Septiembre 26, 2021

Opinión: La trenza Boric-Jackson y la pretensión de la hegemonía. Por Camilo Feres, director de Asuntos Sociales y Política de Azerta

Ex-Ante

Conscientes de las altas posibilidades de llegar a ser gobierno, el núcleo duro del ex Frente Amplio está rindiendo una batalla en varios frentes y la más importante parece ser la sumisión del PC a un lugar acotado en términos de poder e influencia en una futura coalición de gobierno.

 

Señales de gobernanza. Ustedes eran muy jóvenes, pero hace algunas décadas la elección de un socialista como presidente de la República tenía a cierta élite sumida entre el desconcierto y la ansiedad. Consciente de esos temores, el recién electo Ricardo Lagos, junto al también recién nombrado equipo económico de su futuro gobierno, asistió a una reunión con lo más granado del empresariado local en el Centro de Estudios Públicos (CEP), oportunidad en la que durante toda una mañana -que terminó con un almuerzo de camaradería- se alcanzó lo que, en palabras del presidente de Sofofa de la época, sirvió para “generar la confianza necesaria para (…) que el país progrese en su conjunto”. 

  • 21 años más tarde, el mismo CEP sirvió de foro para que Nicolás Grau, asesor económico del candidato presidencial Gabriel Boric, despejara algunas de las dudas que la elite económica aún mantiene con el programa del joven candidato de Apruebo Dignidad.
  • Es cierto que en esta oportunidad no estaba presente el centenar de empresarios que recibió a Lagos en su minuto y también que se trató de un foro abierto, por invitación del CEP y no de una visita de estilo. Sin embargo, la de Grau no parece ser tampoco una comparecencia inocente y casual. De hecho, días antes el académico de la FEN sostuvo un debate con otro referente del establishment económico local, Sebastián Edwards, el que fue transmitido por este mismo medio.
  • Y es que las señales de gobernanza que viene dando el ex Frente Amplio (o una parte de él) no se agotan en la obviedad de la rendición de credenciales económicas que -dada la uniformidad política de las elites locales- suele ser una prueba que se le exige con mayor rigor a unos que a otros (aún cuando es un gobierno de derecha el que está terminando con la focalización del gasto, los equilibrios macro y las cuentas individuales de pensiones). 

Diseño de contención. Boric y su entorno han desplegado un diseño de contención político del poder de sus aliados más vociferantes, al tiempo que han abonado a la creación de una punta de playa para que puedan recalar en ella todo o parte de las fuerzas de lo que fue la Concertación. Conscientes de las altas posibilidades de llegar a ser gobierno, el núcleo duro del ex Frente Amplio está rindiendo una batalla en varios frentes y la más importante parece ser la sumisión del PC a un lugar acotado en términos de poder e influencia en una futura coalición de gobierno. 

  • Una vitrina privilegiada para observar esta estrategia es la Convención Constituyente, donde la hipotética hegemonía de Apruebo Dignidad se ha convertido en un eterno tira y afloja entre el PC (aliado con el resto de las fuerzas opositoras que no formaron parte del acuerdo de noviembre 2019) y sus compañeros de lista, quiénes han alcanzado todo tipo de acuerdos -de geometría variable- para golpearle la mano a los comunistas cada vez que la asoman al mesón.
  • Y la selección de temas en los que este grupo opera no parece tampoco fruto del azar. Los costos de oponerse a las fuerzas de izquierda los han pagado preferentemente en aquellas batallas en las que se juegan aspectos concretos de poder e influencia (la elección de la mesa; el rechazo a establecer la abstención como “no votante” y, al parecer, el quórum de 2/3), mientras que en aquellas votaciones de carga meramente simbólica (nombrar a la convención poder originario; eliminar la palabra “República” del reglamento, etc.), su domicilio vuelve a estar con los herederos de la “revuelta de octubre”.  

Redes, complicidades y alianzas. Así las cosas, aunque la alianza político-electoral de la izquierda es Apruebo Dignidad, el entorno del candidato ganador de esa primaria parece responder a una transversalidad diferente y este grupo opera políticamente más allá de lo que toca a la contienda presidencial.

  • Se forja así un grupo de poder y construcción de hegemonía que, a la usanza de lo que ataño fuera el denominado “partido transversal” de la Concertación o la “Alianza Mapu-Martínez” (dependiendo de quién la apuntara), está tejiendo una red de relaciones, complicidades y alianzas orientada al ejercicio del poder. 
  • Habiendo consolidado una presencia política, territorial y ahora presidencial, la trenza Boric-Jackson parece ahora empeñada en la consolidación de un eje de gobernanza con pretensiones de hegemonía incluso más allá de la próxima elección presidencial. Hasta ahora, han doblegado a sus aliados y a sus escindidos y a la vuelta de la esquina tienen su prueba de graduación: la construcción de una nueva alianza política con ellos al centro y el PC, con suerte, como uno más. Aunque ni los Comunistas son niños de té con leche, ni los cálculos electorales, por sofisticados que sean, reemplazan a las derrotas, exilios y martirios de la generación precedente. Por ganas no se quedan, veremos qué resulta de todo esto. 

 

VEA TAMBIÉN

Sebastián Edwards Sin Fronteras – (Capítulo 1) Conversación con Nicolás Grau, asesor de Boric

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Escritor y columnista

Junio 3, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]