“Estimados y estimadas camaradas, mediante estas líneas quiero poner en vuestro conocimiento mi decisión irrevocable en torno a renunciar a la presidencia del partido Demócrata Cristiano. Es una decisión dura, difícil de tomar, pero necesaria debido a diversas situaciones que estamos viviendo como país, coma partido y en lo individual. Milito en la DC desde tiempos de la dictadura, cuando muy joven nos atrevimos a ponerla en jaque en las calles junto a miles de hombres y mujeres”, señaló Delpin en su carta de renuncia que envió a la directiva esta tarde. El hecho se da en medio de una fuerte división del partido tras el plebiscito del domingo.
Delpin, al igual que su directiva, era partidario del Apruebo, por lo que el aplastante triunfo del Rechazo lo dejó en una compleja situación. En su reemplazo asumirá interinamente el actual vicepresidente Aldo Mardones.
Delpin había enfrentado un fuerte quiebre luego de presentar una acción judicial en contra de Fuad Chahin en plena campaña. La acusación apuntaba a que mientras Chahin fue presidente del partido, hasta 2020, hubo “una serie de contratos sobre inmuebles de propiedad del PDC que comprometen seriamente el patrimonio” y que “pagó comisiones fuera del mercado”. Un día, sin embargo, el alcalde se desistió.
El problema es que después dio un vuelco y retiró la acción judicial. En su entorno se explicó que él nunca quiso querellarse contra el ex convencional, lo que fue desautorizado por toda la directiva a través de una declaración. El presidente de la DC estuvo a un paso de dejar el cargo, tras un golpe blanco de buena parte de la mesa, incluyendo a la senadora Yasna Provoste, pero logró inesperados apoyos que lo mantuvieron, básicamente de ex presidente del partido. Desde entonces, sin embargo, su relación estaba quebrada.
El episodio, para algunos, revela hasta dónde el partido quedó fracturado tras el plebiscito.
Chahin fue un firme partidario del Rechazo en el partido, por lo que fue pasado al Tribunal Supremo junto a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker. Una de las más duras en la Junta Nacional de julio, que por más de un 60% apoyó la opción Apruebo, fue Provoste, quien no era partidaria de dar margen de acción para quienes intentaran levantar una opción distinta a la adoptada por la DC.
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.