El líder histórico de la Coordinadora Arauco Malleco afirmó que el despliegue de efectivos del Ejército y la Armada por el estado de emergencia ha generado un nuevo escenario en el Biobío y La Araucanía. Héctor Llaitul afirmó que evitarán enfrentamientos con las FFAA, pero que buscarán mantener el control de los fundos tomados. En una entrevista difundida por redes sociales precisó que su estrategia contempla potenciar a los weichafe o “actores que están tomando las armas y que están ejerciendo la violencia política”.
Qué observar: El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, detalló en una entrevista difundida por redes sociales su posición frente a la presencia de las Fuerzas Armadas (FFAA) en el Biobío y La Araucanía en el marco del estado de emergencia decretado el 13 de octubre por el Presidente Sebastián Piñera y prorrogado por 15 días por el Congreso, la semana pasada.
Los dichos de Llaitul: Héctor Llaitul habló con “Radio Plaza de la Dignidad”, sitio de Facebook que dividió la conversación en varias partes. Esta semana se difundió la más reciente, en que éste fijó su posición sobre el despliegue militar por la macrozona sur, el reclutamiento de nuevos miembros y criticó a la Convención Constitucional.
Cuáles han sido los resultados de la aplicación del decreto: Para La Moneda, el efecto en la disminución de la violencia durante el estado de emergencia es notorio. Una minuta de gobierno, cuyos resultados fueron comunicados al Senado por los ministros Rodrigo Delgado de Interior, y Baldo Prokurica de Defensa el martes 9 antes de la votación, mostró los siguientes resultados:
Lea también:
Estado de emergencia: ¿Qué efecto ha tenido en la violencia en la macrozona sur?
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
Juan Luis Castro (PS), próximo presidente de la Comisión de Salud del Senado, tuvo una última reunión con el Ministerio de Salud hoy viernes. Habrá dos proyectos de ley que se presentarán en marzo. Asegura que “nadie está buscando dejar caer a las isapres”.