Mayo 8, 2023

Las señales de Kast tras la victoria republicana y sus próximos pasos

Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

Tras un triunfo aplastante, José Antonio Kast salió a bajar expectativas; envió señales de acercamiento a Chile Vamos (“no es tiempo de celebración, sino tiempo de trabajo y de unidad”) y criticó duramente a La Moneda (“Chile ha derrotado a un gobierno fracasado”). Con el triunfo en la mano, la responsabilidad que tendrán sobre sus espaldas para el proceso constitucional “deberá contrastar con los discursos atrincherados que algunos de sus candidatos esgrimieron durante la campaña”, dicen desde Chile Vamos. El cómo administrarán esa mayoría -con poder de veto- despierta dudas entre sus partidarios y adversarios.


Los primeros contactos entre Republicanos y Chile Vamos. Cuando los resultados ya estaban sobre la mesa, los presidentes de la UDI, RN y de Evópoli se contactaron con José Antonio Kast y el presidente de Republicanos, Arturo Squella.

  • Según fuentes que participaron de las conversaciones,  pese a que no se ahondó en el tema porque fueron diálogos breves, hubo consenso en que ambas almas de la derecha se necesitan mutuamente para sacar adelante el proceso constitucional “lo mejor posible” y que esa necesidad los beneficia a ambos. Desde las dos listas transmitieron que tienen una oportunidad única de redactar una “nueva y buena constitución” para Chile.
  • Sin embargo, no son pocos los que dudan de la real apertura que tengan los republicanos para sacar adelante el nuevo proceso constitucional. Los principales dirigentes de la derecha saben que los consejeros electos deberán demostrar con hechos que no pretenden “pasar máquina” (el P. Republicano tiene poder de veto, es decir más de 2/5 del Consejo).
  • El Partido Republicano eligió 22 consejeros constitucionales y obtuvo un 35,48% de los votos, mientras Chile logró 11 consejeros y un 21,14%.
  • Al pronunciar sus palabras, Kast abordó este punto recalcando que los consejeros “nos van a representar con ese compromiso que la gente nos conoce para poder escribir una Constitución que, lejos de las ideas refundacionales de la izquierda y resguardando las bases de la institucionalidad, nos permitan proyectarnos con un futuro esplendor, en orden, paz y prosperidad para cada uno de los chilenos”.
  • Sus palabras, según fuentes republicanas, apuntaban justamente a disipar las acusaciones de que una vez adentro del Consejo lo intentarían boicotear.

Bajar expectativas y cuidar relación con Chile Vamos. En la directiva del partido, reconocen que es duro para los partidos tradicionales de la derecha verse superados por uno que se fundó el 10 de junio de 2019 y que, además, gran parte de sus principales líderes proviene de la UDI, el partido más afectado por el resultado de los republicanos.

  • Desde el círculo de Kast dicen que “no será fácil administrar esa hegemonía y que tampoco será fácil tender puentes y retomar confianzas”. Según quienes participaron en la elaboración de las cuidadas palabras que pronunció Kast. “Cuando dijo que “no es tiempo de celebración, sino tiempo de trabajo y de unidad”, apuntaba justamente a construir esa nueva relación con Chile Vamos”, señalan las mismas fuentes.

Sobrevivir para la presidencial. José Antonio Kast es una de las figuras políticas mejor posicionadas para la elección presidencial. Pero a más de dos años para ese proceso, la incógnita que ronda en la sede del partido, es justamente cómo sobrevivir y mantener ese liderazgo (que será cuestionado tanto desde la derecha como desde la izquierda).

  • El círculo de hierro de Kast ha estudiado al detalle la sobreexposición que tuvo Joaquín Lavín siendo alcalde de Santiago y que, según ellos, le costó la candidatura para las elecciones presidenciales de 2005. Kast, dicen desde republicanos, no va a caer en esa vorágine. Aseguran que sus apariciones serán controladas. Donde no escatimarán en gastar energías y recursos, será en el trabajo en terreno. “El foco estará en ampliar la base político electoral”, agregan.
  • En su discurso Kast agregó que “comenzaremos desde mañana, por lo que nos ha instruido nuestro presidente a desplegarnos por Chile para ir impulsando y promoviendo nuevos liderazgos para ir recuperando y reconstruyendo no solamente nuestro país, sino cada una de las ciudades que ha estado abandonada en las manos de la izquierda. Y vamos a recuperar Santiago, de todas maneras, para los ciudadanos de Santiago. Y vamos a reconstruir Valparaíso y sus valores, porque Valparaíso merece mucho más”.

