El lienzo que dejó la CAM tras la quema de predio de diputado RN en La Araucanía: “Nuestros muertos serán reivindicados”

Jorge Poblete
El lienzo de una ORT de la CAM recogido en el predio del diputado Jorge Rathgeb en Traiguén este viernes 5.

Un grupo de al menos 4 encapuchados llegó durante la madrugada al fundo del diputado RN Jorge Rathgeb en Traiguén, La Araucanía. Fueron a la casa donde dormían los cuidadores, a los que despertaron encañonados. La pareja salió del lugar cuando la casa ya ardía, dijo el parlamentario. También rociaron con líquido acelerante bodegas y tractores, a los que prendieron fuego. El atentado ocurrió horas después de que se difundiera una declaración del líder histórico de la CAM, Héctor Llaitul, diciendo que “arderá lo que tenga que arder”, en respuesta al operativo de la Armada en que murió un comunero en el Biobío.

En qué fijarse: La nueva ola de violencia en el Biobío y La Araucanía iniciada por grupos radicales tras el operativo de la Armada del miércoles 3 en que murió un comunero en Cañete, tuvo su jornada más violenta la madrugada del viernes.

  • Encapuchados quemaron maquinarias, bodegas y la casa donde dormían los cuidadores del fundo del diputado RN Jorge Rathgeb en Traiguén, quienes fueron sacados encañonados de la casa.
  • En el lugar se encontró un lienzo firmado por un Órgano de Resistencia Territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), rechazando la presencia militar y de forestales en la zona. “Fuera las forestales del territorio mapuche. Fuera los milicos (Sic). Nuestros muertos serán reivindicados. Libertad a los PPM (Presos políticos mapuche). Wewaiñ marichiwew. ORT Mangillwenu. CAM”, decía un texto escrito en letras negras sobre un plástico blanco.
  • Las ORT son las unidades operativas armadas de la CAM, que se distribuyen por zonas.
  • El ataque incendiario ocurrió 2 días después de que se difundiera una declaración del líder histórico de la CAM, Héctor Llaitul, en respuesta al operativo de la Armada en Cañete, desarrollado en el marco del estado de emergencia declarado el 13 de octubre y que se prolongará hasta el 11 de noviembre.
  • Arderá lo que tenga que arder”, dijo Llaitul en esa declaración difundida por el sitio Werkén Noticias, que suele difundir los comunicados de la CAM. La veracidad de la declaración fue confirmada a Ex-Ante por fuentes de la agrupación. “Nuestro mejor homenaje a los caídos será seguir en la senda de la reconstrucción nacional mapuche”.
  • Los dichos de Llaitul se sumaron a un video firmado por otro grupo radical, el Weichan Auka Mapu (WAP), conocido por atacar tanto a faenas forestales como a iglesias, difundido también el miércoles. En éste se pueden ver encapuchados armados con armas largas y al menos un fusil en un sector rural, mientras una voz en off rechaza la presencia del Ejército y la Armada en la macrozona sur. Los registros no permiten identificar a simple vista si se trata de armas reales o de utilería. La fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía abrió una investigación de oficio por el hecho.

El ataque al fundo: Un grupo de al menos 4 encapuchados llegó este viernes de madrugada al fundo La Coña, ubicado en el kilómetro 12 de la Ruta R-90-P que une Traiguén y Lumaco.

  • De acuerdo con la información recabada por la Policía de Investigaciones, fueron a la casa donde dormían los cuidadores, a los que despertaron encañonados.
  • “Milagrosamente, el matrimonio, sólo con lo puesto, pudo salir de la casa la cual ya estaba combustionando en su totalidad”, dijo el diputado en una declaración.
  • Los encapuchados también rociaron con líquido acelerante bodegas y tractores, a los que prendieron fuego. El parlamentario precisó que quemaron 3 bodegas, “2 tractores y otros equipos de trabajo; trigo, avena, lupino, semillas de distintas especies, fertilizantes y un vehículo”.
  • Aseguró que, antes de huir, dispararon al aire.
  • Carabineros recibió un llamado al 133, a las O:55 am de este viernes.
  • “Acá nuevamente se puso en juego vidas humanas, lo que hace aún más grave lo acontecido, porque no contentos con quemar bienes materiales, también existió violencia hacia quienes viven en el predio, en este caso un matrimonio de adultos mayores”, dijo. “Estos dementes no me van a impedir cultivar mi tierra para que llegue el pan a la mesa de mis compatriotas. Aunque sea con una pala lo seguiré realizando”.

Los otros ataques: Durante la madrugada también fue quemada una escuela y un jardín infantil en la comuna de Lautaro, Región de La Araucanía.

  • Además, fue quemado un camión dentro del radio urbano de Collipulli, también en La Araucanía, cerca de las 7am. Testigos relataron en un video difundido en redes sociales que cerca de 10 personas rociaron con combustible la máquina, a la que prendieron fuego.
  • Un grupo de 30 personas apedreó durante la noche la subcomisaría de Ercilla, en La Araucanía, y luego encendió barricadas incendiarias en la Ruta 5, dijo Carabineros. Fueron dispersados por Carabineros con apoyo del Ejército.
  • También se produjo un incendio en una iglesia evangélica en Contulmo, Región del Biobío. Carabineros no encontró lienzos, panfletos o rayados, por lo que se indaga si esto tuvo relación con los delitos de violencia rural.
  • Por otra parte, la fiscalía abrió una investigación por las lesiones sufridas por un joven de 22 años en una manifestación en el sector Las Encinas de Temuco. De acuerdo con los primeros antecedentes, éstas habrían sido producto del chorro del carro lanza aguas de Carabineros. La indagación estará a cargo de la Unidad de Derechos Humanos de la fiscalía.

Lea también:

Héctor Llaitul, líder de la CAM, tras muerte en operativo con participación de la Armada: “Arderá lo que tenga que arder”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.