Potenciales conflictos de interés. “Los convenios de transferencia de recursos suscritos tanto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo como por las distintas Secretarías Regionales Ministeriales carecen de cláusulas sobre conflicto de intereses”, dijo la página 17 del documento, que indagó los motivos de esta situación.
Accesos anómalos a correos electrónicos. El organismo también detectó la entrega de casillas de correo institucionales a personas que no trabajaban en la subsecretaría (situación ya advertida en los comienzos del caso Democracia Viva en la seremi de Antofagasta). También observó que funcionarios desvinculados mantenían correos. Esto traspasó el riesgo potencial, ya que se comprobó accesos anómalos, situaciones que serán informadas a la fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado (CDE).
Criterios opacos para realizar asignaciones directivas. “Se constató que la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, no cuenta con manuales de procedimientos o instructivos formalmente establecidos, que describan, estandaricen y oficialicen directrices a las Seremis de Vivienda respecto de los procesos claves para la asignación directa de recursos, monitoreo, y supervisión de los recursos transferidos, con el objeto de verificar la correcta ejecución de estos”, lo que deberá ser subsanado por el organismo en 60 días hábiles.
Convenios sin justificar. También se detectaron convenios firmados “sin que el acto administrativo pertinente que autorizó tal método de otorgamiento se encuentre fundado y acredite documentadamente los motivos que lo justificaron”, lo que será remitido a fiscalía y el CDE.
Falta de control de las transferencias y rendiciones. “El control de las transferencias y las rendiciones efectuadas por las entidades receptoras de fondos, en este caso específicamente para las realizadas por los Serviu (…), se realiza mediante el uso de planillas Excel, cuyos datos pueden ser modificados o ser erróneos, pues dichas planillas no mantienen mecanismos de control que permitan resguardar la integridad y confiabilidad de sus registros, no permitiendo asegurar la calidad y exactitud de los montos reportados a terceros interesados en procesar la información”.
Documento íntegro a continuación:
Lea también:
El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]