Silva, el líder republicano en el Consejo. Luis Silva, electo en la Metropolitana, probablemente será el encargado de liderar las posturas de los republicanos en el Consejo. En el partido señalan que su liderazgo, más el de Carlos Frontaura -actual integrante del Comité Experto, que se ha mostrado dialogante con sus pares-, augura que la idea de que Republicanos ingresó al Consejo Constitucional para dinamitarlo y hacerlo fracasar se disolverá.

  • El Presidente del PR, Arturo Squella dice: “Nosotros vemos de muy buena manera lo que ha hecho Carlos Frontaura y esperamos que cada uno de nuestros consejeros electos el día de mañana ejerza su rol de una similar manera, defendiendo y teniendo muy claras cuáles son nuestras ideas”.
  • “Quienes han tratado de instalar que nuestro comportamiento al interior del Consejo sería obstruccionista lo hacen con un afán descalificatorio, de campaña. Me da la impresión de que todos ellos tienen muy claro, porque lo han visto en el despliegue territorial de nuestros candidatos, han llegado a la convicción de que efectivamente eso no es así”, agrega.
  • Dado que los republicanos llevaron 72 candidatos a estas elecciones y 22 resultaron electos, hay 50 que acumularon una experiencia política y de campaña necesaria para el año que viene, en que se realizarán elecciones municipales y de gobernadores.
  • Así, la construcción de liderazgos será el gran desafío de Kast, justamente para intentar dejar de ser “solo el partido de Kast”.

El “modelo Frontaura”. Pese a que desde el Partido Republicano citan con frecuencia al “modelo Frontaura”, marcado por un sello más dialogante que frontal, saben que se trata de un anhelo cuesta arriba.

  • Para empezar, Carlos Frontaura fue electo por el congreso para la comisión Experta, tiene una amplia trayectoria académica y se le atribuye el ser una persona que negocia con argumentos sin dejarse llevar por las tentaciones de encapsularse en posturas solo porque están en la lista de principios del partido (además, no es militante, sino simpatizante de republicanos).
  • También hay que tomar en cuenta que el académico fue consejero del INDH, en cupo de la derecha, donde se acostumbró a conversar con representantes de izquierda duros, lo que lo fogueó a la hora de debatir con sus adversarios.
  • El problema es que una elección popular implica promesas, cámaras, y una ciudadanía que seguirá los debates en línea. Existirá una necesidad de compromiso con lo prometido. Todo lo contrario del reservado estilo del Comité Experto, designado por el Congreso.
  • Para algunos republicanos consultados, el llamado modelo Frontaura supone que sus consejeros electos no torpedearán el proceso y que el camino a seguir será con perspectiva dialogante. Pero, de todas formas, repiten como mantra que “muchas de sus ideas ya están en la actual constitución”.
  • Ahora, como partido hegemónico se espera que tenga gran ascendencia sobre los otros integrantes del consejo.
  • Carlos Frontaura entró al Consejo de Expertos luego de que Chile Vamos le abriera un cupo ya que los republicanos se restaron del Acuerdo por Chile. Es conocido por ser uno de los consejeros políticos más cercano a Kast.

Frases de Kast tras los resultados.

  • “Debo decir que no hay nada que celebrar. Y alguien se preguntará por qué. Porque Chile no está bien. Porque los chilenos no estamos bien. Y eso hay que grabárselo en el corazón. Las cosas no están bien (…) Hoy día los chilenos derrotaron el desgano, la apatía y la indiferencia”.
  • “Cuando veníamos saliendo de un mal gobierno, cuando avanzaba esa izquierda radical que amenazaba con refundarlo todo, podemos respirar un poco más tranquilos, un poco más aliviados, y decir con responsabilidad y con esperanza que hoy es el primer día de un futuro mejor para nuestro país. Es el primer día de un nuevo comienzo para Chile”.
  • “Chile ha derrotado a un gobierno fracasado. Y eso hay que decirlo fuerte y claro. Un gobierno que ha sido incapaz de enfrentar la crisis de la inseguridad, la crisis migratoria, la crisis económica, la crisis social en materia de salud, educación, vivienda y tantas otras”.
  • “(Nuestros integrantes del Congreso), “tendrán el difícil deber y la misión de exigirle al Presidente de la República y su equipo que comiencen a gobernar de una vez por todas, mirando el interés de Chile y no solamente la ideología radical que nos lleva solamente a empobrecernos como nación”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]