Diciembre 15, 2020

Propuesta de indulto general para delitos tras estallido incluye homicidio frustrado e incendio

Héctor Basoalto
Los senadores Adriana Muñoz y Juan Ignacio Latorre

El proyecto de indulto general presentado en el Senado, de autoria de Adriana Muñoz y Yasna Provoste, entre otros, beneficiaría a imputados que han cometido esos delitos, además de otros como portar artefactos incendiarios y obstrucción de la vía pública.

Telón de fondo: El proyecto de indultos ha recibido críticas transversales luego que fuera anunciado el pasado miércoles 9 de diciembre.

  • Los principales reparos dicen relación con la calificación de “presos políticos” y con algunos de los delitos a los que haría alusión el proyecto. Además, se crítica que juridicamente no es un indulto, que solo beneficia condenados,  sino que una amnistia.
  • El consejo general de fiscales del Ministerio Público dio a conocer un comunicado donde afirmaban que “las personas sometidas a la acción de los Tribunales de Justicia no están en esta condición por su pensamiento o por sus opiniones, sino por actos que son constitutivos de delitos”.
  • La ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, sostuvo hoy que “hay que tener certeza y tranquilidad en que los jueces no fallan según la postura política o ideológica que puede tener un imputado”.

Homicidio frustrado: Dentro de los delitos que contemplan el beneficio, se encuentra el que está tipificado en el artículo 391 del Código Penal, que corresponde a ese delito.

  • Dicha normativa dice relación con culpables de homicidio que lo realicen con alevosía, por premio o sorpresa remuneratoria, por medio de veneno, con ensañamiento o con premeditación.
  • Desde laFiscalía se aseguró que la iniciativa “plantea condiciones que dejarían sin efecto, entre otras causas, la condena a 11 años de presidio impuesta a John Cobin”, autor de disparos contra una multitud en Reñaca (Ver anexo).

  • Uno de los principales impulsores del proyecto es el senador Juan Ignacio Latorre (RD). Desde la comisión de derechos humanos de Revolución Democrática se refirieron al emplazamiento del Ministerio Público y sostuvieron que el proyecto excluye el cuasidelito de homicidio.

  • De acuerdo a la sentencia de primera instancia del Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, Cobin fue condenado por homicidio simple frustrado, homicidio simple tentado y disparo injustificado de arma de fuego.
  • Penalistas consultados por Ex-Ante señalan que el proyecto sí indultaría a Cobin debido a que fue condenado por el artículo 391.
  • Otras personas que han sido imputadas por infracción al artículo 391: el capitán del Ejército, José Faúndez, formalizado por la muerte de Romario Veloz luego del 18 de octubre; el gobierno presentó en septiembre una querella por el mismo artículo por la muerte de un joven en Cañete luego del incendio de unas cabañas.
  • Mismo caso se registró contra la cabo 2° María José Hernández, quien fue impactada por una bomba molotov en su cabeza en noviembre de 2019 en Plaza Baquedano.
  • Consultado al respecto, el senador Juan Ignacio Latorre explicó: “Se le reduciría, no quedaría libre. Se excluyeron dos de los delitos por los que fue condenado (el disparo injustificado en la vía pública y el delito de homicidio simple tentado)”.

*Tras la consulta de Ex-Ante al senador de RD Juan Ignacio Latorre, el hilo de la cuenta de twitter DDHH RD fue corregido, una vez que se le hizo saber al parlamentario que había un error en la explicación pública que habían entregado originalmente y que se expone en esta nota.

Leer más:

Indultos del estallido social: Piñera anuncia veto en caso que proyecto de senadores de oposición sea aprobado

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]