Por qué importa: El uso del término Wallmapu por parte del gobierno de Boric podría terminar siendo parte de la agenda durante la visita de Estado que realizará el Presidente a Argentina entre el domingo 3 y martes 5 de abril, en su primera gira internacional. Izkia Siches ha instalado públicamente el concepto al referirse así a La Araucanía en su despliegue para abordar el conflicto en la zona. Sus dichos gatillaron una fuerte polémica en el país trasandino, producto de que la región ancestral que pueblos originarios evocan como Wallmapu incluye, además de parte del sur de Chile (de Bío-Bío a Los Lagos), a las provincias argentinas de Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, y parte de las de San Luis, Córdoba y Buenos Aires.
Las excusas de la ministra: La secretaria de estado abordó el jueves la polémica durante una visita a Atacama para participar en un encuentro Consultivo de Generales Oficiales de Carabineros de Chile. En la ocasión, se refirió al debate causado, lo que cuestionaron diputados RN por La Araucanía.
La advertencia desde el PS: En la reunión del lunes 21/03 entre el comité político de ministros y los partidos oficialistas, cuando el debate estaba cruzado por el Quinto Retiro y el contraste entre las 2 almas oficialistas, el secretario general PS Andrés Santander -quien está presidiendo interinamente el partido- levantó una alerta que en medio de esos debates, pasó casi desapercibida, y que no fue considerada por el gobierno.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.