Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Waldo Díaz y David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones como operan los informes de Gendarmería, los antecedentes que están en los expedientes. Y tenemos solo 7 decretos impugnados ante el tribunal”, dijo. Todo apunta a que la oposición volverá a recurrir ante el TC, ya sea si gane o pierda su recurso para declarar la inconstitucional de 7 de los 13 indultos.


Qué observar. El Mercurio publicó que el Gobierno ingresó el viernes pasado nuevos expedientes sobre los 13 indultos realizados a fines de diciembre por el Presidente Boric, 12 de los cuales corresponden a presos del 18-O y otro a un ex FPMR condenado por el robo de un banco.

  • Los nuevos antecedentes aparecieron luego de que el Tribunal Constitucional, que probablemente este martes dirima el requerimiento de Chile Vamos y Demócratas para declarar inconstitucional 7 de los 13 indultos otorgados por Boric, se los pidiera al Ejecutivo.
  • Del total de 13 perdones de pena otorgados por Boric, Gendarmería hizo informes desfavorables en 10 casos, recomendando que no se le otorgaran los indultos.
  • Uno de esos casos, por ejemplo, es el de Cristián Cayupán Queipil, condenado a 15 años de cárcel por el homicidio frustrado de una funcionaria de la PDI. En el informe de Gendarmería se señala lo siguiente: “Presenta dificultad para establecer un reconocimiento de sus conductas y de los factores de riesgos asociados a los hechos por los que fue condenado, su discurso difiere de los antecedentes presentados en sentencia, advirtiendo que su participación no se encuentra relacionada como fue expuesta en el proceso judicial, desestimando su responsabilidad respecto de la naturaleza y tipitificación del delito.
  • El viernes, Ex-Ante dio a conocer los expedientes de los indultados del 18-O que están siendo revisados por el TC. Los informes de Gendarmería de cada uno de esos casos también fueron desfavorables a sus solicitudes de perdón de pena. Los motivos incluyeron riesgos de reincidencia muy altos y falta de conciencia de sus delitos, entre otras cosas, antecedentes que fueron enviados por el director de Gendarmería a la entonces ministra de Justicia, Marcela Ríos, quien a fin de 2022 firmó los decretos a nombre del Presidente.

Lo que dijo el Ministro de Justicia. El ministro Luis Cordero llegó antes del mediodía de este martes a La Moneda, en dirección a la Secretaría General de la Presidencia.

  • Cordero, que se ha convertido en el principal vocero del gobierno respecto a esta problemática, fue consultado por los nuevos antecedentes de los indultados del 18-O. El diálogo fue el siguiente.

-Ministro, hoy el Mercurio publica que 10 de los 13 indultados tenían informe negativo de Gendarmería. ¿Cuál es el mensaje que quiere entregar el gobierno a propósito de eso porque se ha cuestionado que se hizo caso omiso a ese factor?

-Yo creo que lo he explicado en otras ocasiones como operan los informes de Gendarmería, los antecedentes que están en los expedientes. Y tenemos solo 7 decretos impugnados ante el tribunal. Yo solo voy a hablar con detención cuando sepamos el acuerdo del tribunal, por ahora me disculpan, pero luego de eso hablamos.

  • Cordero no se pronunció sobre la gravedad del contenido de los informes y dio paso al procedimiento administrativo, tal como el viernes, cuando se limitó decir “yo no litigo por la prensa”, lo que para muchos fue como si fuera abogado del gobierno y no su titular de Justicia.
  • El ministro dijo el fin de semana que existen más informes que los de Gendarmería en torno a los indultos, sin especificar cuáles son y qué contenido tienen.
  • Este martes señaló que habalará más en detalle después del fallo del TC.
  • En La Moneda señala que es muy probablemente se rechace el requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas, lo que, a juicio de algunos, abre una oportunidad para cerrar el capítulo.

 ¿Nueva ofensiva ante el TC? Tras la llegada al TC de Nancy Yáñez y Daniela Marzi, nombradas por Boric, por primera vez el organismo tiene una mayoría afín a la izquierda, lo que se reflejó en la elección de la presidencia.

  • A Yáñez y Marzi se suman Nelson Pozo y Rodrigo Pica, ambos cercanos al PS, y María Pía Silva, situada en el ala progresista de la DC.
  • Los jueces afines a las ideas de la derecha son Cristián Letelier, Miguel Ángel Fernández y José Ignacio Vásquez.
  • En los gobiernos de Bachelet y Piñera, la mayoría circunstancial quedó en manos de la centroderecha. La última presidenta del tribunal fue María Luis Brahm, ex jefa del Segundo Piso de Piñera.
  • Hoy, la principal preocupación en La Moneda pasa porque el TC aplace el fallo, lo que mantendría en la agenda esta crisis que parece interminable.
  • Para algunos, todo apunta a que el tribunal falle este martes y que Cordero sea quien entregue una vocería tras conocerse el veredicto.
  • Todo apunta, sin embargo, a que la oposición volverá a interponer un requerimiento ante el tribunal en el caso de los 3 casos en los que hasta ahora se desconocía que Gendarmería había emitido un informe desfavorable.

El silencio de Boric. Hasta ahora, el Presidente tampoco se ha hecho cargo de la gravedad del contenido de los informes de Gendarmería, pese a que que el gobierno argumentó para justificar los indultos que los había otorgado para contribuir a “la paz social”. Por ejemplo, el informe de Gendarmería señala expresamente que Luis Castillo tenía “un nivel de riesgo de reincidencia Muy Alto”.

  • La difusión de los expedientes que maneja el Tribunal Constitucional sobre los 7 casos cuya constitucionalidad está siendo revisada en el tribunal, divulgados por Ex-Ante, sorprendieron a La Moneda, cuya primera reacción fueron escuetas declaraciones del Presidente Boric: “Todo está en el TC”.
  • Desde ese viernes que Boric no habla de tema, aunque no se descarta que lo haga después del fallo del TC.
  • Ese día, el Presidente participó en una reunión junto a delegados regionales presidenciales y después condecoró en Los Cañones a 50 miembros de Carabineros, la PDI y FFAA con el grado de “Gran Oficial”.
  • Este lunes, en tanto, recibió al mediodía en audiencia al Contralor Jorge Bermúdez. Y a las 12:45 recibió al nuevo Presidente y Vicepresidente del Senado, Juan Antonio Coloma y Francisco Huenchumilla, respectivamente. Este martes asistió al 93° Aniversario de la Fuerza Aérea y ahora está recibiendo a representantes de la Cámara Chilena de la Construcción.

LEA TAMBIÉN:

Lea las fichas de los 6 indultados del 18-0 que Boric benefició pese a los fuertes cuestionamientos de Gendarmería

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Cómo Winter revivió la “autonomía territorial indígena” que fue derrotada en la primera Convención Constitucional

En el extremo izquierdo, el lonco Víctor Queipul en 2016. Al centro con la bandera, el entonces diputado Gabriel Boric. En el extremo derecho, el hoy candidato Gonzalo Winter. (Twitter de Gabriel Boric)

El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

[Confidencial] Lenguaje inclusivo y no sexista: El manual que envió Cancillería a sus funcionarios

Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Las dos caras de la guerra universitaria en Estados Unidos. Por Rodrigo Pablo

La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.

Marcelo Soto

Abril 30, 2025

Barras bravas, batucadas y sin banderas del PS: Crónica de la inscripción a primarias del oficialismo

En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]