Diciembre 14, 2020

Indultos del estallido social: Piñera anuncia veto en caso que proyecto de senadores de oposición sea aprobado

Ex-Ante

El Presidente afirmó que el proyecto presentado por un grupo de parlamentarios atenta contra el orden público, la seguridad ciudadana, la democracia y el Estado de Derecho.

¿Qué pasó?: El mandatario realizó un punto de prensa esta tarde, donde se refirió al proyecto presentado por los parlamentarios que busca indultar a personas que se les hayan imputado delitos relacionados con el “estallido social”.

  • La iniciativa plantea una serie de delitos contemplados en el Código Penal, y beneficiaría a quienes los cometieron entre el 7 de octubre de 2019 hasta el momento que se presente el proyecto.

Presidenta del Senado suma nueva polémica al impulsar indulto a detenidos en estallido social

Respuesta de La Moneda: Durante su vocería, Piñera afirmó que presentará un veto en caso que la iniciativa prospere en el Congreso.

  • El mandatario afirmó que el proyecto busca indultar a imputados por homicidio frustrado, tráfico de armas, tenencia ilegal de armamento bélico, incendio, uso de bombas molotov, saqueos, entre otros.
  • Además afirmó que los acusados no están privados de libertad “por decisión del gobierno, ni de la fiscalía” sino que “por decisión de los Tribunales de Justicia del Poder Judicial, que es un poder autónomo e independiente de nuestro país”.
  • “Cualquier intento de debilitar o desconocer estos valores y principios, no sólo debilita el orden público y la seguridad ciudadana, sino también debilita la democracia, el Estado de Derecho y las libertades de los ciudadanos”.
  • “Nuestro Gobierno manifiesta su total desacuerdo y oposición al Proyecto de Indulto General antes mencionado y anticipa que, en caso que el proyecto avance, y de ser necesario, va a utilizar su facultad de veto para impedir su aprobación”.

Firmantes: Los parlamentarios que promueven la iniciativa son la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), Alejandro Navarro (PRO), Juan Ignacio Latorre (RD), Isabel Allende (PS), y Yasna Provoste (DC).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Del inédito discurso afuera del Congreso a un juramento de ministros sin TV y un llamativo bastón: los hitos de la llegada de Milei al poder

Javier Milei junto a sus ministros y su hermana Karina.

El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Marcelo Soto

Diciembre 10, 2023

Daniel Mansuy: “En materia educativa, este gobierno ha mostrado desidia. No les importa”

Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]