Qué observar. Una fotografía del 4 de agosto difundida por la cuenta de Twitter de la DC muestra, sonrientes, al entonces presidente de la DC Felipe Delpin junto a la tercera vicepresidenta del partido, Yasna Provoste y a la secretaria general, Cecilia Valdés, posando junto a la canciller Antonia Urrejola en una reunión sobre el voto chileno en el extranjero en el plebiscito. Pero 6 días después esa imagen parecía imposible tras una evidente y pública ruptura entre Delpin y la mayoría de la directiva, luego que el también alcalde de La Granja se desistiera de la querella por “administración desleal” en contra de Fuad Chahin.
Telón de fondo. Delpin, alcalde de La Granja, profesor y por décadas militante de base de la DC, había asumido la presidencia del partido el 22 de abril. Y su renuncia, para algunos, revela hasta dónde el partido está fracturado y cómo el plebiscito marcó una línea de quiebre.
Lo que viene. En la DC se habla de una nueva alianza que sostiene el poder en la DC: Los llamados “colorines”, todos cercanos al fallecido senador Adolfo Zaldívar y de la cual Delpin y Chahin formaron parte. Aún no está claro quién puede perfilarse para asumir la presidencia de la DC, que interinamente quedó a cargo del vicepresidente Aldo Mardones, salvo quienes nombran al propio Chahin.
Declive y fugas. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001, cuando descendió a 23 diputados, con 1,1 millones de votos. Y la debacle ocurrió en 2017. Ese año bajó de 940 mil a 616 mil electores.
Lea también:
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.