Por qué Lagos decidió apoyar a Boric pese a las duras críticas que ha recibido del FA (y la posible señal de Bachelet)

Alex von Baer
Imágenes: Agencia Uno / ONU

En una decisión que había tomado la semana pasada, el expresidente Ricardo Lagos apoyó a Boric apelando a su historia en la izquierda. Pese a las duras críticas que ha recibido desde el FA, transmitió a cercanos que Boric puede dar gobernabilidad y que las diferencias con Kast son demasiadas. Desde el entorno de Bachelet han transmitido que también podría dar una señal próximamente, como deslizó el director de su fundación en una declaración en The Clinic.

El apoyo de Lagos: “En lo que es hoy, lo que es mi historia, mi pasado, obviamente que en esta coyuntura tengo que decir Boric”, aseveró Lagos en entrevista con Radio Duna, al ser consultado por su voto en segunda vuelta.

  • Seguido a esa primera razón, relevó una segunda: “Quiero hacer reconocer un hecho en Boric, que es muy importante y que no se ha mencionado. Él se atrevió solo a firmar el acuerdo que permitió la Asamblea Constituyente. Y eso habla entonces de alguien que es capaz en un momento de decir este es el camino, aunque los suyos no lo sigan”.
  • “En esta coyuntura tan compleja, hay que restablecer el orden del estado de derecho”, agregó. Se trataba, para quienes lo conocen, de un argumento que quería dejar instalado en el debate.
  • Sobre las tratativas para que Boric sume apoyos de la centroizquierda tras la derrota de Provoste, agregó: “¡Qué cosa tan pintoresca!. ¿Qué cosa se puede negociar? Si no le gusta entonces, ¿vota por el señor Kast? ¿esa es la opción?”.
  • “Acá tengo al frente a un personaje que me parece que puede dar el ancho y me parece importante que tiene una amplitud de criterio”.

Las razones del expresidente y sus mensajes a Boric: Días antes de la primera vuelta, Lagos intercambió ideas con su entorno respecto de la segunda vuelta, básicamente sobre los argumentos: les transmitió que ya tenía decidido dar apoyo público a Boric si su rival era Kast, afirman personeros que conversaron con él. Entre lunes y martes preparó sus bajadas para comunicarlo, con ciertos mensajes de las señales que esperaba de Boric en un balotaje (aunque no como condición), y recordando cuando debió descabezar a su comando en 1999 y moderar su programa para virar hacia el centro, ante el inesperado resultado de primera vuelta que dejó a Lavín pisándole los talones.

  • “Le están pidiendo lo mismo que a mí en 1999”, recordó.
  • En su análisis previo a la votación, transmitió que le era imposible no pronunciarse por Boric cuando al frente estaba un candidato que plantea salirse de la ONU o reducir drásticamente el aparato estatal. Para algunos, se trataba de algo similar a Francia en 2002, cuando Chirac sumó desde la izquierda hasta la centroderecha para impedir un triunfo de Le Pen.
  • Sobre las diferencias de la centroizquierda con Boric, Lagos transmitió a su entorno que esta elección no se trataba de programas, sino sobre quién podía brindar liderazgo y gobernabilidad al país, y que eso lo podía hacer mejor Boric.
  • “Lo que tenemos al frente, ¿qué es lo que es? Una inseguridad. Puede alguien como Boric encarnar el orden. Reencausar, decir alguien manda en Chile”, reafirmó en la entrevista.
  • Cuando le consultaron por las diferencias entre él y Boric respecto del modelo económico actual, Lagos prefirió así relevar que compartía con el candidato FA-PC que hay sectores de la economía donde debe haber un mayor rol del Estado.
  • Sobre la segunda vuelta, aseveró que Boric debía ajustar aspectos de su campaña e “introducir mayor claridad al programa”, justo cuando el candidato enfrenta tensiones en su coalición ante la necesidad de ampliarse más al centro.
  • Después le consultaron sobre el ingreso de Soledad Alvear a su comando 1999 en representación de la DC: “Usted tiene que adaptarse a las nuevas circunstancias. Y lo que yo esperaría ahora entonces también es algo parecido, ¿verdad?”. Específico que era “indispensable clarificar la situación del Estado de Derecho” y que se respete la independencia del Poder Judicial. Se trata de una de las preocupaciones que expresó Lagos a cercanos, además del futuro de la Convención.
  • De hecho, deslizó que tras plantearse las demandas y protestas del 18-O, se debía restablecer el orden. “Aquí tenemos que entender que hubo un cambio muy grande, de tanto reclamar, reclamar, reclamar todas las formas de lucha de estas formas y reclamos que van más allá de un Estado de Derecho. Eso también llama a meditar hacia adelante”.
  • El clivaje orden/caos ha logrado capitalizarlo hasta ahora Kast y, de acuerdo a algunos analistas, fue clave en su ascenso en las encuestas, el desfonde de Sichel y su triunfo en primera vuelta. Lagos instaló la recuperación del Estado de Derecho como un aspecto central en su intervención, en momentos en que, dicen sus cercanos, está preocupado por la situación que atraviesa el país y el futuro de la Convención.

