Octubre 17, 2020

Las 10 claves que hacen atractivo el modelo neozelandés para los chilenos

Pedro Schwarze
Foto: Ministry of Justice of New Zealand

La victoria de este sábado de Jacinda Ardern con el 83,5% de los votos escrutados le entrega mayoría absoluta y el mayor apoyo a los laboristas en el parlamento por primera vez en al menos 50 años. Su manejo con la contingencia de la Pandemia, según los analistas, fue uno de los componentes que coadyuvaron a una victoria abrumadora; un factor que no sólo fue bien evaluado por los neozelandeses: los chilenos han mirado con atención su gobierno y la calidad de vida de sus ciudadanos.

El 28% de los chilenos considera que el modelo a seguir debería ser el de Nueva Zelanda, según una Encuesta Plaza Pública Cadem. El país oceánico es llamativo por sus sistemas educacional y de salud, por la transformación de su economía y por ser comercialmente competitivo y socialmente avanzado.


1. Transformación de la economía. En las últimas dos décadas mutó su economía de una agraria, dependiente del mercado británico y proteccionista, a un mercado más industrializado y que compite de manera global. Esa transformación mantuvo un Estado fuerte, pero incluyó una mayor eficiencia de la provisión de los servicios estatales y articulaciones público-privadas.

2. Tamaño de la economía. Tiene un PIB nominal de US$ 210 mil millones (52° a nivel mundial) y su PIB per cápita es US$ 42.045 al año (22° posición). Hace 20 años el PIB era de US$ 52 mil millones.

3. Datos sociales. Con menos de 5 millones de habitantes, el 64% de la población es de origen europeo y el 16,5% es de origen autóctono, maorí. La esperanza de vida es de 82,1 años.

4. Derechos políticos y sociales. Ha tomado medidas adelantadas para la época como crear escaños parlamentarios indígenas (1857), otorgar el voto a las mujeres (1893), establecer la jornada laboral de ocho horas (1840), y entregar pensiones de vejez financiadas por el Estado (1898). En 1938 creó el sistema de pensiones y bienestar considerado el más amplio del mundo.

5. Las islas “no fueron conquistadas”. A diferencia de otras colonias británicas, esta fue “fundada” por un tratado entre los maoríes y la colonia, el tratado de Waitatingi. Pero no hubo una buena convivencia. Las tensiones derivaron en un conflicto de 135 años hasta que en 1975 el tratado se convirtió en ley y se formó una comisión de verdad y reconciliación.

6. Educación. Es gratuita y accesible a todos. La escuela pública es la opción mayoritaria (96% en la educación básica y 86% en la secundaria). Dedica a la educación un 7,3 % de su PIB.

7. Salud. El sistema de salud es financiado por el Estado, a partir de impuestos, y proporciona tratamiento médico gratuito o con subsidio para los residentes. El sector salud se lleva el 19,29% del presupuesto público.

8. Felicidad. Por siete años consecutivos Nueva Zelanda ha aparecido en la octava posición del índice de países más felices de la ONU.

9. Constitución. No hay. Cuenta con la Ley Constitucional de 1986, la principal declaración formal de la estructura “constitucional”.

10. Terreno para negocios. Es el país del mundo que ofrece más facilidades para hacer negocios, según el ranking Doing Business.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]