Qué observar. Un total de 2.672.303 personas están en las listas de espera en el registro del sistema de salud para obtener una consulta o una cirugía. Las cifras, que incluyen a pacientes que están incluidos por distintas patologías, son del informe del segundo cuatrimestre de la Glosa 05 del Ministerio de Salud y que contempla datos hasta el 31 de agosto de 2023.
Lo que se dice. Varios parlamentarios, de diversos sectores, han cuestionado las cifras de las listas de espera.
Debate en el Congreso. La crisis en el sistema de salud se da en medio de la discusión de la ley de presupuesto 2024 y el lunes se votará en la tercera subcomisión de presupuesto la partida del Ministerio de Salud.
Panorama general. En paralelo, existe incertidumbre del sector privado luego del fallo de la Corte Suprema de noviembre del año pasado sobre la devolución de fondos de las isapes, que debía ser implementado el primer semestre y para la cual la Superintendencia de Salud ya solicitó una segunda prórroga de 6 meses.
A continuación la respuesta que envió el Ministerio de Salud -a través de Iván Paul, jefe de la División de Gestión de Redes Asistenciales- sobre el artículo publicado por Ex-Ante, que establecía erróneamente un alza de 44% de las listas de espera en 2023 a partir de una equívoca comparación en las esperas de pacientes que tienen varias patologías y los que tienen solo una.
“En relación con el artículo publicado por el medio Ex Ante titulado “listas de espera en salud aumentan 44% en 8 meses y parlamentarios apuntan a mala gestión del gobierno”, este 21 de octubre, el ministerio de Salud precisa que los cálculos realizados por el medio son erróneos, dado que los datos utilizados no corresponden a los mismos componentes.
Se calculó la diferencia entre consultas médicas de especialidad de enero 2023 con el total de los casos en lista de espera de agosto 2023. Cuando se hace referencia a “1.851.733 personas esperando ser atendidas por un especialista o acceder a una cirugía, al 31 de agosto de este año esa cifra llega a 2.672.303”, equívocamente se está comparando personas en espera de consultas médicas con el total de casos (una persona puede estar esperando más de una atención) en Lista de Espera.
El 1.851.733 corresponde a personas esperando una consulta médica y los 2.672.303 corresponde al total de casos que involucra consultas médicas de especialidad, consulta odontológica e intervenciones quirúrgicas.
El crecimiento real de las LE entre enero a agosto del 2023 corresponde solo al 4%, 114.600 casos (una persona puede estar por más de un caso en Lista de Espera). El aumento se explica por diversos motivos, entre los cuales se encuentran la mayor complejidad de las patologías, aumento de consultas post pandemia y la reactivación de todos los programas de
la APS.
No obstante, y como lo hemos sostenido permanentemente, lo importante es la disminución de la mediana de días de espera (cuánto debe esperar una persona para ser atendida) donde hemos mostrado una baja sostenida pasando de 661 días (2021) a 293 días (2023)”.
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]