Convención aprueba pedir indulto a imputados del 18-O e incluye liberación de presos mapuches desde 2001 en adelante

Jaime Sánchez

La Convención aprobó por 105 votos a favor la declaración para pedir al Congreso que apruebe el proyecto para liberar a imputados por delitos graves en el 18-O. La redacción que se visó fue la propuesta por FA-PC-PS, e incluye indultar a mapuches condenados por delitos en La Araucanía, Bío-Bío y Los Ríos desde 2001 en adelante. Ese sector se desmarcó de una propuesta de la Lista del Pueblo que sugería ampliar el indulto en esas regiones a toda persona condenadas por los delitos contemplados en el proyecto -incendio y homicidio frustrado, por ejemplo- desde ese 2001, indistinto de si están asociados a la causa mapuche.

Qué observar: Fueron 2 las propuestas presentadas desde la izquierda, una firmada por PS-FA-PC, y otra por la Lista del Pueblo, escaños indígenas (Chile Vamos presentó una sobre acelerar resolución de los casos, pero no tiene mayor piso político), y ambas tienen en común el llamado al Senado a aprobar el polémico proyecto de indulto a imputados por delitos graves en el marco del 18-O, pero también abordan la situación de presos mapuches.

  • En el texto FA-PC-PS que se aprobó por 105 de 155 votos, se proponía “que el indulto, en las regiones del Bío-Bio, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, sea aplicable desde el año 2001, para los presos políticos mapuche”.
  • Mientras que en el de la Vocería de los Pueblos (grupo integrado por convencionales de la Lista del Pueblo y escaños indígenas) iban más allá: también plantean indultos en esas regiones para condenados a partir de 2001, pero sin que sea necesario que sean mapuches.
  • Lo hacían a través de incluir un artículo al proyecto, que indica: “En el caso de las regiones del Bío-Bio, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, el plazo se extenderá desde el año 2001 hasta el día de la presentación del proyecto de ley que da origen a la presente norma”.

Qué significa: La declaración va mucho más allá que el proyecto de indulto presentado por los Juan Ignacio Latorre (FA), Adriana Muñoz (PPD) y Yasna Provoste (DC) -que liberaría según la Fiscalía a 25 reos acusados de quemas de locales y el Metro o r0bos-, pero no tan lejos como iba la Lista del Pueblo que incluso apuntaba a conseguir liberar a cualquier reo que haya cometido los delitos de desórdenes públicos que indulta el proyecto en esas 3 regiones desde 2001 en adelante, indistinto de que puedan asociarse o no a la causa mapuche, o aún cuando no tienen ninguna relación con el estallido de 2019.

Los disensos entre FA-PC-PS y Lista del Pueblo: Fue esa amplitud del indulto que pedía la Lista del Pueblo uno de los factores que impidió llegar a un acuerdo: FA y PC no estaban disponibles a un indulto de esa magnitud, afirman en esos conglomerados.

  • Además, FA-PC tampoco accedieron a una propuesta de la Lista del Pueblo de que la Convención cree una comisión de constituyentes que investigue la “represión estatal”: estimaban que ello excedía las potestades de la Convención, afirman en esos bloques.
  • Y frenteamplistas y comunistas consideraron excesivo que la Lista del Pueblo hablara de “terrorismo de Estado de hoy”.
  • En el PS no estaban del todo conformes con el amplio indulto hasta 2001 a presos mapuches, pero optaron por plegarse para que de todas formas la Convención dé una señal a presos del 18-O y mapuches.
  • Así, en la primera votación el texto FA-PC sacó 52 votos y el de Lista del Pueblo 49. En una 2da vuelta, la mayoría de la Lista del Pueblo e indígenas se plegó a la propuesta de mayoría.

Lo que hay detrás: En ambas declaraciones había frases que deslizan una justificación de los actos de violencia sucedidos en torno al estallido social, apuntando a que se debe indultar a los condenados como gesto para conseguir “paz social”, y cuestionando la extensión de las prisiones preventivas.

  • Por ejemplo, el texto FA-PC-PS indica: “La violencia que acompañó los hechos de Octubre fue consecuencia de que los poderes constituidos fueron incapaces de abrirnos una oportunidad para crear una Nueva Constitución”, mientras que el de Lista del Pueblo acusaba “criminalización de la protesta” por parte del Estado.
  • De hecho, una constituyente de la Lista del Pueblo propuso incluir en el indulto al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, condenado por el asesinato de Jaime Guzmán y secuestros.

Lea a continuación las 2 propuestas en votación:

Propuesta PS Indulto 18-O by Contacto Ex-Ante on Scribd

Propuesta Lista del Pueblo indulto 18-O by Contacto Ex-Ante on Scribd

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]