El colectivo de izquierda que se convirtió en la cuarta fuerza más presente en la convención constitucional tras las elecciones del 15 y 16 de mayo, acordó “recuperar” espacios políticos en las elecciones parlamentarias, de consejeros regionales y presidenciales. Eso sin aliarse con partidos políticos y sin crear un partido instrumental para mejorar sus opciones de elegir representantes. Tras estas decisiones estuvo una posición mayoritaria de mantenerse como un grupo independiente y crítico de los partidos.
En qué fijarse: La Lista del Pueblo —grupo de izquierda creado a partir de las protestas en la Plaza Baquedano que se convirtió en la cuarta fuerza política más presente en la convención constitucional tras obtener 23 escaños (a los cuales se suman otros 4 que no cambiaron de nombres antes de la elección)—, realizó este fin de semana un congreso telemático para tomar definiciones sobre su futuro político. Tomaron 7 resoluciones, que sintetizaron en una declaración. Las principales son:
Qué hay detrás de la decisión: Al interior del grupo plantean que las definiciones adoptadas el fin de semana buscan potenciar el respaldo obtenido en las elecciones del 15 y 16 de mayo, pero siendo consecuentes con la plataforma que los llevó a ser la sorpresa de las convencionales.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]