Septiembre 7, 2022

Lo que hay detrás de la crisis que desató la renuncia de Felipe Delpin a la presidencia de la DC

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El alcalde de La Granja duró menos de 5 meses en la presidencia de la DC y su renuncia, que leyó la tarde de este miércoles en el Consejo Nacional del partido, generó un terremoto político en la colectividad. Delpin apoyó la opción Apruebo, como el 63% de la Junta Nacional, pero otros factores lo habían debilitado antes del aplastante triunfo del Rechazo en el plebiscito. A continuación la trama de lo que ocurre en el que fuera el partido más grande de la centroizquierda en la década de los 90.


Qué observar. Una fotografía del 4 de agosto difundida por la cuenta de Twitter de la DC muestra, sonrientes, al entonces presidente de la DC Felipe Delpin junto a la tercera vicepresidenta del partido, Yasna Provoste y a la secretaria general, Cecilia Valdés, posando junto a la canciller Antonia Urrejola en una reunión sobre el voto chileno en el extranjero en el plebiscito. Pero 6 días después esa imagen parecía imposible tras una evidente y pública ruptura entre Delpin y la mayoría de la directiva, luego que el también alcalde de La Granja se desistiera de la querella por “administración desleal” en contra de Fuad Chahin.

  • En su entorno se explicó que él nunca quiso querellarse contra el ex convencional. Su marcha atrás, sin embargo, fue desautorizada por la directiva a través de una declaración. Delpin estuvo a un paso de dejar el cargo, tras el golpe blanco, que incluía a la senadora Provoste, pero logró inesperados apoyos que lo mantuvieron en el cargo, básicamente de ex presidente del partido.
  • Desde entonces su relación con la directiva estaba quebrada. Y, para algunos, también su suerte estaba echada.
  • Chahin fue un firme partidario del Rechazo en el partido, por lo que fue pasado al Tribunal Supremo junto a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker. Y una de las más duras en la Junta Nacional de julio, que por más de un 60% apoyó la opción Apruebo, fue Provoste, quien no era partidaria de dar margen de acción para quienes intentaran levantar una opción distinta a la adoptada por la DC.

Telón de fondo. Delpin, alcalde de La Granja, profesor y por décadas militante de base de la DC, había asumido la presidencia del partido el 22 de abril. Y su renuncia, para algunos, revela hasta dónde el partido está fracturado y cómo el plebiscito marcó una línea de quiebre.

  • El divorcio político y estratégico en el partido se arrastraba de mucho antes de su llegada a la presidencia del partido, tiene varios actores y se cruza con diferencias personales, que también tienen un trasfondo de poder.
  • Las senadoras Yasna Provoste y Ximena Rincón, por ejemplo, mantienen fuertes diferencias desde la campaña presidencial de 2021. Para algunos, las cuentas pendientes se remontan al momento en que el partido bajó la candidatura presidencial de Rincón y Provoste se convirtió en la abanderada de la colectividad. En la DC es un secreto a voces que ambas quieren volver a la carrera por llegar a La Moneda.
  • Las diferencias se han trasladado a otros ámbitos. Delpin era partidario de que el partido ingresara al segundo tiempo del gobierno de Boric. Pero la posibilidad de que el superintendente Víctor Torres llegara al Ministerio de Salud, como quería La Moneda, fue vetada por los parlamentarios DC.
  • Al menos desde la derrota de Provoste en la presidencial y la llegada de Boric a La Moneda que en la DC no está claro cómo recuperará su crisis de identidad y relato. Este cuadro no da un horizonte de salida claro a la crisis, por lo que en algunos sectores se instaló la idea de que el partido se divida entre un sector más progresista y otro que apueste a perfilarse a partir de sus diferencias con la izquierda y la derecha.

Lo que viene. En la DC se habla de una nueva alianza que sostiene el poder en la DC: Los llamados “colorines”, todos cercanos al fallecido senador Adolfo Zaldívar y de la cual Delpin y Chahin formaron parte. Aún no está claro quién puede perfilarse para asumir la presidencia de la DC, que interinamente quedó a cargo del vicepresidente Aldo Mardones, salvo quienes nombran al propio Chahin.

  • Horas antes de la renuncia del alcalde, Eduardo Frei Ruiz Tagle y un grupo de ex presidentes del partido pidieron lo siguiente: “Crear una dirección nacional integrada e integradora, que sea capaz de abrir paso a nuevas generaciones y que promueva la renovación de los liderazgos en todos los niveles, que potencie un debate argumentado y franco sobre el mecanismo y la forma en que se elaborará la nueva Constitución”.
  • Hasta ahora, de todas formas, no está claro hacia dónde virará el partido y cuál será el desenlace de la crisis.

Declive y fugas. En 1989, la DC tenía 38 diputados. Y en 1993, 1,8 millones de votos. Por lejos fue el principal partido del país en los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, concentrando más de la mitad de los votantes de la ex Concertación. La caída sostenida de la colectividad comenzó en 2001, cuando descendió a 23 diputados, con 1,1 millones de votos. Y la debacle ocurrió en 2017. Ese año bajó de 940 mil a 616 mil electores.

  • En las parlamentarias de noviembre obtuvo 264 mil votos, equivalente al 5,1%, y su candidata presidencial, Yasna Provoste, quedó en el quinto lugar.
  • Todos sus presidenciales han fracasado desde fines de la década del 90: Andrés Zaldívar, Soledad Alvear, Eduardo Frei, Carolina Goic y Provoste.
  • Los remezones electorales han descabezado a parte de sus directivas, como ocurrió con Chahin.
  • Ha tenido varios cismas en los últimos 15 años. En 2007, Adolfo Zaldívar fue expulsado y levantó el PRI junto a 5 diputados. En enero de 2018 renunciaron los llamados Progresistas con Progreso, liderados por Mariana Aylwin. La salida arrastró a un grupo de profesionales jóvenes y apuntó a que la colectividad había desdibujado su identidad en su alianza con la izquierda.
  • Ese mismo 2018, Gutenberg Martínez y Soledad Alvear, dos referentes de la DC, también se fueron del partido.

Lea también:

Terremoto político en la DC: Felipe Delpin renuncia a la presidencia del partido tras triunfo del Rechazo (Lea aquí su carta de dimisión)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.