Qué observar. Después de casi un año, André Sougarret renuncia a la presidencia ejecutiva de Codelco. Quien fuera considerado una pieza clave en el rescate de los 33 trabajadores de la Mina San José, asumió el 29 de agosto del año pasado y comunicó que se retirará de la estatal el próximo 31 de agosto por “razones personales”.
Cierre de ventanas. Sougarret tuvo un rol clave durante el proceso cierre de la Fundición Ventanas y fue uno de los oradores cuando sen apagaron sus hornos el 31 de mayo pasado.
El papel de Sougarret. Quienes lo conocen dicen que André Sougarret siempre ha cumplido un papel clave en la articulación de los acuerdos con los trabajadores. “Fue quien logró generar confianzas en Ventanas, pues un factor que cruzó las tratativas con los dirigentes, fue su desconfianza inicial”, señalan.
Su papel en el rescate de los 33 mineros. Cuando el 5 de agosto de 2010, 33 mineros de la Mina San José quedaron atrapados bajo 700 metros de profundidad, el entonces gerente de mina de El Teniente, André Sougarret, se convirtió en protagonista del rescate, que se produjo después de 69 días después.
También puede leer: Los resultados de Codelco intensifican el debate sobre su capacidad para hacerse cargo del litio.
El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.
El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]
El proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para 2024 contempla un gasto equivalente a US$ 92.404 millones. La iniciativa opera bajo un crecimiento del gasto público de 3,5% respecto a 2023 y espera que la economía crezca un 2,5%. El Gobierno solicitó autorización para endeudarse en los mercados nacionales y extranjeros por hasta […]