Noviembre 9, 2023

Las graves anomalías detectadas por Contraloría en la Subsecretaría de Vivienda que enviará a fiscalía y el CDE

Ex-Ante
El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El martes 7 de noviembre Contraloría emitió un informe dando cuenta de la auditoría a las transferencias realizadas por la Subsecretaría de Vivienda entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de junio de 2023, en 2 programas. Paralelamente indagó operaciones de las secretarías regionales ministeriales (seremi), incluyendo la de Antofagasta, donde surgió el caso Democracia Viva. Esta semana Miguel Crispi, jefe de asesores del Segundo Piso, declaró ante la comisión investigadora de la Cámara. El resultado fue la apertura de un sumario y la decisión de enviar a Fiscalía y al CDE los antecedentes de situaciones que pueden constituir delitos, como los accesos anómalos a correos institucionales. A continuación, los principales puntos.


Potenciales conflictos de interés. “Los convenios de transferencia de recursos suscritos tanto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo como por las distintas Secretarías Regionales Ministeriales carecen de cláusulas sobre conflicto de intereses”, dijo la página 17 del documento, que indagó los motivos de esta situación.

  • “La Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo carece de procedimientos establecidos y lineamientos hacia las Seremis de Vivienda del país, destinados a detectar y prevenir eventuales conflictos de intereses”, dijo.
  • Dada esta situación, “dicha subsecretaría no realizó acciones destinadas a identificar relaciones de parentesco entre los funcionarios y los directivos, proveedores o empleados de las organizaciones con las cuales se suscriben convenios de transferencia de recursos”.
  • Contraloría dio 60 días hábiles a la repartición para diseñar un procedimiento de control transversal.
  • En el caso Democracia Viva el entonces seremi Carlos Contreras fue jefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez, quien era pareja del presidente de Democracia Viva, Daniel Andrade. Todos pertenecían a RD. Sobre ese caso, que involucró el traspaso de $426 millones y una seguidilla de causas con otras fundaciones por el país, el contralor Jorge Bermúdez ha dicho que es “casi imposible” recuperar los recursos.
  • El caso derivó en la caída, entre otros, de la subsecretaria Tatiana Rojas (RD), quien fue reemplazada por Gabriela Elgueta.

Accesos anómalos a correos electrónicos. El organismo también detectó la entrega de casillas de correo institucionales a personas que no trabajaban en la subsecretaría (situación ya advertida en los comienzos del caso Democracia Viva en la seremi de Antofagasta). También observó que funcionarios desvinculados mantenían correos. Esto traspasó el riesgo potencial, ya que se comprobó accesos anómalos, situaciones que serán informadas a la fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

  • Personas ajenas al Minvu. “Se identificó la existencia de 406 casillas de correo electrónicos cuyo RUT no se encuentra vinculado a ninguna contratación por parte de esa repartición pública, de las cuales, 259 se encuentran habilitadas”.
  • Extrabajadores. “Realizado un análisis sobre el listado de 5.975 casillas de mensajería electrónica que se encuentran habilitadas a nivel de red de dominio Minvu, se detectaron 89 cuentas de Microsoft Active Directory que se encuentran activas y están asignadas a exfuncionarios que, al 31 de agosto de 2023, no desempeñan labores en el servicio”.
  • Conexiones posteriores a la desvinculación. “A partir de las 89 cuentas identificadas como usuarios desvinculados activos en el servicio, se verificó a través del campo ‘Fecha última conexión’ dispuesto en el reporte ‘UserAD’ proporcionado por la DINFO, que 81 cuentas de usuarios presentaron conexión a la red de dominio de manera posterior a la fecha de su desvinculación”.

Criterios opacos para realizar asignaciones directivas. “Se constató que la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, no cuenta con manuales de procedimientos o instructivos formalmente establecidos, que describan, estandaricen y oficialicen directrices a las Seremis de Vivienda respecto de los procesos claves para la asignación directa de recursos, monitoreo, y supervisión de los recursos transferidos, con el objeto de verificar la correcta ejecución de estos”, lo que deberá ser subsanado por el organismo en 60 días hábiles.

  • También se detectó una “falta de un procedimiento formal para la selección de las entidades que ejecutarán los proyectos del Programa Asentamientos Precarios, Recuperación de Barrios y Pequeñas Localidades”, antecedentes que serán enviados a la fiscalía y al CDE.

Convenios sin justificar. También se detectaron convenios firmados “sin que el acto administrativo pertinente que autorizó tal método de otorgamiento se encuentre fundado y acredite documentadamente los motivos que lo justificaron”, lo que será remitido a fiscalía y el CDE.

Falta de control de las transferencias y rendiciones. “El control de las transferencias y las rendiciones efectuadas por las entidades receptoras de fondos, en este caso específicamente para las realizadas por los Serviu (…), se realiza mediante el uso de planillas Excel, cuyos datos pueden ser modificados o ser erróneos, pues dichas planillas no mantienen mecanismos de control que permitan resguardar la integridad y confiabilidad de sus registros, no permitiendo asegurar la calidad y exactitud de los montos reportados a terceros interesados en procesar la información”.

  • Contraloría instruyó usar una plataforma electrónica para estos efectos.

Documento íntegro a continuación:

Lea también:

Democracia Viva: Nuevo antecedente entregado por Miguel Crispi en el Congreso aumenta dudas sobre lo que sabía Boric antes que explotara el caso

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]