Marzo 21, 2023

Las razones de los tres ministros del TC que aprobaron la impugnación a los indultos

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

Los magistrados Cristián Letelier, José Ignacio Vásquez y Miguel Ángel Fernández, a quienes se atribuye una afinidad con la centroderecha, aprobaron el requerimiento en contra del ex FPMR Jorge Mateluna, además de Luis Castillo y Jordano Santander. A algunos no les hacía sentido que se vulnerara “el principio fundamental de dar protección a la población”. Otros tomaron en cuenta los informes desfavorables de Gendarmería y la falta de fundamentación de los indultos otorgados por el Presidente.

Qué observar. Por dos horas y media estuvieron discutiendo los 8 ministros del Tribunal Constitucional, lo que terminó en el rechazo del requerimiento ingresado por Chile Vamos y Demócratas sobre 7 de los 13 indultos anunciados por el Presidente Gabriel Boric el 30 de diciembre de 2022.

  • Tres ministros estuvieron a favor del requerimiento en los casos del exfrentista Jorge Mateluna, además de Luis Castillo y Jordano Santander. Se trata de los magistrados Cristián Letelier, José Ignacio Vásquez y Miguel Ángel Fernández, a quienes se atribuye una afinidad con la centroderecha.
  • En los casos de los otros cuatro indultos impugnados -Bastián Campos, Felipe Santana, Brandon Rojas y Claudio Romero- solo estuvieron a favor del requerimiento los ministros Letelier y Vásquez.
  • La presidenta del TC, Nancy Yáñez, y los ministros Rodrigo Pica, Daniela Marzi, María Pía Silva y Nelson Pozo votaron contra la impugnación a los indultos de Boric presentada por la oposición. A todos ellos se le atribuye una afinidad con la centroizquierda.
  • La deliberación, que partió retrasada y se inició a las 13:30, fue secreta y se espera que durante los próximos días el TC trabaje en la elaboración de la resolución, en donde se entregarán los argumentos esgrimidos durante la discusión por los 8 ministros.

Los argumentos de los tres ministros. Los magistrados que votaron a favor de la impugnación de los indultos tuvieron diversos motivos para hacerlo, según señalaron en el mundo judicial.

  • Cristián Letelier: Estuvo por acoger el requerimiento en los todos los casos. Letelier indicó que “a mi juicio (los indultos) carecen de legitimidad constitucional y al mismo tiempo hacen de que vulnere el principio fundamental de dar protección a la población”. El magistrado también habría tomado esta postura en vista de los prontuarios delictuales de los indultados, uno de los factores que mencionó que se tendrían en cuenta, en enero, la ministra Camila Vallejo a la hora de otorgar estos beneficios.
  • José Ignacio Vásquez: Según conocedores del tenor de su argumentación, habría apelado a la falta de fundamentación por parte del Ejecutivo para conceder estos indultos, así como también habría citado a los informes negativos de Gendarmería que no recomendaron entregar dichos beneficios carcelarios.
  • Miguel Ángel Fernández: El ministro solo estuvo por aprobar el requerimiento en las situaciones de Castillo, Mateluna y Santander. En esos casos, Fernández habría recogido el argumento que presentó Chile Vamos y los Demócratas sobre la falta de fundamentación a la hora de conceder los indultos.

“Dije que no correspondía hacer los cambios de esa manera”. El ministro José Ignacio Vásquez manifestó aprensiones tras enterarse que la presidenta del TC, Nancy Yáñez, adelantó la votación -fijada originalmente para el próximo jueves- para este martes.

  • El magistrado habría manifestado su posición por la mañana, lo que mantuvo una incógnita respecto a si el TC iba a fallar este martes el caso o iba a fijar para otro día su veredicto. Finalmente, el tribunal pospuso la deliberación para las 13:30, luego de una sesión extraordinaria para revisar la tabla.
  • “Yo dije que no correspondía hacer los cambios de esa manera, que se deben hacer de acuerdo al autoacordado. Eso lo hice presente cuando me enteré ayer del cambio, que se hizo al día siguiente de la determinación de la tabla (semanal)”, dijo Vásquez a la salida.
  • Para algunos dirigentes políticos, el cambio de fecha de Yáñez -cercana a Matías Meza-Lopehandía, el ex jefe de gabinete de Boric que gestionó los indultos- beneficiaba a La Moneda, que apostaba a que el tribunal fallara cuanto antes para ir despejando la interminable crisis por los indultos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]