Líder de la CAM anuncia repliegue táctico por presencia de las FFAA: “No vamos a buscar una confrontación directa”

Ex-Ante
El vocero de la CAM, Héctor Llaitul, en una audiencia en Cañete el 11 de enero de 2013. Foto: Agencia Uno.

El líder histórico de la Coordinadora Arauco Malleco afirmó que el despliegue de efectivos del Ejército y la Armada por el estado de emergencia ha generado un nuevo escenario en el Biobío y La Araucanía. Héctor Llaitul afirmó que evitarán enfrentamientos con las FFAA, pero que buscarán mantener el control de los fundos tomados. En una entrevista difundida por redes sociales precisó que su estrategia contempla potenciar a los weichafe o “actores que están tomando las armas y que están ejerciendo la violencia política”.

Qué observar: El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, detalló en una entrevista difundida por redes sociales su posición frente a la presencia de las Fuerzas Armadas (FFAA) en el Biobío y La Araucanía en el marco del estado de emergencia decretado el 13 de octubre por el Presidente Sebastián Piñera y prorrogado por 15 días por el Congreso, la semana pasada.

  • Anunció un repliegue táctico con el propósito de evitar enfrentamientos directos con las FFAA, pero manteniendo la ocupación de fundos, concepto que denominan “control territorial”. Esto marca un cambio de tono respecto de sus dichos tras la muerte de un comunero el miércoles 3 en el Biobío, en el marco de un operativo en que participaron infantes de marina de la Armada. En esa oportunidad dijo que “arderá lo que tenga que arder”.
  • Desde que entró en vigencia el estado de emergencia, el grupo radical se ha atribuido ataques incendiarios. A través de pancartas y por redes sociales reivindicaron la quema de maquinaria forestal en La Unión, el 5 de noviembre. El ataque se perpetró en la Región de Los Ríos, donde no rige estado de emergencia.
  • Esa misma madrugada un grupo de al menos 4 encapuchados llegó al fundo del diputado RN Jorge Rathgeb en Traiguén, La Araucanía. Fueron a la casa donde dormían los cuidadores, a los que despertaron encañonados. La pareja salió del lugar cuando la casa ya ardía, dijo el parlamentario. También rociaron con líquido acelerante bodegas y tractores, a los que prendieron fuego. En el lugar se encontró un panfleto de un Órgano de Resistencia Territorial (ORT) de la CAM, que son las facciones armadas del grupo.

Los dichos de Llaitul: Héctor Llaitul habló con “Radio Plaza de la Dignidad”, sitio de Facebook que dividió la conversación en varias partes. Esta semana se difundió la más reciente, en que éste fijó su posición sobre el despliegue militar por la macrozona sur, el reclutamiento de nuevos miembros y criticó a la Convención Constitucional.

  • FFAA: “Frente a la intromisión de los militares nosotros no vamos a buscar una confrontación directa, sino concurre una invasión de parte de ellos hacia procesos de recuperación. Nosotros no vamos a buscar el enfrentamiento. Lo que sí vamos a desarrollar es llevar adelante los procesos de recuperación de tierras, con control territorial efectivo, real, en donde haya construcción de rucas, recuperación de espacios que nosotros entendemos de mayor significación cultural”.
  • Conflicto: “El conflicto entre nuestro pueblo nación y el estado chileno y también en contra del estado argentino viene sufriendo una agudización de contradicciones tal que podemos hablar con certeza de un escenario prácticamente de guerra en contra de la causa mapuche (…). Estamos en presencia de una mayor militarización, que ha agudizado los niveles de violencia política en nuestro territorio ancestral”.
  • Combatientes: “Nosotros nos definimos como weichafe y no necesariamente como combatientes o militantes de la causa mapuche, sino como weichafe (…): estos nuevos actores que están tomando las armas y que están ejerciendo la violencia política en contra de la reproducción de todas las formas de capitalismo, principalmente de ésta que opera con el extractivismo en la industria forestal”.

Cuáles han sido los resultados de la aplicación del decreto: Para La Moneda, el efecto en la disminución de la violencia durante el estado de emergencia es notorio. Una minuta de gobierno, cuyos resultados fueron comunicados al Senado por los ministros Rodrigo Delgado de Interior, y Baldo Prokurica de Defensa el martes 9 antes de la votación, mostró los siguientes resultados:

  • Destacaron que las usurpaciones o tomas de terrenos bajaron en un 88%: de 16 a 2 casos.
  • Los hechos de violencia disminuyeron en un 65%: de 130 a 46.
  • Los atentados incendiarios bajaron en un 48%: de 31 a 16.
  • La estadística consideró los resultados hasta el 2 de noviembre. El gobierno no entregó los casos contabilizados en sus registros, de manera de revisar independientemente los datos presentados al Congreso.
  • El reporte también detalló que se habían producido 75 detenciones en el contexto de controles y patrullajes mixtos al 2 de noviembre.
  • Se destacó que la Armada logró eliminar un peaje ilegal que funcionaba en la Ruta P-72-S que une Cañete y Tirúa en el Biobío, en el sector de Huentelolén.

Lea también:

Estado de emergencia: ¿Qué efecto ha tenido en la violencia en la macrozona sur?

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]