Mayo 15, 2023

La exitosa maniobra de La Moneda y el oficialismo para debilitar las posibilidades de aprobación del sexto retiro

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Leiva (PS), consultó en la sesión del lunes si había acuerdo para fusionar los 10 proyectos que habían sobre la materia. La idea se venía gestando hace días y de hecho, se esperaba lograr la semana pasada, pero ante las dudas de no tener los votos necesarios en la sala, se decidió aplazar la estrategia que le podría permitir al Gobierno enterrar el tema por un año más.


Qué pasó. Pasaron poco menos de 20 minutos desde que la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputadas comenzó su sesión habitual de los lunes cuando el presidente de la instancia, Raúl Leiva (PS), sometió a consulta la idea de refundir los 10 proyectos de ley que buscan viabilizar un sexto retiro de los fondos de pensiones.

  • Aprovechando la ausencia de parlamentarios que promocionan las iniciativas -como la diputada Pamela Jiles- Leiva le consultó al resto de los legisladores si apoyaban la idea. En la comisión de Constitución habían solo 7 diputados presentes en el momento en que Leiva consultó por la idea de refundir los proyectos.
  • El planteamiento tuvo unanimidad, por lo que ni siquiera fue necesario votar la idea en la instancia. Pocos minutos después, la diputada Jiles se incorporó a la sesión.
  • En la sala de la Cámara Baja, la solicitud fue aprobada con 114 votos a favor, 3 en contra -Frank Sauerbaum (RN), Jorge Rathgeb (RN) y Sergio Bobadilla (UDI)- y 3 abstenciones -Miguel Ángel Calisto (CDU), Cristian Labbé (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI)-.
  • Dentro de los proyectos que ahora tendrán una única discusión están aquellos que buscaban el retiro del 10% de los fondos de pensiones, como el del diputado Rubén Oyarzo en que permite el giro de dinero en 10 casos, y también los que permiten sacar el 100% del dinero.

Acelerar la discusión. La idea de fusionar los diez proyectos no es algo nuevo. El compromiso de Leiva era tramitar las iniciativas, pero después de las elecciones del 7 de mayo para no teñir la discusión con el clima electoral.

  • La semana pasada, fueron los mismos diputados oficialistas los que conversaron con personeros de Gobierno para comunicarles la estrategia.
  • Dentro de los diálogos que se dan en los pasillos del Congreso, le señalaron a los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, de Hacienda, Mario Marcel, y de trabajo, Jeannette Jara; que la idea era hacer de los diez proyectos uno solo.
  • La idea tuvo el visto bueno del Ejecutivo. El principal motivo es que discutir 10 proyectos por separado generaría un “desangramiento legislativo” consideran que podrían ser alrededor de cuatro meses en que los retiros previsionales estén sobre la discusión y liderando la agenda comunicacional.
  • El Ejecutivo le comunicó a diputados oficialistas que buscan “matar el tema” lo antes posible, lo que se conseguiría al tener solo un proyecto. “Lo que estamos haciendo hoy día es darle celeridad”, dijo Leiva luego de que la idea se votara en el hemiciclo.
  • Por eso se le comunicó a parlamentarios, vía WhatsApp, sobre la estrategia. Si bien la idea era someter a votación en la comisión la idea de fusionar los proyectos al término de la sesión, se hizo a un inicio aprovechando la baja asistencia.
  • Si no se hizo la semana pasada, explican fuentes del Congreso, es porque se quería asegurar la mayoría de la sala, algo que se logró el lunes durante el día.
  • Con todo, en el oficialismo buscan que la semana del 29 de mayo, en el retorno de la semana distrital, el proyecto de ley sea despachado de la comisión con informe negativo y que a comienzos de junio se rechace en general en la sala de la Cámara Baja. Si eso se cumple, el Gobierno podría enterrar el tema bajo la alfombra por un año más y priorizar la agenda del Ejecutivo en materia tributaria y de pensiones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.