Señales de gobernanza. Ustedes eran muy jóvenes, pero hace algunas décadas la elección de un socialista como presidente de la República tenía a cierta élite sumida entre el desconcierto y la ansiedad. Consciente de esos temores, el recién electo Ricardo Lagos, junto al también recién nombrado equipo económico de su futuro gobierno, asistió a una reunión con lo más granado del empresariado local en el Centro de Estudios Públicos (CEP), oportunidad en la que durante toda una mañana -que terminó con un almuerzo de camaradería- se alcanzó lo que, en palabras del presidente de Sofofa de la época, sirvió para “generar la confianza necesaria para (…) que el país progrese en su conjunto”.
Diseño de contención. Boric y su entorno han desplegado un diseño de contención político del poder de sus aliados más vociferantes, al tiempo que han abonado a la creación de una punta de playa para que puedan recalar en ella todo o parte de las fuerzas de lo que fue la Concertación. Conscientes de las altas posibilidades de llegar a ser gobierno, el núcleo duro del ex Frente Amplio está rindiendo una batalla en varios frentes y la más importante parece ser la sumisión del PC a un lugar acotado en términos de poder e influencia en una futura coalición de gobierno.
Redes, complicidades y alianzas. Así las cosas, aunque la alianza político-electoral de la izquierda es Apruebo Dignidad, el entorno del candidato ganador de esa primaria parece responder a una transversalidad diferente y este grupo opera políticamente más allá de lo que toca a la contienda presidencial.
VEA TAMBIÉN
Sebastián Edwards Sin Fronteras – (Capítulo 1) Conversación con Nicolás Grau, asesor de Boric
Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.
Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.
El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]