Convención aprueba pedir indulto a imputados del 18-O e incluye liberación de presos mapuches desde 2001 en adelante

Jaime Sánchez

La Convención aprobó por 105 votos a favor la declaración para pedir al Congreso que apruebe el proyecto para liberar a imputados por delitos graves en el 18-O. La redacción que se visó fue la propuesta por FA-PC-PS, e incluye indultar a mapuches condenados por delitos en La Araucanía, Bío-Bío y Los Ríos desde 2001 en adelante. Ese sector se desmarcó de una propuesta de la Lista del Pueblo que sugería ampliar el indulto en esas regiones a toda persona condenadas por los delitos contemplados en el proyecto -incendio y homicidio frustrado, por ejemplo- desde ese 2001, indistinto de si están asociados a la causa mapuche.

Qué observar: Fueron 2 las propuestas presentadas desde la izquierda, una firmada por PS-FA-PC, y otra por la Lista del Pueblo, escaños indígenas (Chile Vamos presentó una sobre acelerar resolución de los casos, pero no tiene mayor piso político), y ambas tienen en común el llamado al Senado a aprobar el polémico proyecto de indulto a imputados por delitos graves en el marco del 18-O, pero también abordan la situación de presos mapuches.

  • En el texto FA-PC-PS que se aprobó por 105 de 155 votos, se proponía “que el indulto, en las regiones del Bío-Bio, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, sea aplicable desde el año 2001, para los presos políticos mapuche”.
  • Mientras que en el de la Vocería de los Pueblos (grupo integrado por convencionales de la Lista del Pueblo y escaños indígenas) iban más allá: también plantean indultos en esas regiones para condenados a partir de 2001, pero sin que sea necesario que sean mapuches.
  • Lo hacían a través de incluir un artículo al proyecto, que indica: “En el caso de las regiones del Bío-Bio, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, el plazo se extenderá desde el año 2001 hasta el día de la presentación del proyecto de ley que da origen a la presente norma”.

Qué significa: La declaración va mucho más allá que el proyecto de indulto presentado por los Juan Ignacio Latorre (FA), Adriana Muñoz (PPD) y Yasna Provoste (DC) -que liberaría según la Fiscalía a 25 reos acusados de quemas de locales y el Metro o r0bos-, pero no tan lejos como iba la Lista del Pueblo que incluso apuntaba a conseguir liberar a cualquier reo que haya cometido los delitos de desórdenes públicos que indulta el proyecto en esas 3 regiones desde 2001 en adelante, indistinto de que puedan asociarse o no a la causa mapuche, o aún cuando no tienen ninguna relación con el estallido de 2019.

Los disensos entre FA-PC-PS y Lista del Pueblo: Fue esa amplitud del indulto que pedía la Lista del Pueblo uno de los factores que impidió llegar a un acuerdo: FA y PC no estaban disponibles a un indulto de esa magnitud, afirman en esos conglomerados.

  • Además, FA-PC tampoco accedieron a una propuesta de la Lista del Pueblo de que la Convención cree una comisión de constituyentes que investigue la “represión estatal”: estimaban que ello excedía las potestades de la Convención, afirman en esos bloques.
  • Y frenteamplistas y comunistas consideraron excesivo que la Lista del Pueblo hablara de “terrorismo de Estado de hoy”.
  • En el PS no estaban del todo conformes con el amplio indulto hasta 2001 a presos mapuches, pero optaron por plegarse para que de todas formas la Convención dé una señal a presos del 18-O y mapuches.
  • Así, en la primera votación el texto FA-PC sacó 52 votos y el de Lista del Pueblo 49. En una 2da vuelta, la mayoría de la Lista del Pueblo e indígenas se plegó a la propuesta de mayoría.

Lo que hay detrás: En ambas declaraciones había frases que deslizan una justificación de los actos de violencia sucedidos en torno al estallido social, apuntando a que se debe indultar a los condenados como gesto para conseguir “paz social”, y cuestionando la extensión de las prisiones preventivas.

  • Por ejemplo, el texto FA-PC-PS indica: “La violencia que acompañó los hechos de Octubre fue consecuencia de que los poderes constituidos fueron incapaces de abrirnos una oportunidad para crear una Nueva Constitución”, mientras que el de Lista del Pueblo acusaba “criminalización de la protesta” por parte del Estado.
  • De hecho, una constituyente de la Lista del Pueblo propuso incluir en el indulto al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, condenado por el asesinato de Jaime Guzmán y secuestros.

Lea a continuación las 2 propuestas en votación:

Propuesta PS Indulto 18-O by Contacto Ex-Ante on Scribd

Propuesta Lista del Pueblo indulto 18-O by Contacto Ex-Ante on Scribd

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]