Mayo 15, 2022

Libertad de prensa bajo ataque. Por María Jaraquemada

Directora Ejecutiva Chile Transparente

La Directora Ejecutiva de Chile Transparente aborda la baja de Chile en el ranking anual de libertad de prensa y el escándalo del momento en España, “con la divulgación de que la inteligencia nacional habría utilizado el famoso programa Pegasus -creado en Israel- para espiar a políticos catalanes e incluso al presidente del Gobierno”.


El 3 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en el cual se realizaron diversas actividades para resaltar su relevancia, amenazas y desafíos, particularmente en América Latina. Una de las principales preocupaciones es la seguridad de quienes cumplen un rol tan clave en nuestras alicaídas democracias. Sin libertad de prensa que fiscalice al poder de turno, los gobiernos autoritarios y/o corruptos están a la vuelta de la esquina y con impunidad.

Probablemente por eso mismo nuestra región se caracteriza por un ambiente de inseguridad hacia la prensa y de impunidad de sus ataques, siendo el año pasado la segunda más mortífera del mundo. México muestra la peor cara en este asunto: en lo que va del año, la organización Reporteros Sin Fronteras señala que ha habido más asesinatos de periodistas en dicho país que en Ucrania.

Lamentablemente en todos lados se cuecen habas. Esta semana falleció en nuestro país una periodista asesinada reporteando las manifestaciones del 1 de mayo y otra en Palestina reporteando un campo de refugiados. Nuestro país descendió 28 puestos en el ranking anual de libertad de prensa, principalmente por ataques y agresiones sufridas por periodistas, algunas de ellas de manos de la policía y organismos de inteligencia militar. No olvidemos casos de periodistas como Mauricio Weibel -que destapó el Milico-Gate- que fue espiado de una manera fraudulenta por la inteligencia estatal, amparado por la justicia.

A esto podemos sumarle el escándalo del momento en España, con la divulgación de que la inteligencia nacional habría utilizado el famoso programa Pegasus -creado en Israel- para espiar a políticos catalanes e incluso al presidente del Gobierno. Para quienes no conocen este programa, es como el que supuestamente se utilizó en Chile en la Operación Huracán, pero uno de verdad y que han comprado gobiernos de todo el mundo para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos y anticorrupción, como también a políticos de oposición.

En nuestra región se ha conocido que se ha utilizado al menos en México y El Salvador. Ignoramos si nuestro país también lo ha adquirido o utilizado, pero hay estimaciones que al menos 45 países -más y menos democráticos- lo tienen.

Lo anterior implica una grave vulneración a los derechos humanos y la libertad de prensa. Sin duda que las actividades de inteligencia son clave para resguardar la seguridad nacional y que hasta en los países más desarrollados y neutrales cuentan con ella. La guerra en Ucrania probablemente llevará a que varios países vuelvan a gastar más en materias de defensa y las labores de inteligencia asociada. Sin embargo, es clave que ésta sea bien utilizada, no solo por un tema de no violar derechos humanos como la libertad de prensa -algo básico en una democracia que se precie de tal-, sino para que ésta sea realmente efectiva.

Por esto, tenemos que pensar en cómo podemos modernizar nuestro sistema para que cumpla sus fines -lo que ha estado en cuestionamiento post estallido con informes como el monitoreo de redes sociales-, realmente sirva para detectar posibles actividades que atentan contra la seguridad de las personas y controlar el avance del crimen organizado.

Para esto se requiere que los recursos que se tienen realmente se utilicen en esto y no en espiar o intervenir las comunicaciones de activistas, dirigentes sociales y periodistas que incomodan al poder, además de sistemas de control externo efectivos. Muchos países desarrollados en los últimos años han avanzado en esta línea, ya sea dándole más poder de control a sus Congresos o a entidades independientes del gobierno de turno.

En momentos en que la seguridad se vuelve un tema relevante, requerimos una verdadera inteligencia estatal, pero ésta no puede estar fuera de control y perseguir a quiénes buscan fortalecer nuestra democracia y no a quienes realmente la socavan.

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Marzo 23, 2025

72 rostros en el lucrativo negocio de las pymes políticas. Por Jorge Ramírez

Tomás Jocelyn-Holt, Zita Pessagno, Karim Bianchi, Claudio Sule y Eduardo Artés son algunos de los que han presentado sus candidaturas.

El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]