Octubre 17, 2020

Las 10 claves que hacen atractivo el modelo neozelandés para los chilenos

Pedro Schwarze
Foto: Ministry of Justice of New Zealand

La victoria de este sábado de Jacinda Ardern con el 83,5% de los votos escrutados le entrega mayoría absoluta y el mayor apoyo a los laboristas en el parlamento por primera vez en al menos 50 años. Su manejo con la contingencia de la Pandemia, según los analistas, fue uno de los componentes que coadyuvaron a una victoria abrumadora; un factor que no sólo fue bien evaluado por los neozelandeses: los chilenos han mirado con atención su gobierno y la calidad de vida de sus ciudadanos.

El 28% de los chilenos considera que el modelo a seguir debería ser el de Nueva Zelanda, según una Encuesta Plaza Pública Cadem. El país oceánico es llamativo por sus sistemas educacional y de salud, por la transformación de su economía y por ser comercialmente competitivo y socialmente avanzado.


1. Transformación de la economía. En las últimas dos décadas mutó su economía de una agraria, dependiente del mercado británico y proteccionista, a un mercado más industrializado y que compite de manera global. Esa transformación mantuvo un Estado fuerte, pero incluyó una mayor eficiencia de la provisión de los servicios estatales y articulaciones público-privadas.

2. Tamaño de la economía. Tiene un PIB nominal de US$ 210 mil millones (52° a nivel mundial) y su PIB per cápita es US$ 42.045 al año (22° posición). Hace 20 años el PIB era de US$ 52 mil millones.

3. Datos sociales. Con menos de 5 millones de habitantes, el 64% de la población es de origen europeo y el 16,5% es de origen autóctono, maorí. La esperanza de vida es de 82,1 años.

4. Derechos políticos y sociales. Ha tomado medidas adelantadas para la época como crear escaños parlamentarios indígenas (1857), otorgar el voto a las mujeres (1893), establecer la jornada laboral de ocho horas (1840), y entregar pensiones de vejez financiadas por el Estado (1898). En 1938 creó el sistema de pensiones y bienestar considerado el más amplio del mundo.

5. Las islas “no fueron conquistadas”. A diferencia de otras colonias británicas, esta fue “fundada” por un tratado entre los maoríes y la colonia, el tratado de Waitatingi. Pero no hubo una buena convivencia. Las tensiones derivaron en un conflicto de 135 años hasta que en 1975 el tratado se convirtió en ley y se formó una comisión de verdad y reconciliación.

6. Educación. Es gratuita y accesible a todos. La escuela pública es la opción mayoritaria (96% en la educación básica y 86% en la secundaria). Dedica a la educación un 7,3 % de su PIB.

7. Salud. El sistema de salud es financiado por el Estado, a partir de impuestos, y proporciona tratamiento médico gratuito o con subsidio para los residentes. El sector salud se lleva el 19,29% del presupuesto público.

8. Felicidad. Por siete años consecutivos Nueva Zelanda ha aparecido en la octava posición del índice de países más felices de la ONU.

9. Constitución. No hay. Cuenta con la Ley Constitucional de 1986, la principal declaración formal de la estructura “constitucional”.

10. Terreno para negocios. Es el país del mundo que ofrece más facilidades para hacer negocios, según el ranking Doing Business.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]