hay que ver después cuánto de eso es así, cuánto ocurrió de esa manera y creo que es importante tener todos los antecedentes antes de dar una opinión. Nunca hay que adelantar, porque creo que eso es un trabajo serio. Nosotros no podemos sin tener todos los antecedentes de los horarios, de en qué momento, expresar una opinión. Y en ese estamos”, partió respondiendo.

-¿Pero qué explicaciones le dieron las FFAA?

-Siempre han trabajado las FFAA y quiero decirlo, siempre han estado presentes.

-¿Pero llegaron o no a tiempo?

-Cuando tenga todos los antecedentes se podrán entregar en detalle, pero quiero decir nuevamente que las FFAA han estado permanentemente en el territorio.

  • El respaldo de la ministra se enmarca en varios hechos que han tensionado la relación entre La Moneda y la Armada, el principal de ellos relacionado con la remoción del contralmirante Jorge Parga como Jefe de la Defensa en Biobío y La Araucanía.
  • Apenas 48 horas después de haber decretado el Estado de Excepción “acotado” a carreteras, Parga fue removido del cargo de Jefe de la Defensa. Boric decidió removerlo por haber defendido al infante de marina Leonardo Medina, condenado por el atropello de Manuel Rebolledo, de 23 años, durante las protestas del 18 de octubre de 2019.
  • Fuentes cercanas la Armada comentan que este caso en particular generó malestar en la institución, debido a la carrera que ha tenido Parga y porque, además, el hecho se produjo horas antes de la principal celebración de la institución: el homenaje a las Héroes de Iquique, el 21 de mayo. Pero lo esencial es que, según las mismas fuentes, en la Armada resintieron “falta de apoyo” del gobierno para realizar sus tareas en el combate a los grupos subversivos.
  • A eso se suma algo que no es ningún secreto – y así lo habrían hecho ver a Defensa- que ni el “Estado de Excepción Acotado” ni la ley de infraestructura crítica le acomoda a las FFAA dado que según ellos los obliga a actuar como policías y no les permite desplegarse como estiman que sería adecuado en la zona de acuerdo a sus capacidades.
  • Fuentes de las instituciones armadas reconocen que hoy en las tropas existe una sensación de actuar con freno de manos, es decir, que evitar casos de flagrancia que pudieran implicar enfrentamientos.

La versión de Monsalve. El subsecretario del Interior también entregó su respaldo a las FFAA, pero su versión, sin embargo, fue distinta.

  • “Las Fuerzas Armadas tienen el total respaldo del Gobierno pero siempre debe haber capacidad de análisis y  autocrítica”, sostuvo Monsalve.
  • El subsecretario puso el foco en fortalecer las labores de inteligencia y en que “hemos analizado nuestros tiempos de respuesta”. “Son aquellos que la ciudadanía espera que sean de carácter oportuno y ha habido cuestionamientos respecto a los tiempos de respuesta y hemos instruido por lo tanto una revisión de los protocolos. El jefe del Estado Mayor conjunto los jefes de la defensa nacional en conjunto con las policías mañana van a hacer una propuesta de mejoramiento de los protocolos para la respuesta frente a hechos de violencia”.
  • “En tercer lugar hemos comprometido un trabajo que está haciendo en Ministerio del Interior, en conjunto con carabineros y la PDI y en conversaciones que hemos tenido con  fortalecimiento de la persecución penal y también estamos resolviendo tareas de carácter operativo que permiten un mejor despliegue del Estado decepción”, añadió.
  • “Se pidieron todos los antecedentes (por Curanilahue) por lo demás, hay algunos que ya llegaron y que fueron motivo de conversación. Pero primero quiero aclarar esto: todos que necesitamos aquí todos tenemos que rendirle cuentas al presidente de la República”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]