Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

Ex-Ante
El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay causas en todo el país. Este miércoles, el presidente del CDE, Raúl Letelier, —nombrado por el Presidente Boric y a quien defendió en el Caso Indultos— calificó de “preocupante” que una instancia política emplazara al CDE a “interponer acciones penales por razones diversas a las derivadas exclusivamente del marco legal”.


Qué observar. El 27 de noviembre, la comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó —por 8 votos a favor y 5 en contra del oficialismo— su informe final.

  • El documento apuntó a las responsabilidades políticas del ministro de Vivienda Carlos Montes (PS) a quien acusó de “reprochable inobservancia” al no detectar y controlar las transferencias irregulares de recursos a fundaciones privadas que ocurrían en su repartición.
  • El informe también mencionó al Consejo de Defensa del Estado (CDE), presidido por Raúl Letelier.
  • Sobre el organismo encargado de representar judicialmente al Estado para proteger los recursos públicos, señala que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo que no responde a la magnitud y profundidad del episodio de corrupción”.
  • “No resulta comprensible que luego de meses de investigación y conociéndose resultados contundentes de dicho proceso investigativo, así como de sendos informes de la Contraloría General de la República, el Consejo de Defensa del Estado no haya intervenido mediante el ejercicio de las acciones judiciales de carácter penal que fueren procedentes”, se advierte en el texto.
  • El documento aludía a que, desde que estalló en junio el Caso Democracia Viva, la fiscalía había abierto investigaciones con celeridad. Actualmente hay indagaciones abiertas en todas las regiones de Chile, ya sea a platas de Vivienda o de los Gobiernos Regionales. Hay causas formalizadas en el Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
  • Por su parte Contraloría, emitió en noviembre informes finales donde detectó graves irregularidades administrativas en 10 gobernaciones y 15 secretarías regionales ministeriales (seremi) de Vivienda, además de la subsecretaría del ramo.
  • Mientras, el CDE ha presentado querellas en 4 regiones: Antofagasta, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, e interpuesto acciones civiles contra Democracia Viva, la fundación ligada a RD.
  • Este miércoles, el presidente del CDE hizo sus descargos, calificando de “un hecho preocupante” que una instancia política como la comisión emplazara al CDE a “interponer acciones penales por razones diversas a las derivadas exclusivamente del marco legal y constitucional de la persecución criminal”.

La acusación de Letelier a la comisión. “Que en el marco de una evaluación política se pretenda emplazar a una institución centenaria, de alto componente técnico y de reconocido actuar riguroso como el Consejo de Defensa del Estado a interponer acciones penales por razones diversas a las derivadas exclusivamente del marco legal y constitucional de la persecución criminal, es un hecho preocupante”, afirmó Letelier en una declaración.

  • “Estas imputaciones son infundadas y revelan una incomprensión tanto del rol del Consejo de Defensa del Estado en materia penal, como (de) las necesidades de una investigación criminal eficaz que permita sancionar a los responsables de conductas ilícitas”.
  • “Tan pronto tuvimos conocimiento de los casos referidos, destinamos un grupo especial de abogados del Consejo para que se abocasen al análisis de esos hechos a lo largo de todo Chile. Cada semana, nuestro Comité Penal evalúa el avance de las referidas investigaciones”.
  • “En la actualidad, parte importante de las referidas investigaciones tienen ese carácter (de reservado) (…). En esos asuntos y, además, en todos aquellos en que el Ministerio Público no ha remitido justificadamente los antecedentes, el Consejo no tiene conocimiento de parte importante de la investigación penal”.

La respuesta del presidente de la comisión. El diputado José Miguel Castro (RN), presidente de la comisión, contestó a Letelier que “quisiera ver un CDE más activo y ejerciendo sus facultades, más que gastando sus horas en responder críticas que tienen fundamento. Refugiarse en una historia centenaria y un prestigio pretérito, que debe revitalizarse todos los días, es un argumento no pertinente y un tanto ridículo respecto de la Cámara, que sí es por cierto centenaria y merecería un mayor respeto”.

Quién es el presidente del CDE. Raúl Sergio Letelier Wartenberg, 49, nació en 1974, en Talca. Es profesor de derecho administrativo de la Universidad de Chile y cercano al también profesor Fernando Atria (donó a su fallida campaña a diputado en 2017 y exitosa campaña a convencional en 2021).

  • Su trayectoria en el CDE comenzó en el 2000, como abogado litigante en la Procuraduría Fiscal de Punta Arenas. También fue abogado asesor en el departamento de estudios y, en 2011 pasó a ser asesor del comité contencioso administrativo.
  • El 13 de marzo de 2017 la Presidenta Michelle Bachelet lo nombró consejero del CDE, tras lo cual dijo a La Tercera que “hay que desmitificar que se trabaja poco”.
  • Durante el primer proceso constitucional (rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022) participó de la redacción de una propuesta del FA-PC y el colectivo Movimientos Sociales Constituyentes para eliminar el Tribunal Constitucional (TC). “Este sistema fracasó”, dijo entonces.
  • Fue también el encargado de defender al Presidente Gabriel Boric en el TC, ante el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por un grupo de senadores de Chile Vamos y de Demócratas, por el indulto otorgado a fin de año al exfrentista Jorge Mateluna y a 6 de los 12 presos del 18-O que recibieron el perdón de su pena.
  • El abogado dijo que era difícil encontrar una razón más “transparente” en casi 4 décadas de otorgamiento de indultos. Citando al mandatario dijo que se buscó “restablecer la paz social’, lo que era criticado desde la oposición por el prontuario de algunos de los indultados.
  • El tribunal falló en contra del requerimiento y en favor de la decisión presidencial. En abril Raúl Letelier fue anunciado como el nuevo presidente del CDE.

Lea también:

Perfil: Raúl Letelier, el recién nombrado presidente del CDE por Boric que defendió los indultos en el TC y es cercano a Atria

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.