Señales de gobernanza. Ustedes eran muy jóvenes, pero hace algunas décadas la elección de un socialista como presidente de la República tenía a cierta élite sumida entre el desconcierto y la ansiedad. Consciente de esos temores, el recién electo Ricardo Lagos, junto al también recién nombrado equipo económico de su futuro gobierno, asistió a una reunión con lo más granado del empresariado local en el Centro de Estudios Públicos (CEP), oportunidad en la que durante toda una mañana -que terminó con un almuerzo de camaradería- se alcanzó lo que, en palabras del presidente de Sofofa de la época, sirvió para “generar la confianza necesaria para (…) que el país progrese en su conjunto”.
Diseño de contención. Boric y su entorno han desplegado un diseño de contención político del poder de sus aliados más vociferantes, al tiempo que han abonado a la creación de una punta de playa para que puedan recalar en ella todo o parte de las fuerzas de lo que fue la Concertación. Conscientes de las altas posibilidades de llegar a ser gobierno, el núcleo duro del ex Frente Amplio está rindiendo una batalla en varios frentes y la más importante parece ser la sumisión del PC a un lugar acotado en términos de poder e influencia en una futura coalición de gobierno.
Redes, complicidades y alianzas. Así las cosas, aunque la alianza político-electoral de la izquierda es Apruebo Dignidad, el entorno del candidato ganador de esa primaria parece responder a una transversalidad diferente y este grupo opera políticamente más allá de lo que toca a la contienda presidencial.
VEA TAMBIÉN
Sebastián Edwards Sin Fronteras – (Capítulo 1) Conversación con Nicolás Grau, asesor de Boric
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
La escuela política de Stingo fueron los matinales. Sin un animador al lado se anima demasiado y cae en el insulto, el desprecio, hablando de “mi platita” como si preocuparse de ello fuera de tonto, o riéndose de la edad de Ricardo Lagos o de la preocupación por la propiedad privada de un poblador de […]
No veo al Presidente como un líder empoderado para manejar una situación política y económica compleja que empeorará. Ni tampoco explicándole a la ciudadanía qué es lo que él quiere y necesita, cuál es su visión para salir del impasse político-económico-social y constitucional, sino más bien evadiendo la realidad, minimizando los errores.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Si vamos a recaudar más, es un imperativo moral asegurar que esos recursos públicos se gasten bien. Para que el gobierno tome en serio el rol del Estado en su lucha contra la desigualdad, debe tener a la vista que los esfuerzos en gastar bien son tres veces más efectivos que los esfuerzos en recaudar […]