El colectivo de izquierda que se convirtió en la cuarta fuerza más presente en la convención constitucional tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, acordó “recuperar” espacios políticos en las elecciones parlamentarias, de consejeros regionales y presidenciales. Eso sin aliarse con partidos políticos y sin crear un partido instrumental para mejorar sus opciones de elegir representantes. Tras estas decisiones estuvo una posición mayoritaria de mantenerse como un grupo independiente y crítico de los partidos.
En qué fijarse: La Lista del Pueblo —grupo de izquierda creado a partir de las protestas en la Plaza Baquedano que se convirtió en la cuarta fuerza política más presente en la convención constitucional tras obtener 23 escaños (a los cuales se suman otros 4 que no cambiaron de nombres antes de la elección)—, realizó este fin de semana un congreso telemático para tomar definiciones sobre su futuro político. Tomaron 7 resoluciones, que sintetizaron en una declaración. Las principales son:
Qué hay detrás de la decisión: Al interior del grupo plantean que las definiciones adoptadas el fin de semana buscan potenciar el respaldo obtenido en las elecciones del 15 y 16 de mayo, pero siendo consecuentes con la plataforma que los llevó a ser la sorpresa de las convencionales.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.