Abril 5, 2023

Ley Naín-Retamal: La minuta que envió La Moneda a sus diputados para alinearlos en votación tras rechazo del FA-PC

Ex-Ante

El Presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, optó por poner en la tabla de este miércoles la Ley Naín-Retamal aprobada ayer en el Senado. Dado que la Cámara Alta introdujo cambios, corresponde, ahora, a los diputados aprobar esos ajustes. La votación será entre las 15 y 18 hrs. En caso de que se rechace el proyecto iría a Comisión Mixta. La Moneda envió una minuta a sus parlamentarios destacando los puntos acordados en una clara señal para que el FA-PC respalden el proyecto tal como salió del Senado.


Qué observar. Esta mañana surgieron diversos cuestionamientos por parte de diputados del oficialismo y de la oposición a la redacción del proyecto aprobado por el Senado, los que fueron aplacados con el pasar de las horas. Argumentaban que había normas con errores técnicos y que incluso algunas eran inaplicables. De hecho, el senador Matías Walker se reunió con diputados PS para explicar el documento acordado y disipar las dudas que le plantearon.

  • Pero donde se instalaron dudas fue entre parlamentarios del FA y el PC que no quedaron conformes con el acuerdo en el Senado. De hecho las senadoras Claudia Pascual (PC) y Fabiola Campillai (Indep.) se abstuvieron.
  • Para evitar una división en la coalición de gobierno, como sucedió cuando se votaron artículos clave de la Ley Naín-Retamal durante el primer trámite en la Cámara, La Moneda envió una minuta para alinear a sus diputados.

La minuta: “El Ejecutivo propició un amplio acuerdo que permitió que el proyecto Naín- Retamal mejorara sustancialmente”.

“A través de este acuerdo hemos cumplido el objetivo central del gobierno de alcanzar un irrenunciable equilibrio entre la protección de nuestras policías y el respeto por los derechos de las personas.

  • Así, se ha logrado:
    Regular en un solo cuerpo legal, el Código Penal, las causales de legítima defensa acotadas que proceden para Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, incluyendo Gendarmería. Para el Ejecutivo era esencial establecer reglas claras para las policías y el sistema de justicia penal. Nos hemos hecho cargo de resolver la dispersión de la regulación vigente y diferenciar la legítima defensa de civiles de la de uniformados.
  • Explicitar que la legítima defensa se aplica sólo allí donde está comprometida la vida o la afectación grave a la integridad física del policía o de terceros.
  • La protección de bienes, en cambio, quedó acotada en la figura de obrar en cumplimiento del deber, sujetándose a requisitos estrictos de proporcionalidad del uso de la fuerza.
  • Eliminar la subjetividad en la apreciación del ataque, esto es, que ya no es el propio funcionario policial el que evalúa la gravedad del ataque.
  • Se mantuvo la actual responsabilidad al superior jerárquico respecto de los actos ilícitos cometidos por subordinados.
  • Se evitó la restricción del delito de apremios ilegítimos.
  • Todas las objeciones frente a la legítima defensa privilegiada que habían expresado destacados expertos fueron moderadas con la indicación del Ejecutivo. Este acuerdo permite establecer precisiones para las policías y certezas para la ciudadanía”.

Telón de fondo. Tohá logró en el Senado acotar el alto costo político que ha significado para ella la tramitación de la Ley Nain-Retamal, al sellar la noche del martes un acuerdo con la oposición y alinear a las 2 coaliciones de gobierno. La ministra hizo importantes concesiones a la derecha para no extender el conflicto.

  • El desafío de este miércoles de La Moneda pasa porque algunos diputados del FA y el PC desistan de recurrir al TC para impugnar el proyecto, como plantearon a inicios de semana, lo que supondría conspirar contra los planes de la ministra del Interior y volver a revolver las aguas en el oficialismo.
  • Tohá había apostado originalmente a que la ley Naín-Retamal se aprobara en la Cámara de Diputados para luego negociar sus cambios en el Senado, para lo cual contó con el respaldo Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e independientes, no así del bloque de Apruebo Dignidad.
  • El rechazo de los diputados del FA-PC dejó en una incómoda posición a Boric, al relevarse que tiene severos obstáculos para alinear a esa coalición, pero sobre todo desarmó el puzle a Tohá, que cedió en aspectos claves respecto a lo solicitado por esa coalición y terminó refiriéndose a la legítima defensa privilegiada de las policías como la ley del “Gatillo fácil”, mismo concepto que usó el FA-PC para rechazar el proyecto.
  • Los zigzagueos de Tohá gatillaron una rebelión en el PS, cuyos diputados la apoyaron en la Cámara y días después le reclamaron amargamente a la ministra.
  • Está por verse el rol que juegue Apruebo Dignidad en la Cámara de Diputados y el rol que jugarán las ministras Camila Vallejo y Antonia Orellana para alinear al FA y el PC, respectivamente.

Lea también: Tohá acota costo que pagó en negociación por Gatillo Fácil (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]