Junio 11, 2021

91 figuras históricas de la centroizquierda repudian llamado de La Lista del Pueblo y el PC a desconocer acuerdo del 15-N

Ex-Ante

“Los abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación ante los planteamientos de la llamada Lista del Pueblo y otros personeros públicos, y llamamos a levantar la voz en defensa de los acuerdos democráticos recientemente establecidos”, parte señalando una carta firmada por autoridades e intelectuales de centroizquierda denominada “Apoyo y resguardo de la Convención Constitucional”. A continuación párrafos íntegros de la misiva.

Defensa del quorum de los 2/3: La misiva parte señalando que las normas base sobre las que se determinó iniciar un proceso constituyente en Chile fueron establecidas en el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019, suscrito por la mayoría de las fuerzas políticas.

  • “En dicho acuerdo se estableció el quorum de dos tercios de los miembros de la Convención para los acuerdos que allí se determinen”.
  • “La Constitución es un acuerdo de todos y para todos, por ello –como en tantas democracias avanzadas del mundo– se estableció la necesidad de una mayoría más sólida para sus acuerdos, un quorum que obligue al debate, al intercambio de argumentos para la construcción de la casa común de los ciudadanos, sin importar ideologías, credos”.
  • “Para refrendar ese Acuerdo, el pueblo chileno concurrió a las urnas en el Plebiscito del 25 de octubre 2020… Las cifras ratifican la inmensa mayoría que sustenta la soberanía del pueblo chileno, esta vez ejercida en plenitud para decidir el destino constitucional de Chile”.

Socavan bases de la Convención:

  • “Hoy, una parte minoritaria de los 155 constituyentes elegidos democráticamente, supuestamente investidos por algún otro tipo de soberanía popular, se pronuncia por el desconocimiento de las reglas convencionales acordadas y ratificadas por la más alta mayoría habida en democracia. Es un gesto que arriesga entrabar la puesta en marcha de la Convención, socavando las bases y normas con las que fue convocada.

“Engañado a las personas que los eligieron”:

  • Haber postulado a ser parte de la Convención Constitucional significaba el conocimiento y la aceptación de las reglas que la mayoría ciudadana había acordado en dos momentos de legitimidad democrática: el Acuerdo de noviembre 2019 y el Plebiscito de octubre 2020. De otro modo, es haberse confundido a sí mismos o, peor aún, haber engañado a las personas que el 15 y 16 de mayo les eligieron para la labor de constituyentes aceptando las normas democrática y precedentemente establecidas.

“La amenaza de la movilización popular”:

  • “Una vez más se escucha la amenaza de “movilización popular”, con las conocidas consecuencias sufridas recientemente, y convocatorias a organizaciones sociales arbitrariamente elegidas para circundar la Convención, ejerciendo presiones sobre los constituyentes y arriesgando el ambiente de debate, de cordura y de acuerdos que allí debe reinar.

Llamado a rechazar “intentos de polarizar discusión constitucional”:

  • “Invitamos a todas las fuerzas políticas, sociales y culturales; a los hombres y mujeres que constituyen la inmensa mayoría democrática del país, a rechazar en cada lugar y ocasión estos intentos de polarizar la discusión constitucional, crispar y enrarecer el debate, abrir paso a manifestaciones de violencia, de funas y descalificaciones que ensombrecerían y pondrían en riesgo el proceso constituyente que todas y todos hemos democráticamente decidido”.

LEA A CONTINUACIÓN LA CARTA ÍNTEGRA Y QUIÉNES LA FIRMARON:

DEFENDEMOS LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]