Junio 6, 2023

La jugada “express” para neutralizar un nuevo retiro de fondos de las AFP por un año más

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, junto al presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Raúl Leiva (PS), fueron claves en la votación de la Comisión para despejar por un año el “ruido” de un nuevo retiro. Este miércoles será votado en el plenario y se espera que sea rechazado por una cómoda mayoría.


Qué sucedió. El Gobierno vio la oportunidad de terminar con la incertidumbre que genera en el mercado local la posibilidad de un nuevo retiro a los Fondos de Pensiones y obligó a través de la “suma urgencia” a votar el proyecto que fusionó las 10 propuestas presentadas en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

Advertencia previa. El Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) salió a advertir, durante la mañana de este martes, los efectos negativos que podría tener un nuevo retiro de fondos previsionales para el normal funcionamiento del sistema financiero.

  • La entidad, integrada por el ministro de Hacienda, los titulares de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la superintendencia de Pensiones y el Banco Central, señaló que “nuevos retiros agudizarían los efectos negativos en el sistema de pensiones causados por los retiros previos, iniciativas que dejaron a más de 4 millones de personas sin saldos en sus cuentas de capitalización individual”.
  • “Con un nuevo retiro de similares características a los anteriores, 36% de las personas agotarían sus fondos, así el número de personas que podrían retirar ahorros previsionales se limita cada vez más a quienes han tenido mayores ingresos”, indicó.
  • Si bien la reunión fue el 19 de mayo, se decidió hoy sacar el comunicado de manera de reforzar la discusión que se realizaba en la Cámara.

Votación. Esta estrategia logró una primera victoria la tarde del martes luego de que la Comisión de Constitución votara en contra la idea de legislar el proyecto que fusionó las 10 iniciativas, pasando a la sala con informe negativo.

  • La votación fue rechazada abrumadoramente. La iniciativa contó con los votos de todos los integrantes del oficialismo liderados por el presidente de la entidad Raúl Leiva (PS), Luis Cuello (PC) – en reemplazo de la diputada Karol Cariola -, Gonzálo Winter (CS), Tomás de Rementería (PS) -en reemplazo de Marcos Ilabaca-, Catalina Pérez (RD), y Leonardo Soto (PS) y los diputados opositores Jorge Alessandri (UDI), Gustavo Benavente (UDI), Andrés Longton (RN) y Luis Sánchez (Republicano).
  • A favor votaron Pamela Jiles (PH), Miguel Ángel Calisto (IND) y Jorge Durán (RN) -reemplazo de Camila Flores-.

El rol de Leiva. Para que el resultado fuera abrumador se siguió la estrategia de mediados de mayo. En ese entonces, Leiva aprovechó que habían pocos diputados en la comisión para unificar los 10 proyectos en uno.

  • Ahora el presidente de la comisión hizo algo similar: inició la sesión de manera puntual (a las 15:00 horas) y aprovechó que solo se encontraban en la instancia los diputados Soto, Winter, y de Rementería para aprobar que se votara la iniciativa solo con la intervención previa del ministro Marcel y sin escuchar a los integrantes de la comisión.
  • Pero no solo eso. Para que el triunfo del Gobierno fuera aplastante y no se diera una “sensación” de resultado reñido, se resolvió cambiar a los diputados oficialistas integrantes de la comisión que podrían votar de manera favorable (Ilabaca y Cariola) por parlamentarios que sí o sí fueran a rechazar la iniciativa.
  • Con esta tramitación de manera “exprés”, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados puede citar a una sesión especial para la tarde de este miércoles toda vez que el Ejecutivo le puso la tarde de este lunes discusión inmediata, una estrategia encabezada por el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde.
  • La idea es que la tramitación del proyecto se termine lo antes posible y con eso, acabar con la incertidumbre, pero también, con la posibilidad de que algunos diputados se sumen a la idea de aprobar el retiro. Por eso citaron a una sesión especial para este miércoles a las 18:30 horas.
  • Así las cosas, el Ejecutivo espera poder dar por enterrado el proyecto, por un año más, a más tardar esta semana.

También puede leer:  La exitosa maniobra de La Moneda y el oficialismo para debilitar las posibilidades de aprobación del sexto retiro

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]