Marzo 7, 2024

La reservada cumbre para desactivar el paro de profesores en Atacama (y el salvavidas a Cataldo)

Alfonso Peró y Alexandra Chechilnitzky

“Hasta altas horas de la noche, logramos un acuerdo que hoy se va a materializar con una visita mía en la región”, dijo el ministro Nicolás Cataldo este jueves. El tránsito para aquello no fue fácil. La noche del día anterior, Cataldo se reunió con el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar; la senadora Yasna Provoste; jefes de división del MOP; el jefe de la Dirección de Educación Pública Rodrigo Egaña y la directora de la Dipres, Javiera Martínez, para establecer un trabajo colaborativo en el que el Ministerio de Obras Públicas tendrá un rol clave en la recuperación de infraestructura de los establecimientos educacionales. Las gestiones las había iniciado el día anterior la senadora Provoste con la ministra del MOP Jéssica López.


Contexto. El viernes pasado, la comisión de Educación del Senado sesionó en Atacama. En la instancia que también participó el Colegio de Profesores de la región, el ministro Nicolás Cataldo y la directora del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, Cecilia Brito.

  • Ahí se anticipó lo que finalmente ocurrió esta semana.
  • De los 60 colegios que dependen del SLEP, 6 tuvieron ingresos diferenciados, 14 medias jornadas y 16 cuentan con paralización por parte de los profesores.
  • Además, el presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, y la secretaria regional del gremio, Yariela Ardiles, comenzaron ese día una huelga de hambre que ya lleva 7 días.

El diálogo de la ministra del MOP con la senadora Provoste. Desde esos días se han realizado diversas reuniones, tanto en Atacama como en Santiago, para desactivar el conflicto.

  • Una de las principales ocurrió el martes, cuando la senadora Yasna Provoste (DC) se reunió con la ministra del MOP Jéssica López.
  • En el encuentro se abordó la posibilidad de que el MOP colabore en reparar los graves daños en la infraestructura de las escuelas de Atacama, pese a que Cataldo había firmado un compromiso en noviembre para aquello no ocurriera.
  • En el diálogo de Provoste y López, y una posterior conversación de Cataldo con la senadora DC, estuvo el origen de una “cumbre” que se realizó este miércoles para desactivar el paro, a lo que se habría llegado a acuerdo y que debería sellarse durante esta jornada.
  • La solución supone salvar al titular de Educación de una crisis que comenzaba a inquietar al oficialismo y La Moneda, a partir de los 85 días en paro que estuvo el Colegio de Profesores el año pasado en Atacama (que terminó tras la presión de la Defensoría de la Niñez y otras entidades por la vulneración del derecho a la educación de los menores”.

La cumbre. En el encuentro de este miércoles participó la senadora por la Región de Atacama Yasna Provoste (DC), el ministro Cataldo y especialistas financieros, el director de la Dirección de Educación Pública (DEP), Rodrigo Egaña, la directora de la Dipres, Javiera Martínez, y el Presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, además de asesores de las distintas reparticiones.

  • Según quienes estuvieron presentes, en la cita se delineó un plan para involucrar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) como actor clave en la recuperación de la infraestructura de los establecimientos educacionales.
  • Esto, considerando que desde el Colegio de Profesores de Atacama denuncian graves problemas en techumbres, cocinas, además de errores en la instalación de cañerías. También denuncian que no tienen útiles de aseo en algunos colegios.
  • “Hasta altas horas de la noche, logramos un acuerdo que hoy se va a materializar con una visita mía en la región”, dijo Cataldo esta mañana en entrevista con Radio Cooperativa, donde  planteó que consiste en “una participación importante de todas las comunidades educativas por escuela, tanto para los temas de infraestructura como de la planificación del rezago pedagógico”.
  • En este último caso, se planteó en la reunión que se realizó anoche que se debe contar con la integración de las universidades que ya están trabajando en Atacama en el plan de recuperación pedagógica.
  • Para todo esto, fundamental será la Dirección de Presupuesto.
  • De ahí que Javiera Martínez haya participado de la reunión para que el compromiso cuente con el respaldo del Ministerio de Hacienda que permita tener, de manera expedita, los recursos necesarios.

Las confianzas perdidas. Alrededor de las 23:30 horas del miércoles se llegó a este pre acuerdo, el que fue informado por Provoste y Aguilar a los actores locales.

  • Mientras aquello ocurría el encuentro en Santiago, en Atacama estaban reunidos el Colegio de Profesores de la región, el seremi de Educación, Pablo Selles, y la directora ejecutiva suplente del SLEP, Cecilia Brito.
  • El problema para que Cataldo suscribiera el acuerdo era que las confianzas entre los distintos actores y el Mineduc son complejas. Esto, porque a finales de marzo y principios de noviembre de 2023 se firmaron dos acuerdos con el Colegio de Profesores de Atacama que, según el gremio denuncia, ambos fueron incumplidos.
  • De ahí que el titular de Educación tuvo que aceptar una solicitud que para los distintos actores es clave: Que igual a como ocurrió en noviembre, el acuerdo sea suscrito por él, pero con los senadores de la zona como garantes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Matthei lidera en todos los escenarios y Kast supera a Kaiser en segundo lugar (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa alcanza un 23% de las preferencias, Kast le sigue con 16% y luego Kaiser con 13%. Las ex ministras Tohá y Jara empatan con un 7%, seguidas por Gonzalo Winter y Franco Parisi con 6%. La senadora socialista Paulina Vodanovic llega apenas a 1%. La ex alcaldesa ganaría en todos los escenarios […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor del presidente Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata dudas sobre el rol de Boric en el caso. Cuando se destaparon, […]