Qué observar. Una fotografía del 4 de agosto difundida por la cuenta de Twitter de la DC muestra, sonrientes, al entonces presidente de la DC Felipe Delpin junto a la tercera vicepresidenta del partido, Yasna Provoste y a la secretaria general, Cecilia Valdés, posando junto a la canciller Antonia Urrejola en una reunión sobre el voto chileno en el extranjero en el plebiscito. Pero 6 días después esa imagen parecía imposible tras una evidente y pública ruptura entre Delpin y la mayoría de la directiva, luego que el también alcalde de La Granja se desistiera de la querella por “administración desleal” en contra de Fuad Chahin.
Telón de fondo. Delpin, alcalde de La Granja, profesor y por décadas militante de base de la DC, había asumido la presidencia del partido el 22 de abril. Y su renuncia, para algunos, revela hasta dónde el partido está fracturado y cómo el plebiscito marcó una línea de quiebre.
Lo que viene. En la DC se habla de una nueva alianza que sostiene el poder en la DC: Los llamados “colorines”, todos cercanos al fallecido senador Adolfo Zaldívar y de la cual Delpin y Chahin formaron parte. Aún no está claro quién puede perfilarse para asumir la presidencia de la DC, que interinamente quedó a cargo del vicepresidente Aldo Mardones, salvo quienes nombran al propio Chahin.
Declive y fugas. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001, cuando descendió a 23 diputados, con 1,1 millones de votos. Y la debacle ocurrió en 2017. Ese año bajó de 940 mil a 616 mil electores.
Lea también:
Tras ratificar el llamado a la lista única “desde la DC al PC”, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, conversa con Ex-Ante sobre las opciones electorales que se discuten en la Alianza de Gobierno. “Coincido con el Presidente Lagos en que no hay que dramatizar el hecho de las listas, si es una o dos”, […]
No hay mucho de qué alegrarnos del año legislativo que concluyó. Más bien lo que observamos son sólo signos de los cuales preocuparnos ¡y con razón!. Nuestra clase política y sus praxis se han ido degradando de manera sistemática, con una proyección a mediano plazo sin visos de cambiar.
El ex-Presidente Ricardo Lagos hizo su último intento al enviar un mensaje argumentando que las dos listas favorecían al gobierno. Michelle Bachelet, en cambio, apostó por una lista única “desde el PC hasta la DC”. Ahora le decisión tendrá que ser ratificada por la comisión política del Partido Socialista, instancia que en estas semanas se […]
Revise aquí el amplio espectro político entre las figuras electas por el Parlamento para componer el Comité de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constituyente.
El ex-Presidente de la República intervino en el Comité Central del PPD e hizo un llamado a ir en dos listas para darle “mayor fuerza al Gobierno”. Tanto el Partido por la Democracia como el Partido Socialista realizan este sábado una reunión en donde definirán cómo afrontar la elección de consejeros.