Perfil: Luis Silva, el candidato de Kast en la RM que obtuvo primera mayoría nacional y liderará a los republicanos en el Consejo Constitucional

Ex-Ante

Abogado por la UC, Doctor en Derecho de la U. de Los Andes y Ex vice rector de la misma universidad, Luis Silva (44), obtuvo 707.072 votos en la Región Metropolitana. Su ascendencia sobre el resto de los electos es reconocida al interior del partido dada su cercanía con José Antonio Kast. Durante la campaña recibió el apoyo de Marcela Cubillos, vinculada a la UDI, lo que generó molestias en Chile Vamos. En el proceso anterior, fue candidato y perdió su cupo por una diferencia de 300 votos a manos de Rodrigo “Pelao” Rojas Vade. Es hermano del director de La Nana, el cineasta Sebastián Silva, con quien tiene diferencias políticas. “Está en México y no tenemos mucho contacto”, dice el candidato.


Quién es. Luis Alejandro Silva Irarrázaval (44) es abogado constitucionalista y doctor en Derecho y ha sido vicerrector de investigación y postgrado de la Universidad de los Andes y catedrático de Derecho Constitucional de la PUC.

  • En sus primeras declaraciones tras ser electo, Silva dijo que su partido nunca había deseado cambiar la constitución, pero “nunca nos hemos cerrado a las reformas de la constitución, nunca hemos desconocido los problemas que aquejan al país y definitivamente queremos aprovechar este proceso porque nos presenta oportunidades para introducir esas mejores que nunca, insisto, hemos desconocido”
  • Seguidor fiel de José Antonio Kast (JAK), sus lazos con republicanos se dieron por ser miembro fundador y parte del directorio de Acción Republicana en 2018. Fue llamado por Antonio Barchiesi, en ese entonces secretario general del partido, para ir en una candidatura independiente apoyada por ellos. Empezó a militar en diciembre estando en España en un sabático y confiesa tener predilección por la figura de JAK:
  • Si JAK  no estuviera en Republicanos yo tampoco estaría” dijo a Ex-Ante.
  • En redes sociales, sus seguidores suelen referirse a él como “el profe Luis Silva”. Él mismo se tiene en Instagram como @elprofesorsilva.
  • La ex ministra de Educación Marcela Cubillos posteó fotos apoyando la candidatura de Silva, lo que desató quejas por parte de RN. “El llamado al partido al cual están ligados ambos líderes es a ordenar sus filas”, señaló el presidente de RN, Francisco Chahuán.
  • El vínculo entre Cubillos y Silva es de larga data. Fue su profesora en la cátedra de Derecho Constitucional de la PUC, la que dictó junto a Andrés Chadwick y Hernán Larraín. Silva dice sentir una profunda admiración por Cubillos.

Cercanía al PDG y lejanía con Chile Vamos. Silva ha figurado como invitado de programas auspiciados por el PDG, como #Hablemosconlaverdad, junto a Franco Parisi. También dio declaraciones apoyando la opción de un pacto con el PDG para las elecciones. Sin embargo, señaló a Ex-Ante que “parecía interesante un acercamiento al PDG porque compartíamos una posición crítica frente al proceso, por lo que era tácticamente defendible. Salvaguardando todas las diferencias que los 2 partidos tienen, que nadie desconoce”.

  • Respecto a una eventual asociación en el Consejo piensa que todavía queda por ver qué candidatos del PDG son electos, pues el “partido acoge perfiles de políticos muy diferentes (…) si uno proyecta la conducta del PDG en el Congreso al Consejo Constitucional es perfectamente posible que hayan PDG que se sientan de izquierda”.
  • Se declara más crítico de Chile Vamos, a la que critica por considerar que sus negociaciones con la izquierda “fraguaron las bases que sirvieron para la reforma constitucional. Además dice que CHV “entregó el Estado Subsidiario a cambio del Estado Democrático de Derecho”.
  • Sobre el nuevo proceso constitucional, estima que Chile Vamos está enfrentando el proceso constitucional con actitud de ya haber perdido la batalla y rescatar lo que se pueda, a diferencia de Republicanos, a quienes le atribuye convicción en ideas que merecen ser defendidas “sin edulcorantes”.
  • “La UDI hoy no habla de subsidiariedad, sino que de Estado colaborador (…) Creo que va a haber un voto que premie a una oposición clara, decidida, la que hace el Partido Republicano”.
  • “El proceso se tensiona hablando de Estado Subsidiario, en vez de colaborador, porque le sale al paso un concepto cargado de contenidos, de historia y argumentos. Porque el Estado Social y Democrático de Derecho, tiene un sentido muy concreto, específico y materializado en Estados de Latinoamérica, mientras Estado Colaborador no tiene historia, no tiene densidad ni soporte académico y en este caso es obvio que va a terminar primando el concepto más denso”.

Agenda constitucional. Una de sus propuestas que más enfatiza es la de darle mayores facultades a las municipalidades en materia de seguridad. Defienden que dejen de estar tan subordinadas a Carabineros en su accionar y poder crear más niveles de policías. Pone como ejemplo Italia y Estados Unidos. Otra que menciona es fortalecer la privacidad y la honra en el texto constitucional.

  • “El uso de la fuerza en los cuerpos municipales está muy restringido y uno puede pensar en bastones eléctricos y eventualmente armas de fuego, si puedes definir que el rol de la municipalidades debe ser más robusto”.
  • “A mí me parece interesante modernizar la protección de ciertos derechos desde el punto de vista de la tecnología. En el fondo, tengo la sensación de lapidaciones por redes sociales a personas que no son culpables. La constitución le da la posibilidad a la persona que ha sido injustamente ofendida el derecho de rectificación, para que el mismo medio que lo ofendió o donde se le ofendió publique algo inversamente proporcional. Eso es como de la era del teléfono fijo. Claramente no conversa con la situación de millones de personas que están expuestas al bullying cibernético”.

Contraste entre hermanos. Es hermano mayor del cineasta Sebastián Silva (La Nana, 2009), con quien dice no estar alineado políticamente, y que no hablan de política. “Está en México y nos vemos poco la verdad, no tenemos mucho contacto”.

  • Sebastián Silva, quien apoyó con entusiasmo el movimiento estudiantil del 2011, es reconocido por una serie de obras audiovisuales. La más importante, la película “La Nana” (2009), que presenta una fuerte crítica a la desigualdad social en la sociedad chilena.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Siga informado sobre el Proceso Constituyente aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]