La victoria de este sábado de Jacinda Ardern con el 83,5% de los votos escrutados le entrega mayoría absoluta y el mayor apoyo a los laboristas en el parlamento por primera vez en al menos 50 años. Su manejo con la contingencia de la Pandemia, según los analistas, fue uno de los componentes que coadyuvaron a una victoria abrumadora; un factor que no sólo fue bien evaluado por los neozelandeses: los chilenos han mirado con atención su gobierno y la calidad de vida de sus ciudadanos.
El 28% de los chilenos considera que el modelo a seguir debería ser el de Nueva Zelanda, según una Encuesta Plaza Pública Cadem. El país oceánico es llamativo por sus sistemas educacional y de salud, por la transformación de su economía y por ser comercialmente competitivo y socialmente avanzado.
1. Transformación de la economía. En las últimas dos décadas mutó su economía de una agraria, dependiente del mercado británico y proteccionista, a un mercado más industrializado y que compite de manera global. Esa transformación mantuvo un Estado fuerte, pero incluyó una mayor eficiencia de la provisión de los servicios estatales y articulaciones público-privadas.
2. Tamaño de la economía. Tiene un PIB nominal de US$ 210 mil millones (52° a nivel mundial) y su PIB per cápita es US$ 42.045 al año (22° posición). Hace 20 años el PIB era de US$ 52 mil millones.
3. Datos sociales. Con menos de 5 millones de habitantes, el 64% de la población es de origen europeo y el 16,5% es de origen autóctono, maorí. La esperanza de vida es de 82,1 años.
4. Derechos políticos y sociales. Ha tomado medidas adelantadas para la época como crear escaños parlamentarios indígenas (1857), otorgar el voto a las mujeres (1893), establecer la jornada laboral de ocho horas (1840), y entregar pensiones de vejez financiadas por el Estado (1898). En 1938 creó el sistema de pensiones y bienestar considerado el más amplio del mundo.
5. Las islas “no fueron conquistadas”. A diferencia de otras colonias británicas, esta fue “fundada” por un tratado entre los maoríes y la colonia, el tratado de Waitatingi. Pero no hubo una buena convivencia. Las tensiones derivaron en un conflicto de 135 años hasta que en 1975 el tratado se convirtió en ley y se formó una comisión de verdad y reconciliación.
6. Educación. Es gratuita y accesible a todos. La escuela pública es la opción mayoritaria (96% en la educación básica y 86% en la secundaria). Dedica a la educación un 7,3 % de su PIB.
7. Salud. El sistema de salud es financiado por el Estado, a partir de impuestos, y proporciona tratamiento médico gratuito o con subsidio para los residentes. El sector salud se lleva el 19,29% del presupuesto público.
8. Felicidad. Por siete años consecutivos Nueva Zelanda ha aparecido en la octava posición del índice de países más felices de la ONU.
9. Constitución. No hay. Cuenta con la Ley Constitucional de 1986, la principal declaración formal de la estructura “constitucional”.
10. Terreno para negocios. Es el país del mundo que ofrece más facilidades para hacer negocios, según el ranking Doing Business.
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]
“La Reforma se implementará gradualmente, facilitando la adaptación de los contribuyentes. Esta financiará cerca de la mitad del costo del programa de gobierno, asumiendo éste la responsabilidad de usar bien los recursos, elevando la transparencia, rendición de cuentas y la disciplina fiscal”, se señala en la minuta. A continuación los principales ejes que destaca el […]
Según estadísticas de la PDI, a las que accedió Ex-Ante, entre marzo y mayo de este año ingresaron 20.291 extranjeros de forma irregular. Se trata de un alza de un 135% respecto al mismo período del año anterior. Solo en abril las cifras aumentaron 251%. El ex director del Servicio Migrante, Álvaro Bellolio, realiza duras […]