Qué significa: Lo de Lagos supone que la mayoría de la ex-Concertación o al menos algunos de sus íconos apoyará a Boric, por un lado, pero que el respaldo tampoco será activo en varios casos, producto de las duras críticas que ha emitido el FA a la centroizquierda, en las cuales Lagos ha sido uno de los principales blancos.

  • En 2016, luego de Lagos realizara un llamado a un “gran encuentro nacional”, Boric le respondió: “No estoy disponible para ningún acuerdo con Lagos, ni con lo que su figura hoy representa”.
  • El mismo año, tras fallecer Patricio Aylwin, Boric afirmó: “El gobierno de Lagos fue el más aplaudido por los empresarios, el que concesionó las carreteras”.
  • Y en 2017, cuando era precandidato presidencial, Lagos expresó su deseo de escuchar los enfoques del Frente Amplio para enfrentar a la derecha, “porque la derecha es el adversario”. El primero en responderle fue Giorgio Jackson. “Se equivoca. Adversarios son quienes se financiaron oscura e ilegalmente y quienes impulsaron políticas de derecha. Ahí caben muchos Nueva Mayoría y PPD”.
  • A los minutos, Boric agregó: “Enfrentamos a la derecha en todos los frentes. Y también a quienes hicieron suyas sus políticas, privatizando o creando el CAE, como usted”.
  • El expresidente apeló así más bien a su historia política en la izquierda como primer argumento en favor de Boric: no era opción ir por un candidato de derecha dura como Kast, y tampoco no ir a votar: “Está bien, no votar…Pero, bueno si se está en política…”, dijo Lagos.

La respuesta de Boric. El representante del FA-PC demoró poco en responder al apoyo del ex Presidente. “Me parece un gesto valioso, que yo respeto, he conversado con el ex Presidente Lagos y que es coincidente con su historia de lucha por la democracia y hoy estamos ante una dicotomía donde nos enfrentamos ante una situación donde podemos retroceder. Y por lo tanto, no me sorprende, lo agradezco y vamos a seguir conversando”, afirmó Boric.

  • La conversación, afirman en el comando, se produjo antes de que Lagos diera la entrevista. Pero desde el entorno del expresidente afirman fue después.

Las señales de Bachelet: Desde el entorno de Bachelet han transmitido en días previos que lo más probable es que la también exmandataria también dé una señal de respaldo a Boric -afirman fuentes del bacheletismo-, aunque sin dar pistas de por qué vía, producto de su actual cargo de alta comisionado ONU para los DD.HH. Y sin confirmarlo, el director de su fundación Xavier Altamirano fue bastante explícito respecto de que existirá una señal.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]