Las desafección DC con Boric pese a las intensas gestiones de su comando en búsqueda de apoyo electoral

Alex von Baer
El lunes en la noche Boric acudió a la casa de la presidenta DC Carmen Frei, tras pedirle una reunión; al día siguiente, Provoste dio una declaración apoyando a Boric, pero en solitario, pues aún no registra apariciones públicas con el abanderado FA-PC. Imágenes: Democracia Cristiana / Agencia Uno

Casi todos los líderes de la DC están en la idea de que es inevitable apoyar a Boric contra Kast, como ya lo hicieron Yasna Provoste y la timonel Carmen Frei, pero hay bajo interés en el partido por movilizarse en su respaldo o integrarse a su campaña, incluso en el ala progresista y en el núcleo de Provoste.  Boric, por su lado, dejó atrás un escaso interés por aliarse con la DC y Jackson ha desplegado múltiples gestiones para comprometer apoyos, pero las duras críticas anteriores de Boric a esa colectividad dificultan ese objetivo.

El mapa de posturas DC: Boric logró que Provoste y Frei se pronunciaran públicamente llamando a votar por él 48 horas después del resultado, y luego se plegaron varios parlamentarios. Pero la sensación extendida en el partido, incluso en sectores progresistas y la misma Provoste, cercana a la izquierda, es de desafección y un bajo interés por participar de su campaña, confirman fuentes del partido y el comando.

  • Yasna Provoste transmitió su respaldo el martes leyendo una declaración en el Congreso, sin la presencia de Boric. Tenía claro que iba a respaldar al candidato FA-PC, pero se contuvo a la espera de su partido. Una vez que Frei lo apoyó, Provoste tuvo vía libre.
  • Pero su respaldo -afirman quienes han conversado con Provoste- lo brindó rápido para evitar que se responsabilice a la DC de una derrota de Boric: la relación se enfrió durante la campaña, y solo han intercambiado mensajes, en los que ha surgido la idea de reunirse, pero sin un gesto concreto. Por lo mismo, Provoste ha expresado reticencia a jugar un rol más activo de apoyo.
  • Frei recibió a Boric a solicitud del candidato -afirman en la DC-, pero dejándole en claro que no les interesaba entrar a un eventual gobierno suyo.
  • La definición había sido conversada en una reunión con expresidentes DC a la que convocó Frei el sábado (estuvieron Andrés Zaldívar, Alejandro Foxley, Ignacio Walker y Fuad Chahin, entre otros), en la que concordaron en que no había interés por entrar a la campaña de Boric.
  • En el sector moderado DC -liderado por Chahin- el consenso es llamar a votar por Boric, pero sin mayor despliegue. En esa postura estarían la senadora Carolina Goic y Chahin, quien dijo que compartía el fondo de apoyar a Boric, aunque disentía de que Frei se adelantase a la Junta Nacional que definirá el respaldo el domingo.
  • En el mundo parlamentario, en esa misma línea están los senadores electos Matías Walker e Iván Flores, el senador Jorge Pizarro y el diputado Gabriel Silber. Más distantes han sido la senadora Ximena Rincón y el diputado Miguel Ángel Calisto; y el único que en la DC ven apoyando con entusiasmo a Boric es el senador Francisco Huenchumilla.
  • Incluso en el ala progresista DC (grupo más cercano a la izquierda), la vicepresidenta DC Cecilia Valdés concordó en la reunión del sábado en no sumarse a la campaña, y el diputado Víctor Torres solo lo haría si así lo decide la DC.
  • Entre los históricos, Andrés Zaldívar sería de la idea de apoyar a Boric -afirman cercanos-, pero sin perseguir a quienes que se abstengan. El único en una postura más dura sería Ignacio Walker -pidió que se permita votar en blanco-, aunque su postura representa a algunos sectores DC.
  • La desafección DC la resumió así el exministro Pablo Badenier, en un tuit: “Votaré por Boric pero con cero entusiasmo. Sólo por obligación política”.

 

Qué significa: El tibio apoyo DC motivó un giro en la postura de Boric y su comando hacia ese partido: inicialmente no consideraban acercamientos sólidos con para segunda vuelta, pero ahora buscan su apoyo con múltiples gestiones -afirman fuentes de la centroizquierda contactadas-, ante la necesidad de respaldos ante el complejo escenario frente a Kast. Pero no han tenido eco suficiente, producto de la agresiva estrategia previa del FA a la DC.

  • Varias veces Boric acusó a la DC de “torpedear las transformaciones”, y los emplazó por las denuncias de financiamiento desde las pesqueras a la campaña 2009 de Sichel a diputado por la DC.
  • Pero después del resultado del domingo esa postura mutó: Jackson se comunicó con el jefe de campaña de Provoste, Alejandro Goic, para intentar que la abanderada respaldara a Boric esa misma noche, como habían hecho PS-PPD. La respuesta fue negativa.
  • El lunes, entonces, Jackson y Juan Ignacio Latorre habrían dialogado con algunos PS para pedirles interceder  -afirman fuentes socialistas-, pero la respuesta fue que la DC estaba dolida por los calificativos de Boric, y que debían ellos hacer la gestión.
  • Boric contactó a Frei y la reunión se realizó esa misma noche. Y el martes en el Congreso, Jackson empezó a sondear con parlamentarios DC cuánto piso había para aportar a la campaña, aseguran en la bancada. Sea por la desafección DC o desinterés del comando de Boric, solo surgió en esos diálogos la opción de apoyo territorial DC, para mover votos.
  • “Toda la vida Boric ha dicho que la DC es el pasado. Ahora somos los buenos porque podemos ser un aporte en su campaña”, reclamó Calisto.

Lo que hay detrás: En el comando de Boric acusaron el golpe del resultado, y por eso el candidato ha desplegado múltiples señales a la centroizquierda -conversó con el expresidente Lagos tras recibir su apoyo, posó para una foto con Frei, y hizo un mea culpa ante el PS por no haber apoyado a Guillier en 2017. Para muchos en la centroizquierda, el candidato solo aspiraría a sumar cuadros técnicos para modificar su programa y las declaraciones de apoyo, más que un trabajo conjunto de campaña.

  • “Nadie nos ha convocado, ni creo que nos vayan a convocar a reestructurar un proyecto”, aseguró Pizarro.
  • Con el PS, Boric se reunió este miércoles: junto con admitir el error con Guillier, les transmitió que los necesitaba en su campaña, que todos podían movilizarse sin que les asignara un rol, y que su relación con el PS sería a través del presidente Álvaro Elizalde. “No voy a pirquinear al PS”, les dijo, luego de haber buscado durante su campaña de primera vuelta descolgar a figuras socialistas.
  • “El PS se movilizará activamente en apoyo a Boric”, aseveró así Elizalde: aún no está claro que algún socialista se sume a funciones políticas en el comando.
  • En los equipos programáticos habría un traspaso mayor: Roberto Zahler y Ricardo Ffrench-Davis se sumarán al Consejo Asesor Económico de Boric. También integrará ese grupo Andrea Repetto, aunque antes no estuvo disponible a integrarse al corazón del trabajo programático, por diferencias sustantivas con el programa.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]