Por qué importa: El uso del término Wallmapu por parte del gobierno de Boric podría terminar siendo parte de la agenda durante la visita de Estado que realizará el Presidente a Argentina entre el domingo 3 y martes 5 de abril, en su primera gira internacional. Izkia Siches ha instalado públicamente el concepto al referirse así a La Araucanía en su despliegue para abordar el conflicto en la zona. Sus dichos gatillaron una fuerte polémica en el país trasandino, producto de que la región ancestral que pueblos originarios evocan como Wallmapu incluye, además de parte del sur de Chile (de Bío-Bío a Los Lagos), a las provincias argentinas de Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, y parte de las de San Luis, Córdoba y Buenos Aires.
Las excusas de la ministra: La secretaria de estado abordó el jueves la polémica durante una visita a Atacama para participar en un encuentro Consultivo de Generales Oficiales de Carabineros de Chile. En la ocasión, se refirió al debate causado, lo que cuestionaron diputados RN por La Araucanía.
La advertencia desde el PS: En la reunión del lunes 21/03 entre el comité político de ministros y los partidos oficialistas, cuando el debate estaba cruzado por el Quinto Retiro y el contraste entre las 2 almas oficialistas, el secretario general PS Andrés Santander -quien está presidiendo interinamente el partido- levantó una alerta que en medio de esos debates, pasó casi desapercibida, y que no fue considerada por el gobierno.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]