El apoyo de Lagos: “En lo que es hoy, lo que es mi historia, mi pasado, obviamente que en esta coyuntura tengo que decir Boric”, aseveró Lagos en entrevista con Radio Duna, al ser consultado por su voto en segunda vuelta.
Las razones del expresidente y sus mensajes a Boric: Días antes de la primera vuelta, Lagos intercambió ideas con su entorno respecto de la segunda vuelta, básicamente sobre los argumentos: les transmitió que ya tenía decidido dar apoyo público a Boric si su rival era Kast, afirman personeros que conversaron con él. Entre lunes y martes preparó sus bajadas para comunicarlo, con ciertos mensajes de las señales que esperaba de Boric en un balotaje (aunque no como condición), y recordando cuando debió descabezar a su comando en 1999 y moderar su programa para virar hacia el centro, ante el inesperado resultado de primera vuelta que dejó a Lavín pisándole los talones.
Qué significa: Lo de Lagos supone que la mayoría de la ex-Concertación o al menos algunos de sus íconos apoyará a Boric, por un lado, pero que el respaldo tampoco será activo en varios casos, producto de las duras críticas que ha emitido el FA a la centroizquierda, en las cuales Lagos ha sido uno de los principales blancos.
La respuesta de Boric. El representante del FA-PC demoró poco en responder al apoyo del ex Presidente. “Me parece un gesto valioso, que yo respeto, he conversado con el ex Presidente Lagos y que es coincidente con su historia de lucha por la democracia y hoy estamos ante una dicotomía donde nos enfrentamos ante una situación donde podemos retroceder. Y por lo tanto, no me sorprende, lo agradezco y vamos a seguir conversando”, afirmó Boric.
Las señales de Bachelet: Desde el entorno de Bachelet han transmitido en días previos que lo más probable es que la también exmandataria también dé una señal de respaldo a Boric -afirman fuentes del bacheletismo-, aunque sin dar pistas de por qué vía, producto de su actual cargo de alta comisionado ONU para los DD.HH. Y sin confirmarlo, el director de su fundación Xavier Altamirano fue bastante explícito respecto de que existirá una señal.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.