El proyecto. La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, presidida por el socialista Raúl Leiva, está citada para la tarde de este martes para revisar los seis proyectos de Reforma Constitucional que permiten el retiro de fondos previsionales de cuentas de capitalización individual.
Plazos. La Comisión se dio un plazo hasta el viernes 11 de mayo para votar los proyectos y enviarlos a la sala.
Lo que dice el informe de Pivotes. Afirma que los recursos llegarían principalmente a personas con empleo formal y a los hogares de mayores ingresos, lo que da cuenta de lo profundamente regresiva que sería la política.
¿Qué efectos causaría un sexto retiro? Para Pivotes la implementación de la medida traería consecuencias negativas a todos los chilenos, independiente si retiran o no.
¿Cuánto hemos retrocedido en pensiones con los retiros? Sumando los retiros anteriores y de aprobarse este, habremos retirado US$ 70.823 millones de los fondos de pensiones. ¿Qué implica esto? Una forma de ilustrarlo: para recuperar la pensión perdida producto de los 4 retiros, se tendría que depositar en las cuentas de las futuras generaciones de jubilados un monto equivalente a 517 hospitales de alta complejidad.
Lo que dice el Banco Central. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, aseguró que los retiros fueron medidas de apoyo no focalizadas. “Sus efectos fueron significativos, provocando un excesivo aumento del gasto, una alta y persistente inflación, y el aumento del costo de financiamiento de largo plazo”, dijo. Entre otros efectos señaló:
Efecto dominó. Costa advirtió que “abrir la puerta a nuevos retiros conduciría nuevamente a un escenario de mayor incertidumbre local “. Aseguró que “los impactos negativos (de los retiros) se amplificaron por tratarse de medidas reiteradas, lo que incrementó las expectativas de que era posible el retiro del total de los fondos. Esto tuvo efectos relevantes en las tasas de interés y el tipo de cambio, especialmente a partir del tercer retiro”.
La titular del Banco Central concluyó diciendo que “en la coyuntura actual, en condiciones de incertidumbre externa, los esfuerzos debieran estar puestos en fortalecer los equilibrios internos, recomponer las holguras utilizadas, y no en medidas que continúen reduciéndolas”.
rcc-09052023 by Contacto Ex-Ante on Scribd
Antoine Liane nació en Damasco y creció en París. Hoy vive en Magallanes y encabeza la mayor inversión registrada en el sistema ambiental chileno: un megaproyecto de hidrógeno verde por US$16 mil millones impulsado por TotalEnergies. Desde diciembre de 2024 vive en la Patagonia, cerca de Punta Arenas. Eso sí, su jefatura está en Francia.
Rolf Lüders, exministro de Hacienda y uno de los Chicago Boys que implementó el modelo neoliberal en los ochenta, fue el artífice de convocar a 16 economistas en Chile para, superando las divisiones ideológicas, pensaran en contribuir con propuestas concretas al desarrollo del país. El resultado fue un documento: “El Puente. Uniendo visiones para retomar […]
El dinamismo del mercado del arriendo en Chile está superando con creces la capacidad de respuesta del marco legal vigente. Mientras no exista una regulación clara y actualizada, será la doctrina y la jurisprudencia las que deban llenar ese vacío, definiendo criterios para resolver los conflictos que ya están emergiendo.
Con una combinación de inversiones millonarias, control accionario y presencia en espacios de alta visibilidad, Carlos Slim está redefiniendo su posición en Chile. La consolidación de ClaroVTR, el desarrollo del estadio Claro Arena y la apuesta por infraestructura digital marcan una ofensiva que trasciende las telecomunicaciones.
El ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares de Irán ha provocado una fuerte alza en los precios del petróleo a nivel internacional. El crudo WTI, referencial para Enap, subía hasta un 13,5% durante esta jornada, alcanzando los US$77,25 por barril, su mayor nivel desde febrero de 2022. JP Morgan prevé que el precio […]