Mayo 15, 2023

La exitosa maniobra de La Moneda y el oficialismo para debilitar las posibilidades de aprobación del sexto retiro

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados, Raúl Leiva (PS), consultó en la sesión del lunes si había acuerdo para fusionar los 10 proyectos que habían sobre la materia. La idea se venía gestando hace días y de hecho, se esperaba lograr la semana pasada, pero ante las dudas de no tener los votos necesarios en la sala, se decidió aplazar la estrategia que le podría permitir al Gobierno enterrar el tema por un año más.


Qué pasó. Pasaron poco menos de 20 minutos desde que la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputadas comenzó su sesión habitual de los lunes cuando el presidente de la instancia, Raúl Leiva (PS), sometió a consulta la idea de refundir los 10 proyectos de ley que buscan viabilizar un sexto retiro de los fondos de pensiones.

  • Aprovechando la ausencia de parlamentarios que promocionan las iniciativas -como la diputada Pamela Jiles- Leiva le consultó al resto de los legisladores si apoyaban la idea. En la comisión de Constitución habían solo 7 diputados presentes en el momento en que Leiva consultó por la idea de refundir los proyectos.
  • El planteamiento tuvo unanimidad, por lo que ni siquiera fue necesario votar la idea en la instancia. Pocos minutos después, la diputada Jiles se incorporó a la sesión.
  • En la sala de la Cámara Baja, la solicitud fue aprobada con 114 votos a favor, 3 en contra -Frank Sauerbaum (RN), Jorge Rathgeb (RN) y Sergio Bobadilla (UDI)- y 3 abstenciones -Miguel Ángel Calisto (CDU), Cristian Labbé (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI)-.
  • Dentro de los proyectos que ahora tendrán una única discusión están aquellos que buscaban el retiro del 10% de los fondos de pensiones, como el del diputado Rubén Oyarzo en que permite el giro de dinero en 10 casos, y también los que permiten sacar el 100% del dinero.

Acelerar la discusión. La idea de fusionar los diez proyectos no es algo nuevo. El compromiso de Leiva era tramitar las iniciativas, pero después de las elecciones del 7 de mayo para no teñir la discusión con el clima electoral.

  • La semana pasada, fueron los mismos diputados oficialistas los que conversaron con personeros de Gobierno para comunicarles la estrategia.
  • Dentro de los diálogos que se dan en los pasillos del Congreso, le señalaron a los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, de Hacienda, Mario Marcel, y de trabajo, Jeannette Jara; que la idea era hacer de los diez proyectos uno solo.
  • La idea tuvo el visto bueno del Ejecutivo. El principal motivo es que discutir 10 proyectos por separado generaría un “desangramiento legislativo” consideran que podrían ser alrededor de cuatro meses en que los retiros previsionales estén sobre la discusión y liderando la agenda comunicacional.
  • El Ejecutivo le comunicó a diputados oficialistas que buscan “matar el tema” lo antes posible, lo que se conseguiría al tener solo un proyecto. “Lo que estamos haciendo hoy día es darle celeridad”, dijo Leiva luego de que la idea se votara en el hemiciclo.
  • Por eso se le comunicó a parlamentarios, vía WhatsApp, sobre la estrategia. Si bien la idea era someter a votación en la comisión la idea de fusionar los proyectos al término de la sesión, se hizo a un inicio aprovechando la baja asistencia.
  • Si no se hizo la semana pasada, explican fuentes del Congreso, es porque se quería asegurar la mayoría de la sala, algo que se logró el lunes durante el día.
  • Con todo, en el oficialismo buscan que la semana del 29 de mayo, en el retorno de la semana distrital, el proyecto de ley sea despachado de la comisión con informe negativo y que a comienzos de junio se rechace en general en la sala de la Cámara Baja. Si eso se cumple, el Gobierno podría enterrar el tema bajo la alfombra por un año más y priorizar la agenda del Ejecutivo en materia tributaria y de pensiones.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]