Abril 5, 2023

Ley Naín-Retamal: La minuta que envió La Moneda a sus diputados para alinearlos en votación tras rechazo del FA-PC

Ex-Ante

El Presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, optó por poner en la tabla de este miércoles la Ley Naín-Retamal aprobada ayer en el Senado. Dado que la Cámara Alta introdujo cambios, corresponde, ahora, a los diputados aprobar esos ajustes. La votación será entre las 15 y 18 hrs. En caso de que se rechace el proyecto iría a Comisión Mixta. La Moneda envió una minuta a sus parlamentarios destacando los puntos acordados en una clara señal para que el FA-PC respalden el proyecto tal como salió del Senado.


Qué observar. Esta mañana surgieron diversos cuestionamientos por parte de diputados del oficialismo y de la oposición a la redacción del proyecto aprobado por el Senado, los que fueron aplacados con el pasar de las horas. Argumentaban que había normas con errores técnicos y que incluso algunas eran inaplicables. De hecho, el senador Matías Walker se reunió con diputados PS para explicar el documento acordado y disipar las dudas que le plantearon.

  • Pero donde se instalaron dudas fue entre parlamentarios del FA y el PC que no quedaron conformes con el acuerdo en el Senado. De hecho las senadoras Claudia Pascual (PC) y Fabiola Campillai (Indep.) se abstuvieron.
  • Para evitar una división en la coalición de gobierno, como sucedió cuando se votaron artículos clave de la Ley Naín-Retamal durante el primer trámite en la Cámara, La Moneda envió una minuta para alinear a sus diputados.

La minuta: “El Ejecutivo propició un amplio acuerdo que permitió que el proyecto Naín- Retamal mejorara sustancialmente”.

“A través de este acuerdo hemos cumplido el objetivo central del gobierno de alcanzar un irrenunciable equilibrio entre la protección de nuestras policías y el respeto por los derechos de las personas.

  • Así, se ha logrado:
    Regular en un solo cuerpo legal, el Código Penal, las causales de legítima defensa acotadas que proceden para Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, incluyendo Gendarmería. Para el Ejecutivo era esencial establecer reglas claras para las policías y el sistema de justicia penal. Nos hemos hecho cargo de resolver la dispersión de la regulación vigente y diferenciar la legítima defensa de civiles de la de uniformados.
  • Explicitar que la legítima defensa se aplica sólo allí donde está comprometida la vida o la afectación grave a la integridad física del policía o de terceros.
  • La protección de bienes, en cambio, quedó acotada en la figura de obrar en cumplimiento del deber, sujetándose a requisitos estrictos de proporcionalidad del uso de la fuerza.
  • Eliminar la subjetividad en la apreciación del ataque, esto es, que ya no es el propio funcionario policial el que evalúa la gravedad del ataque.
  • Se mantuvo la actual responsabilidad al superior jerárquico respecto de los actos ilícitos cometidos por subordinados.
  • Se evitó la restricción del delito de apremios ilegítimos.
  • Todas las objeciones frente a la legítima defensa privilegiada que habían expresado destacados expertos fueron moderadas con la indicación del Ejecutivo. Este acuerdo permite establecer precisiones para las policías y certezas para la ciudadanía”.

Telón de fondo. Tohá logró en el Senado acotar el alto costo político que ha significado para ella la tramitación de la Ley Nain-Retamal, al sellar la noche del martes un acuerdo con la oposición y alinear a las 2 coaliciones de gobierno. La ministra hizo importantes concesiones a la derecha para no extender el conflicto.

  • El desafío de este miércoles de La Moneda pasa porque algunos diputados del FA y el PC desistan de recurrir al TC para impugnar el proyecto, como plantearon a inicios de semana, lo que supondría conspirar contra los planes de la ministra del Interior y volver a revolver las aguas en el oficialismo.
  • Tohá había apostado originalmente a que la ley Naín-Retamal se aprobara en la Cámara de Diputados para luego negociar sus cambios en el Senado, para lo cual contó con el respaldo Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e independientes, no así del bloque de Apruebo Dignidad.
  • El rechazo de los diputados del FA-PC dejó en una incómoda posición a Boric, al relevarse que tiene severos obstáculos para alinear a esa coalición, pero sobre todo desarmó el puzle a Tohá, que cedió en aspectos claves respecto a lo solicitado por esa coalición y terminó refiriéndose a la legítima defensa privilegiada de las policías como la ley del “Gatillo fácil”, mismo concepto que usó el FA-PC para rechazar el proyecto.
  • Los zigzagueos de Tohá gatillaron una rebelión en el PS, cuyos diputados la apoyaron en la Cámara y días después le reclamaron amargamente a la ministra.
  • Está por verse el rol que juegue Apruebo Dignidad en la Cámara de Diputados y el rol que jugarán las ministras Camila Vallejo y Antonia Orellana para alinear al FA y el PC, respectivamente.

Lea también: Tohá acota costo que pagó en negociación por Gatillo Fácil (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.

Marcelo Soto

Junio 17, 2025

Pablo Ortúzar y presidenciales: “Cierto aturdimiento de Tohá y Matthei, han terminado impulsando a Kast y a Jara”

Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Lo que hay tras el portazo de Jara a Jadue y la fuerte división en el PC para la primaria

“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]