Marzo 31, 2024

Las claves de la próxima visita del influyente intelectual canadiense Jordan Peterson a Chile

Ex-Ante

Los libros del intelectual canadiense han alcanzado la categoría de bestseller, siendo traducidos a decenas de idiomas, al igual que sus charlas en Youtube, pasando a ser una referencia intelectual clave para el pensamiento neoconservador. El 22 de junio ofrecerá la conferencia “We who wrestle with God” (Nosotros que luchamos con Dios) en el Teatro Coliseo.


El próximo 22 de junio, Jordan Peterson, uno de los intelectuales públicos más influyentes y controversiales de nuestro tiempo, aterrizará por primera vez en nuestro país para ofrecer la conferencia “We who wrestle with God” (Nosotros que luchamos con Dios) en el Teatro Coliseo. Conferencia homónima a la del próximo libro del psicólogo canadiense, que se espera, sea publicado durante el mes de noviembre de este año 2024.

Los libros de Peterson han alcanzado la categoría de bestseller, siendo traducidos a decenas de idiomas, al igual que sus charlas en Youtube y videos devenidos en virales en torno al análisis de la sociedad, la cultura y la política contemporánea, pasando a ser una referencia intelectual clave para el pensamiento neoconservador.

¿Quién es Jordan Peterson? Graduado de psicología y ciencia política, con un Phd en Psicología Clínica en la Universidad de McGill. Posteriormente se desempeñó como profesor e investigador de las universidades de Harvard y Toronto. Tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, especialmente en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la corrección política, el fenómeno woke y la cultura de la cancelación, arremetían con fuerza.

Su obra. Las bases fundamentales del pensamiento de Peterson se encuentran en el libro Mapas de sentidos. La arquitectura de los sentidos, donde aborda cuestiones básicas de la experiencia humana a través de un recorrido interpretativo por las claves del pensamiento occidental, mediante los conceptos de caos, orden, miedo, héroe, mito y logos; imprescindibles para la comprensión de la psicología humana.

  • Sin embargo, los libros que han popularizado su pensamiento son 12 reglas para vivir: un antídoto al caos y Más allá del orden: 12 nuevas reglas para vivir, textos que aparentemente podrían ser considerados dentro del género de autoayuda, pero que develan una aguda crítica al relativismo, la ciudadanía frágil, el victimismo y la corrección política de la crisis moral de la sociedad, así como una reivindicación de los conceptos de orden, estabilidad, responsabilidad y disciplina.

Por qué “We who wrestle with God” (Nosotros que luchamos con Dios). La conferencia lleva el título de su último libro que se espera se publique el 19 de noviembre de 2024; tanto en el libro como en la conferencia se analizan historias bíblicas.

  • Peterson, un pensador cristiano, ve la Biblia como un “intento colectivo de la humanidad para resolver los problemas más profundos que tenemos”. De ahí que la conferencia se proponga analizar, a través de pasajes bíblicos, los conceptos de rebelión, sacrificio, sufrimiento y triunfo, entre otros; los que, en palabras de Peterson, nos estabilizan, inspiran y unen cultural y psicológicamente, pero también, dotan de sentido a la existencia.

Algunas ideas claves de la conferencia.

  • Para Peterson, a finales del siglo XIX, la revolución científica reemplazó el marco único y coherente del cristianismo (cita célebre de Nietzsche: “Dios ha muerto”), lo que abrió la puerta al nacimiento de las ideologías como una nueva estructura para intentar organizar nuestro pensamiento y el mundo.
  • Sin embargo, en lugar del ‘Ideal de Dios’ se crearon ideologías como curas, ocasionando un vacío moral o “enfermedad del espíritu”, que redundaría en un permanente ir y venir entre el nihilismo e ideologías extremas, como la izquierda radical del siglo XX.
  • Pese a que en ningún momento Peterson niega la utilidad ni la validez del pensamiento científico, sí formula el dilema que surge al disociarse el intelecto racional de nuestro ser, provocando esta disociación expresiones tanto de psicopatología individual como de psicopatología social, que son alimentadas por ideologías, las que, si bien pueden proveer ciertos niveles de identidad y seguridad grupal, son por definición, acorde al pensamiento de Peterson, distorsionadoras, torcidas y parasitarias de algo que sí es más completo, verdadero y trascendente.
  • Para el psicólogo canadiense la humanidad y los seres humanos se comprenden a sí mismos a través de miles de años de interacción, imitándose y contándose historias. Sólo así ha sido posible comprender las consecuencias de las emociones y pensamientos cuando se representan de manera congruente con nuestras acciones. Este proceso de comprensión se desarrolla y origina, en parte, en las historias bíblicas, por lo que Peterson quiere analizar y comprender estas historias para ayudar a sanar esta disociación y “enfermedad del espíritu”.
  • El autor, planteará que: “estamos tratando de descubrir quiénes somos, y me parece que un conjunto de historias que hemos estado contando durante 3 mil años (la Biblia) tiene algo que ofrecer”.

Su impacto en Chile. En tiempos en que se ha producido una reapertura del debate en torno a la denominada “batalla cultural” de las ideas en política, el pensamientos de Peterson ha cobrado especial atención en la lógica que se ha impuesto en el ciclo político post estallido social.

  • Sus libros están dentro de la lista de autores de no ficción más vendidos y para analistas como Jorge Ramírez de Libertad y Desarrollo, muchas de las nociones alusivas al anhelo de restauración del orden, la autoridad y el hastío ante el identitarismo y el progresismo como nuevo culto a lo “no sagrado” (en palabras de Peterson), han calado, paulatinamente a través de múltiples formas y dimensiones, en el imaginario político y social chileno.

Para leer más artículos sobre Jordan Peterson en Ex Ante:

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Jordan B. Peterson se prepara para lanzar su nuevo libro “Nosotros que luchamos con Dios”

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]