Octubre 21, 2023

Listas de espera en salud aumentan en 8 meses y parlamentarios apuntan a mala gestión del gobierno

Ex-Ante
Créditos: Agencia Uno.

Desde el Ministerio de Salud aclararon que las listas de espera no han subido un 44% en 2023, como erróneamente publicó Ex-Ante, a partir de una equívoca comparación en las esperas de pacientes que tienen varias patologías y los que tienen solo una. El Minsal informó que el aumento es de 4%. En materia de Salud, los republicanos adelantaron que están evaluando rechazar su partida en la ley de presupuestos, algo que se podría extender a otros sectores de la oposición.


Qué observar. Un total de 2.672.303 personas están en las listas de espera en el registro del sistema de salud para obtener una consulta o una cirugía. Las cifras, que incluyen a pacientes que están incluidos por distintas patologías, son del informe del segundo cuatrimestre de la Glosa 05 del Ministerio de Salud y que contempla datos hasta el 31 de agosto de 2023.

  • Entre enero a agosto del 2023 ocurrió un alza de 4%, correspondiente a 114.600 casos.
  • Asimismo, 1.851.733 personas están esperando ser atendidas por un especialista o acceder a una cirugía. Se trata de personas que tienen una sola patología.
  • El primer semestre de 2023 se realizaron 7.183.704 consultas médicas, lo que corresponde a 678.636 prestaciones menos que el mismo período analizado de 2019. Es decir, antes de la pandemia.
  • Al 31 de agosto de este año la Subsecretaría de Redes Asistenciales estima “el número de casos egresados de lista de espera por Fallecimiento, por tipo de especialidad; médica (23.263), odontológica (1.619) y quirúrgica (1.689), lo que corresponde a un total de 26.571 casos” entre enero y el 31 de agosto de 2023. En todo 2021 la cifra fue de 40.001.

Lo que se dice. Varios parlamentarios, de diversos sectores, han cuestionado las cifras de las listas de espera.

  • “Nuestro principal cuello de botella no son las infraestructuras, es el personal sanitario, en particular especialistas. A corto plazo requerimos contratar más funcionarios (…). Por esto resulta tan incomprensible el despido del personal a honorario contratado para enfrentar los impactos de la pandemia. Su desvinculación sin duda ha impactado negativamente en las listas de espera”, dice la diputada Danissa Astudillo (PS), integrante de la comisión de Salud.
  • El senador Iván Flores (DC), quien en septiembre de este año pidió una sesión especial en la Cámara Alta por este tema, es aún más duro: “Sin ninguna duda que la responsabilidad de mantener en cifras estratosféricas las listas de espera es exclusiva del Ministerio de Salud y de Hacienda”.

Debate en el Congreso. La crisis en el sistema de salud se da en medio de la discusión de la ley de presupuesto 2024 y el lunes se votará en la tercera subcomisión de presupuesto la partida del Ministerio de Salud.

  • Por eso, el jefe de bancada de los republicanos e integrante de la comisión de Salud, Agustín Romero, apunta directamente a esto y dice que esperan “una explicación y un plan para solucionar esta crisis”, pero que “si no hay una estrategia clara y medible, no estoy en condiciones de autorizar un presupuesto en salud”, el que considera un incremento del 8,05% con respecto al del año pasado.
  • Este punto podría ser apoyado desde Chile Vamos y de hecho, la bancada de diputados de la UDI ya solicitó al presidente de la Corporación, Ricardo Cifuentes, una sesión especial.
  • Romero también plantea que “se le pasa plata a salud, pero no se sabe para qué. Y finalmente las metas de gestión presupuestarias no están asociadas al resultado, sino que tales metas van asociadas a gastos”.
  • Algo similar dice el integrante de la comisión de Salud, el diputado Tomás Lagomarsino (PR): “El año pasado aprobamos recursos extraordinarios de listas de espera que no sabemos cómo se han ejecutado”.

Panorama general. En paralelo, existe incertidumbre del sector privado luego del fallo de la Corte Suprema de noviembre del año pasado sobre la devolución de fondos de las isapes, que debía ser implementado el primer semestre y para la cual la Superintendencia de Salud ya solicitó una segunda prórroga de 6 meses.

  • Esta semana se constituyó el Comité para la Reforma de Salud en Chile, instancia convocada por la comisión de Salud del Senado que estará integrada por ex autoridades de diferentes gobiernos, además de expertos en salud y economistas.
  • Sobre este punto, el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, el martes pasado en la comisión de Salud que “me parece que vamos muy lento. Eso es una crítica que hago como senador oficialista. Vamos recién en el tercer año de gobierno a avanzar en un piloto de 20 comunas de atención primaria, comunas además con bajo nivel poblacional”.

A continuación la respuesta que envió el Ministerio de Salud -a través de Iván Paul, jefe de la División de Gestión de Redes Asistenciales- sobre el artículo publicado por Ex-Ante, que establecía erróneamente un alza de 44% de las listas de espera en 2023 a partir de una equívoca comparación en las esperas de pacientes que tienen varias patologías y los que tienen solo una. 

“En relación con el artículo publicado por el medio Ex Ante titulado “listas de espera en salud aumentan 44% en 8 meses y parlamentarios apuntan a mala gestión del gobierno”, este 21 de octubre, el ministerio de Salud precisa que los cálculos realizados por el medio son erróneos, dado que los datos utilizados no corresponden a los mismos componentes.

Se calculó la diferencia entre consultas médicas de especialidad de enero 2023 con el total de los casos en lista de espera de agosto 2023. Cuando se hace referencia a “1.851.733 personas esperando ser atendidas por un especialista o acceder a una cirugía, al 31 de agosto de este año esa cifra llega a 2.672.303”, equívocamente se está comparando personas en espera de consultas médicas con el total de casos (una persona puede estar esperando más de una atención) en Lista de Espera.

El 1.851.733 corresponde a personas esperando una consulta médica y los 2.672.303 corresponde al total de casos que involucra consultas médicas de especialidad, consulta odontológica e intervenciones quirúrgicas.

El crecimiento real de las LE entre enero a agosto del 2023 corresponde solo al 4%, 114.600 casos (una persona puede estar por más de un caso en Lista de Espera). El aumento se explica por diversos motivos, entre los cuales se encuentran la mayor complejidad de las patologías, aumento de consultas post pandemia y la reactivación de todos los programas de
la APS.

No obstante, y como lo hemos sostenido permanentemente, lo importante es la disminución de la mediana de días de espera (cuánto debe esperar una persona para ser atendida) donde hemos mostrado una baja sostenida pasando de 661 días (2021) a 293 días (2023)”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.