Qué observar. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal ) recalcó la importancia de generar una agenda de desarrollo productivo en torno al litio a nivel regional para promover su extracción en beneficio de las actividades económicas. En la publicación Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina advierte que “desde la perspectiva de los Estados, esto exige políticas y normas que favorezcan la creación de bienes públicos, el desarrollo de capacidades e infraestructuras blandas y duras y la movilización y el direccionamiento de los recursos necesarios”.
Precios a la baja. En este escenario sigue siendo importante el acelerar el desarrollo de esta industria que, tras un fuerte impulso en los precios, ahora han ido tendiendo a la baja. El estadounidense Bank of America (BofA) redujo sus estimaciones para el carbonato de litio a US$ 45.980 la tonelada para 2023 y a sólo US$ 32.500 la tonelada para 2024.
Chile está liderando. Para el Secretario Ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, “Chile es un país minero por excelencia, es el primer productor de cobre en el mundo y es actualmente el segundo mayor productor de litio, por detrás solo de Australia y con una producción superior a China”. Advierte que “no se debería dejar pasar la ventana de oportunidad que hoy existe. Hay que desarrollar las capacidades humanas y productivas, apurarse en desarrollar la industria con toda la colaboración que se pueda”.
También puede leer: Qué implica la nueva estrategia del litio: alianza del Estado con privados (incluido SQM), un centro tecnológico y manufacturas
Once de las 16 regiones de Chile presentan una caída en su Producto Interno Bruto Regional durante el primer semestre de 2023, pero son las que se encuentran en los extremos las que registran mayores retrocesos. La región de Arica y Parinacota es la que muestra un deterioro del 6,6% en los primeros seis meses […]
Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]
El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]