Las interpretación de los hechos de violencia en el 18-O con la que la Convención justificó su presión al Congreso por indultos

Ex-Ante
Constituyentes de fuerzas de izquierda celebrando la declaración de la Convención sobre los imputados del 18-O. Foto: Agencia Uno

La declaración de la Convención para demandar que avance el proyecto de indulto a imputados del 18-O incluyó un párrafo que de alguna forma justifica la violencia que acompañó el estallido: dice que esta “fue consecuencia de que los poderes constituidos fueron incapaces de abrir una oportunidad para una nueva Constitución”. Profundizó Fernando Atria (FA): argumentó que fueron “hechos necesarios” para que se produjera el proceso constituyente.


Qué observar: La Convención aprobó solicitar al Congreso que acelere el indulto a imputados por delitos graves en el 18-O -cifrados en 25 por la Fiscalía, acusados de quemas del Metro y locales y robos-, con un debate marcado por interpretaciones de la izquierda sobre la violencia en torno al estallido que se plasmaron en la declaración final (que incluyó indultar a presos mapuches desde 2001 en adelante).

  • El texto aprobado por 108 de 155 votos (propuesto por FA-PC-PS) parte cuestionando las violaciones a DD.HH. y afirmando que “miles de personas fueron detenidas y acusadas de manera injusta” y que otros “nunca tuvieron debido proceso y vivieron “prisiones preventivas abusivas”.
  • Agregan que la labor de la Convención requiere que otros poderes del Estado “ofrezcan garantías democráticas” para que el proceso constituyente funcione, sea legítimo y otorgue paz social.
  • Y antes de demandar el indulto 18-O, afirman: “La violencia que acompañó los hechos de octubre fue consecuencia de que los poderes constituidos fueron incapaces de abrirnos una oportunidad para crear una nueva Constitución y hoy que estamos comenzando la Convención deben hacerse cargo de aquello”.
  • El argumento fue profundizado por Atria en el debate: admitiendo que piden amnistiar a “responsables de hechos hoy ilícitos en contexto de la revuelta de octubre”, afirmó que es “incoherente celebrar el proceso constituyente, y al mismo tiempo pretender tratar sin más como delitos a hechos que lo hicieron posible”.
  • Seguido a ello, agregó: “Esos hechos fueron necesarios, por la incapacidad ya mencionada de los poderes constituidos”, aludiendo a los denominados “presos de la revuelta”.

 

Qué significa: Las interpretaciones sobre la violencia en el 18-O que marcaron el debate de hoy deslizan una cierta justificación a hechos de violencia como fundamento para emitir una declaración para presionar al Congreso por los indultos -lo que parlamentarios ven como una intromisión-, por haberse gatillado el proceso constituyentes tras las protestas. Ambas miradas fueron cuestionadas tanto desde la centroizquierda y como de Chile Vamos.

  • El diputado DC Matías Walker afirmó: “La violencia no hizo posible el proceso constituyente; por el contrario, amenazó con hacerlo fracasar. Lo que le dió impulso fueron manifestaciones pacíficas exigiendo un nuevo pacto social”.
  • El senador Evópoli Felipe Kast agregó: “Atria mostrando su verdadera convicción: desprecio por la democracia. En lugar de defender el poder de la movilización pacífica, prefiere validar la violencia”.
  • En el llamado a que el Congreso aborde el indulto 18-O como un requerimiento para la labor de la Convenció, en tanto, Atria fue más explícito: dijo que la situación de los “presos de la revuelta” continuará “dificultando el desempeño del mandato” de la Convención.
  • Ya el martes, la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) había exigido “respeto por la autonomía del Congreso”, y hoy contestó Pedro Araya (Ind. PPD), presidente de la comisión de Constitución, que tramita el indulto.
  • “La declaración es el legítimo derecho de petición de los organismos del Estado, y como Senado vamos a seguir tramitando esta materia, pero legislando conforme a  las urgencias de la comisión”, expresó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]