El líder histórico de la Coordinadora Arauco Malleco afirmó que el despliegue de efectivos del Ejército y la Armada por el estado de emergencia ha generado un nuevo escenario en el Biobío y La Araucanía. Héctor Llaitul afirmó que evitarán enfrentamientos con las FFAA, pero que buscarán mantener el control de los fundos tomados. En una entrevista difundida por redes sociales precisó que su estrategia contempla potenciar a los weichafe o “actores que están tomando las armas y que están ejerciendo la violencia política”.
Qué observar: El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, detalló en una entrevista difundida por redes sociales su posición frente a la presencia de las Fuerzas Armadas (FFAA) en el Biobío y La Araucanía en el marco del estado de emergencia decretado el 13 de octubre por el Presidente Sebastián Piñera y prorrogado por 15 días por el Congreso, la semana pasada.
Los dichos de Llaitul: Héctor Llaitul habló con “Radio Plaza de la Dignidad”, sitio de Facebook que dividió la conversación en varias partes. Esta semana se difundió la más reciente, en que éste fijó su posición sobre el despliegue militar por la macrozona sur, el reclutamiento de nuevos miembros y criticó a la Convención Constitucional.
Cuáles han sido los resultados de la aplicación del decreto: Para La Moneda, el efecto en la disminución de la violencia durante el estado de emergencia es notorio. Una minuta de gobierno, cuyos resultados fueron comunicados al Senado por los ministros Rodrigo Delgado de Interior, y Baldo Prokurica de Defensa el martes 9 antes de la votación, mostró los siguientes resultados:
Lea también:
Estado de emergencia: ¿Qué efecto ha tenido en la violencia en la macrozona sur?
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]