Perfil: Luis Silva, el candidato de Kast en la RM que obtuvo primera mayoría nacional y liderará a los republicanos en el Consejo Constitucional

Ex-Ante

Abogado por la UC, Doctor en Derecho de la U. de Los Andes y Ex vice rector de la misma universidad, Luis Silva (44), obtuvo 707.072 votos en la Región Metropolitana. Su ascendencia sobre el resto de los electos es reconocida al interior del partido dada su cercanía con José Antonio Kast. Durante la campaña recibió el apoyo de Marcela Cubillos, vinculada a la UDI, lo que generó molestias en Chile Vamos. En el proceso anterior, fue candidato y perdió su cupo por una diferencia de 300 votos a manos de Rodrigo “Pelao” Rojas Vade. Es hermano del director de La Nana, el cineasta Sebastián Silva, con quien tiene diferencias políticas. “Está en México y no tenemos mucho contacto”, dice el candidato.


Quién es. Luis Alejandro Silva Irarrázaval (44) es abogado constitucionalista y doctor en Derecho y ha sido vicerrector de investigación y postgrado de la Universidad de los Andes y catedrático de Derecho Constitucional de la PUC.

  • En sus primeras declaraciones tras ser electo, Silva dijo que su partido nunca había deseado cambiar la constitución, pero “nunca nos hemos cerrado a las reformas de la constitución, nunca hemos desconocido los problemas que aquejan al país y definitivamente queremos aprovechar este proceso porque nos presenta oportunidades para introducir esas mejores que nunca, insisto, hemos desconocido”
  • Seguidor fiel de José Antonio Kast (JAK), sus lazos con republicanos se dieron por ser miembro fundador y parte del directorio de Acción Republicana en 2018. Fue llamado por Antonio Barchiesi, en ese entonces secretario general del partido, para ir en una candidatura independiente apoyada por ellos. Empezó a militar en diciembre estando en España en un sabático y confiesa tener predilección por la figura de JAK:
  • Si JAK  no estuviera en Republicanos yo tampoco estaría” dijo a Ex-Ante.
  • En redes sociales, sus seguidores suelen referirse a él como “el profe Luis Silva”. Él mismo se tiene en Instagram como @elprofesorsilva.
  • La ex ministra de Educación Marcela Cubillos posteó fotos apoyando la candidatura de Silva, lo que desató quejas por parte de RN. “El llamado al partido al cual están ligados ambos líderes es a ordenar sus filas”, señaló el presidente de RN, Francisco Chahuán.
  • El vínculo entre Cubillos y Silva es de larga data. Fue su profesora en la cátedra de Derecho Constitucional de la PUC, la que dictó junto a Andrés Chadwick y Hernán Larraín. Silva dice sentir una profunda admiración por Cubillos.

Cercanía al PDG y lejanía con Chile Vamos. Silva ha figurado como invitado de programas auspiciados por el PDG, como #Hablemosconlaverdad, junto a Franco Parisi. También dio declaraciones apoyando la opción de un pacto con el PDG para las elecciones. Sin embargo, señaló a Ex-Ante que “parecía interesante un acercamiento al PDG porque compartíamos una posición crítica frente al proceso, por lo que era tácticamente defendible. Salvaguardando todas las diferencias que los 2 partidos tienen, que nadie desconoce”.

  • Respecto a una eventual asociación en el Consejo piensa que todavía queda por ver qué candidatos del PDG son electos, pues el “partido acoge perfiles de políticos muy diferentes (…) si uno proyecta la conducta del PDG en el Congreso al Consejo Constitucional es perfectamente posible que hayan PDG que se sientan de izquierda”.
  • Se declara más crítico de Chile Vamos, a la que critica por considerar que sus negociaciones con la izquierda “fraguaron las bases que sirvieron para la reforma constitucional. Además dice que CHV “entregó el Estado Subsidiario a cambio del Estado Democrático de Derecho”.
  • Sobre el nuevo proceso constitucional, estima que Chile Vamos está enfrentando el proceso constitucional con actitud de ya haber perdido la batalla y rescatar lo que se pueda, a diferencia de Republicanos, a quienes le atribuye convicción en ideas que merecen ser defendidas “sin edulcorantes”.
  • “La UDI hoy no habla de subsidiariedad, sino que de Estado colaborador (…) Creo que va a haber un voto que premie a una oposición clara, decidida, la que hace el Partido Republicano”.
  • “El proceso se tensiona hablando de Estado Subsidiario, en vez de colaborador, porque le sale al paso un concepto cargado de contenidos, de historia y argumentos. Porque el Estado Social y Democrático de Derecho, tiene un sentido muy concreto, específico y materializado en Estados de Latinoamérica, mientras Estado Colaborador no tiene historia, no tiene densidad ni soporte académico y en este caso es obvio que va a terminar primando el concepto más denso”.

Agenda constitucional. Una de sus propuestas que más enfatiza es la de darle mayores facultades a las municipalidades en materia de seguridad. Defienden que dejen de estar tan subordinadas a Carabineros en su accionar y poder crear más niveles de policías. Pone como ejemplo Italia y Estados Unidos. Otra que menciona es fortalecer la privacidad y la honra en el texto constitucional.

  • “El uso de la fuerza en los cuerpos municipales está muy restringido y uno puede pensar en bastones eléctricos y eventualmente armas de fuego, si puedes definir que el rol de la municipalidades debe ser más robusto”.
  • “A mí me parece interesante modernizar la protección de ciertos derechos desde el punto de vista de la tecnología. En el fondo, tengo la sensación de lapidaciones por redes sociales a personas que no son culpables. La constitución le da la posibilidad a la persona que ha sido injustamente ofendida el derecho de rectificación, para que el mismo medio que lo ofendió o donde se le ofendió publique algo inversamente proporcional. Eso es como de la era del teléfono fijo. Claramente no conversa con la situación de millones de personas que están expuestas al bullying cibernético”.

Contraste entre hermanos. Es hermano mayor del cineasta Sebastián Silva (La Nana, 2009), con quien dice no estar alineado políticamente, y que no hablan de política. “Está en México y nos vemos poco la verdad, no tenemos mucho contacto”.

  • Sebastián Silva, quien apoyó con entusiasmo el movimiento estudiantil del 2011, es reconocido por una serie de obras audiovisuales. La más importante, la película “La Nana” (2009), que presenta una fuerte crítica a la desigualdad social en la sociedad chilena.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Siga informado sobre el Proceso Constituyente aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.