El proyecto. La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, presidida por el socialista Raúl Leiva, está citada para la tarde de este martes para revisar los seis proyectos de Reforma Constitucional que permiten el retiro de fondos previsionales de cuentas de capitalización individual.
Plazos. La Comisión se dio un plazo hasta el viernes 11 de mayo para votar los proyectos y enviarlos a la sala.
Lo que dice el informe de Pivotes. Afirma que los recursos llegarían principalmente a personas con empleo formal y a los hogares de mayores ingresos, lo que da cuenta de lo profundamente regresiva que sería la política.
¿Qué efectos causaría un sexto retiro? Para Pivotes la implementación de la medida traería consecuencias negativas a todos los chilenos, independiente si retiran o no.
¿Cuánto hemos retrocedido en pensiones con los retiros? Sumando los retiros anteriores y de aprobarse este, habremos retirado US$ 70.823 millones de los fondos de pensiones. ¿Qué implica esto? Una forma de ilustrarlo: para recuperar la pensión perdida producto de los 4 retiros, se tendría que depositar en las cuentas de las futuras generaciones de jubilados un monto equivalente a 517 hospitales de alta complejidad.
Lo que dice el Banco Central. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, aseguró que los retiros fueron medidas de apoyo no focalizadas. “Sus efectos fueron significativos, provocando un excesivo aumento del gasto, una alta y persistente inflación, y el aumento del costo de financiamiento de largo plazo”, dijo. Entre otros efectos señaló:
Efecto dominó. Costa advirtió que “abrir la puerta a nuevos retiros conduciría nuevamente a un escenario de mayor incertidumbre local “. Aseguró que “los impactos negativos (de los retiros) se amplificaron por tratarse de medidas reiteradas, lo que incrementó las expectativas de que era posible el retiro del total de los fondos. Esto tuvo efectos relevantes en las tasas de interés y el tipo de cambio, especialmente a partir del tercer retiro”.
La titular del Banco Central concluyó diciendo que “en la coyuntura actual, en condiciones de incertidumbre externa, los esfuerzos debieran estar puestos en fortalecer los equilibrios internos, recomponer las holguras utilizadas, y no en medidas que continúen reduciéndolas”.
rcc-09052023 by Contacto Ex-Ante on Scribd
Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]
En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]
La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]
Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.
Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]