Julio 5, 2023

Las preguntas sin respuesta que dejó la alcaldesa Emilia Ríos (RD) en el Concejo de Ñuñoa tras el caso Democracia Viva

Ex-Ante
La alcaldesa Emilia Ríos el 11 de agosto de 2022 en Ñuñoa. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La hora de incidentes del Concejo Municipal de este miércoles estuvo marcado por los comentarios y preguntas de los concejales por el escándalo generado a partir del caso Democracia Viva, fundación ligada a RD que obtuvo que su personalidad jurídica en Ñuñoa. La concejal Daniela Bonvallet (ind – RN) consultó a la alcaldesa Ríos (RD) por el cuestionamiento de Contraloría al contrato directo con la corporación Fima y si había convenios de corporaciones municipales con fundaciones. Su par Mireya del Río del PC atribuyó los casos de “corrupción” a los privados y Alejandra Valle (ind – FA) dijo que “no es un sector político, son personas”. La alcaldesa cerró la sesión sin responder.


Qué observar. La alcaldesa Emilia Ríos (RD) cerró el Concejo Municipal de Ñuñoa de este miércoles sin responder a los comentarios y consultas formulados en la hora de incidentes, a raíz del escándalo generado a partir del caso Democracia Viva, fundación ligada a Revolución Democrática (RD) que obtuvo su personalidad jurídica en la comuna, el 25 de febrero de 2022.

  • “Gracias, se levanta la sesión”, dijo a las 12.20, tras la ronda de intervenciones.
  • Estas ocurrieron luego de que el martes se hiciera público que el 28 de junio Ríos recibió copia de la resolución de Contraloría a un requerimiento presentado en enero por el concejal UDI Julio Martínez, pidiendo investigar los contratos directos por $11,5 millones suscritos para recibir asesoría jurídica de la corporación Fima —representada legalmente por el abogado Ezio Costa.
  • Esa corporación tuvo figuración pública este, año ya que presentaron el proyecto “La Constitución que no fue” elaborado junto con la fundación Democracia Viva, hoy investigada por la fiscalía por fraude al fisco y otros delitos.
  • Contraloría instruyó “iniciar un procedimiento de invalidación” y “ponderar la necesidad de instruir un proceso disciplinario”.
  • La municipalidad respondió este martes en un comunicado que apelarán, pero la alcaldesa eludió este miércoles el tema.
  • El Ministerio Público ya ha abierto investigaciones en 5 regiones por presuntas irregularidades en la entrega de fondos públicos a fundaciones y corporaciones: en Antofagasta, Atacama, El Maule, el Biobío y Los Lagos.
  • El origen de la investigación fueron los $426 millones traspasados por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta a la fundación Democracia Viva, presidida por Daniel Andrade, hoy ex RD.

Qué dijeron los concejales. Tras un comentario sobre las indagaciones a fundaciones del concejal RN Germán Sylvester, la concejal Daniela Bonvallet (independiente que corrió en la lista de RN) formuló preguntas específicas a la alcaldesa.

  • “Quisiera saber si hay convenios con Democracia Viva, Urbanismo Social u otras fundaciones investigadas, ya sea con el municipio o alguna corporación”, dijo. “Cuántos, cuáles y por cuánto son los convenios alcanzados con el total de fundaciones y corporaciones”.
  • A esto añadió: “¿Hay convenios del municipio o de las corporaciones con el movimiento Fibra?, que es una fundación que comenzó a investigar el Ministerio de Justicia por problemas administrativos. Y la otra es si se abrirá la investigación que pidió Contraloría por el tema Fima, y cómo se subsanarán los reparos efectuados por Contraloría”.
  • Mientras hacía las consultas, la concejal María Eugenia Lorenzini (ex RD), se tapaba la cara con ambas manos, mostró el video de la sesión.
  • Su par del PC Mireya del Río dijo que la “corrupción” detectada en las causas de fundaciones se debía a la incorporación de privados a funciones estatales. “Se instaló en Chile una corrupción porque está toda la política y todo el desarrollo del país dependen de los intereses de privados”, dijo. “Hoy todo se externaliza, me llama la atención en el municipio”, recalcó.
  • La concejal Alejandra Valle (ind- FA) pidió no “meter a todos en el mismo saco” y afirmó: “No es un sector político, son personas”.

Lea también. Contraloría cuestiona a alcaldesa Emilia Ríos (RD) de Ñuñoa (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.