Julio 8, 2021

Las verdaderas cifras detrás de la afirmación de los constituyentes de que murieron decenas de chilenos tras el 18 de octubre

Ex-Ante
Los constituyentes tras el término de la sesión en el Ex Congreso. Foto: Agencia Uno.

En la declaración de la Convención aprobada este jueves se afirma que “la revuelta social costó decenas de vidas, violaciones a los DD.HH. cometidas por agentes del Estado”. Sin embargo, el informe de 2020 de la Fiscalía Nacional sobre el estallido social aclara que, de los 31 muertos tras el 18-O, solo en 4 casos se acreditó la acción de agentes del Estado. La redacción aprobada fue propuesta por el FA, PC y PS.

En qué fijarse: La declaración aprobada por la Convención para pedir al Congreso celeridad en la tramitación del proyecto de indulto a los presos que están imputados por delitos graves en el marco del 18-O, hace afirmaciones que inducen a error sobre las muertes ocurridas tras el 18 de octubre de 2019.

  • En el tercer párrafo se afirma que “la revuelta social costó decenas de vidas, violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado, incluyendo mutilaciones, traumas oculares, apremios ilegítimos y distintos tipos de vulneraciones, que no podemos invisibilizar”.
  • Un reporte de la Fiscalía Nacional de 2020 precisa que los muertos tras el 18-O fueron 31, pero que en solo 4 de estos casos se acreditó que la responsabilidad fue de agentes del Estado.
  • El texto de la Convención fue aprobado por 105 votos a favor e incluye indultar a mapuches presos por delitos en La Araucanía, Bío-Bío y Los Ríos desde 2001.
  • En el texto también se entrega una interpretación sobre los hechos de violencia del 18-O como justificación para presionar al Congreso: “La violencia que acompañó los hechos de octubre fue consecuencia de que los poderes constituidos fueron incapaces de abrirnos una oportunidad para crear una nueva Constitución”.

El reporte oficial: Las cifras que ha dado la Fiscalía Nacional sobre denuncias de violaciones a los DD.HH. tras el 18/10/2019 corresponden a las que publicó el 31/01/2020 y actualizó en agosto de 2020.

  • Se detalló que murieron 31 personas, incluidos muertos en incendios, asfixiados en siniestros causados durante saqueos, atropellos y otros tras recibir disparos de civiles.
  • De estos 31 casos, 4 han sido atribuidos a agentes del Estado (aún cuando hay investigaciones abiertas).
  • Otras 2 muertes fueron de detenidos bajo custodia policial, donde en al menos un caso la policía sostuvo que se trató de un suicidio.
  • El reporte también consigna 285 denuncias de daño ocular.

Los 4 casos de muerte por agentes del Estado:

  1. Alex Núñez Sandoval, 40, quien, según testigos, fue golpeado el 20/10/2019 por efectivos de Carabineros en las cercanías de la Estación de Metro Del Sol, en Maipú.
  2. Kevin Gómez Morgado, 24, quien el 20/10/2019 recibió un disparo, presuntamente de un militar, en Coquimbo. El militar fue formalizado por homicidio y enviado a prisión preventiva.
  3. Romario Veloz Cortez, 27, quien el 20/10/2019 recibió un tiro en una protesta realizada en La Serena. El capitán de Ejército que presuntamente ordenó disparar a la tropa, fue enviado a prisión preventiva tras ser imputado por homicidio.
  4. Manuel Rebolledo Navarrete, 23, quien fue atropellado el 21/10/2019 por un infante de marina que conducía un camión militar en Talcahuano. El presunto autor fue formalizado inicialmente por cuasidelito de homicidio y en junio la fiscalía pidió audiencia para reformalizarlo por homicidio.

Lea la declaración de la convención:

documento by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.